Día Internacional del Zurdo, ¿Qué datos no sabes sobre ello?
Este 13 de agosto se celebra el Día Internacional del Zurdo y seguro que hay muchas cosas que no sabemos sobre las personas zurdas que deben vivir en un mundo de mayoría de diestros. Esta jornada está promovida por los Zurdos (Lefthanders International), que se celebra este día desde el año 1976. Su objetivo es claro: dar a conocer y ayudar a reducir las dificultades que encuentran las personas zurdas en una sociedad que es más bien diestra.
Entre el 10 y el 15% de la población es zurda, pero este dato puede variar porque hay lugares donde se usa la mano derecha aunque no la puedan dominar poco. Por ejemplo en Japón el porcentaje de personas zurdas se reduce al 2%, porque al ser una gran parte diestros, cuando se usaba la mano izquierda era algo no bien visto.
Algunos estudios indican que en el mundo existen más hombres zurdos que mujeres, un 13% frente a un 9% de mujeres. Además se sabe que el porcentaje de niños zurdos procedentes de nacimientos múltiples, los de gemelos por ejemplo, es mayor. Mientras que entre gemelos idénticos, si uno es zurdo, el otro tiene un 76% de probabilidades de ser zurdo, por causas en genéticas y ambientales.
También es más probable que sean zurdos aquellas personas que pertenecen a grupos con desórdenes neuronales: epilepsia, síndrome de Down, autismo, otras formas de retraso mental, dislexia, etcétera. Estadísticamente, el gemelo idéntico de un zurdo, tiene un 76% de probabilidades de ser zurdo, por causas en parte genéticas y en parte ambientales.
Entre otros datos se apunta que entre la gente mayor hay menos zurdos, es decir, los porcentajes de zurdos caen bruscamente con la edad.
¿Cuáles son sus posibles causas?
En el Día Internacional del Zurdo, destacar que hay posibles causas, algunas están relacionadas con la genética, pero hay más como que un alto nivel de la hormona masculina, testosterona, en estado prenatal podría predisponer al desarrollo de un sujeto zurdo.
También está la teoría de la evolución de la asimetría: considera que la zurdera como una adaptación al entorno inestable. Y por condiciones extremas, como el estrés ambiental y psicológica de la madre, y el desarrollo geográfico.
Lo último en OkSalud
-
Nuevo aval científico a las bolsas de nicotina para dejar el tabaco
-
Demuestran por primera vez que la terapia cognitivo-conductual altera la estructura del cerebro
-
Los viajes en verano disparan un 18% las ventas de medicamentos para los mareos
-
Un experto avisa: esto le puede pasar a tu salud si sigues una dieta vegana mal planificada
-
Si eres mujer, 4 razones por las que la creatina puede mejorar tu calidad de vida pasados los 40
Últimas noticias
-
Jorge Rey avanza lo que llega en septiembre y da miedo: «Tormentas y alguna DANA»
-
«Es veneno para la piedra»: la contundente advertencia de las expertas sobre el uso del vinagre de limpieza en casa
-
Soy experta en protocolo y así tienes que comerte las patatas fritas: «Al abrir una bolsa…»
-
Lo confirma una experta en limpieza: el truco definitivo para el sarro del inodoro es una lija y no volverás a usar otra cosa
-
Kiko Rivera e Irene Rosales: se confirma quién tomó la decisión de romper el matrimonio