Descubre qué es el trastorno de despersonalización
Todas las personas han vivido esta sensación alguna vez. Pero el trastorno de despersonalización es bastante propio de quien tiene ansiedad. ¿Qué es?
Algunas personas que sufren un trastorno psicológico han vivido esta sensación alguna vez y los que no, también. Pero el trastorno de despersonalización es bastante propio de quien tiene ansiedad o estrés.
Esta sensación es parecida a verte en un espejo pero no reconocerte, no ser tú, sentir como si realmente se tratase de otra persona. Esto sucede en cualquier momento y donde sea, y uno se siente realmente extraño.
Otra manera de despersonalización es cuando ves una situación, la vida pasar desde fuera, como si estuvieras metido en un sueño. La persona se siente irreal, no estar viviendo aquello, pero sin embargo sí sucede.
Causas
Una de las causas más frecuentes de este trastorno es que surge cuando uno atraviesa etapas de ansiedad, estrés, ataques de pánico, fobia social o bien otros desórdenes de tipo bipolar. La persona no sabe lo que le está ocurriendo y entonces piensa que puede pasarle algo muy desagradable o que se va a morir, ocurriendo un ataque de pánico a veces por este problema. Es decir, que hay una retroalimentación de la enfermedad que debe ser tratada.
Cuánto dura
Normalmente es algo que dura segundos o minutos. Es pasajero, pero en personas con ansiedades elevadas puede también durar mucho más tiempo. Aunque algunas personas piensen que se trata de algo que aparece al tomar alguna sustancia, no tiene nada que ver, pues surge sin necesidad de ingerir absolutamente nada.
¿Es malo?
Depende, pues muchas veces indica un trastorno psicológico que hay que tratar de inmediato. Pero normalmente se trata de un mecanismo de defensa normal ante una situación de nuestra vida que nos ha pasado o no nos gusta.
Debemos tener en cuenta que siempre es algo de nuestra mente y cerebro. No es algo real, si no que se trata de una sensación que tenemos, y que desaparece.
Tratamiento
Cuando esta despersonalización ocurre diversas veces lo mejor es acudir a un psicólogo para realizar una terapia. Saber por qué ocurre y solventar el trauma que suele provocar esta situación nada cómoda. Hay que decir que puede ir acompañado de otros síntomas de ansiedad tales como mareos, temblores, nerviosismo y otros.
Temas:
- trastornos psicológicos
Lo último en OkSalud
-
Crisis de fertilidad masculina: alertan del descenso del 50% del recuento de espermatozoides
-
El exceso de luz puede estresar tu cerebro: estos son los niveles adecuados para tu hogar
-
Óscar Salamanca: «Si no se garantiza que la IA sea segura no se utilizará en investigación clínica»
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
Últimas noticias
-
Muere atragantado un hombre de 60 años mientras comía un trozo de jamón serrano en Palma
-
El Ayuntamiento de Barcelona pide que llenen Montjuic para ver a Palestina por temor a que se quede vacío
-
Todo sobre Rosalía: su edad, estudios, de dónde es, dónde vive, sus parejas y qué trastorno tiene
-
Decisión histórica en el olimpismo: el COI echa a los trans de categorías femeninas como exigía Trump
-
Bombazo en la zoología mundial: confirmada la aparición de mosquitos en Islandia por primera vez en la historia