Los desequilibrios hormonales más comunes en la mujer
Las mujeres suelen sufrir una alteración de las diferentes hormonas femeninas, lo que puede ofrecer diversos problemas en su organismo. Entre los desequilibrios hormonales más comunes de la mujer nos encontramos con el estrógeno que está relacionado con la menstruación, y también la testosterona.
Todo ello provoca diversos desequilibrios como menstruaciones más o menos abundantes, cansancio, irritación, mal humor, cambios en el apetito, y muchos otros.
Cortisol
Además del estrógeno, otro de los desequilibrios hormonales es el cortisol que se relaciona con el estrés y si no está controlado puede dar lugar a una fatiga general, entre muchos otros síntomas. Pues las mujeres pueden sentirse nerviosas, con dificultad para dormir y con ansiedad.
Progesterona
Este tipo de hormona permite equilibrar y contrarrestar los efectos del estrógeno. La falta de progesterona provoca síndrome premenstrual, periodos cortos de menstruación, dolores de cabeza, reglas irregulares, hinchazón y dolor en los pechos, ansiedad e insomnio, especialmente durante una semana o dos antes de que baje la menstruación. Son síntomas que pueden aparecer juntos o bien por separado, no todos los meses, y no se dan en todas las mujeres por igual.
Hipotiroidismo
Los desequilibrios de las hormonas también afectan a las glándulas tiroides y suele ser un trastorno autoinmune que provoca aumento de peso, hinchazón en la cara, piel seca, depresión y menstruación irregular, entre otros.
Síntomas de desequilibrios hormonales
Lo hemos ido viendo a lo largo del artículo. Los desequilibrios hormonales provocan, por un lado, períodos menstruales irregulares, pero también ausencia de menstruación y hasta reglas muy abundantes.
Por otro lado, es importante remarcar las alternaciones en el sueño o insomnio que tienen lugar por las hormonas, así como problemas digestivos, tales como náuseas, diarrea o hinchazón. A la vez, tales desequilibrios comportan problemas en la piel, pues a veces suele aparecer acné, especialmente en el comienzo del período menstrual.
Los cambios en el carácter también suelen ser bastantes frecuentes en tales trastornos. Pues un día se puede estar muy alegre y al siguiente romper a lloros. También es normal la apatía, la irritabilidad, los cambios de humor…
Para paliar estos cambios se pueden hacer diversas cosas, como cambiar de hábitos y pasar a otros más saludables, hacer deporte y rebajar el nivel de estrés, entre muchas otras.
Temas:
- hormonas
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Alemania vota hoy con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… ¡y el árbitro pita fuera de juego!
-
Flick critica a su equipo tras la polémica victoria en Las Palmas: «No hemos hecho un partido muy bueno»