Descubre qué es el trastorno de despersonalización
Todas las personas han vivido esta sensación alguna vez. Pero el trastorno de despersonalización es bastante propio de quien tiene ansiedad. ¿Qué es?
Algunas personas que sufren un trastorno psicológico han vivido esta sensación alguna vez y los que no, también. Pero el trastorno de despersonalización es bastante propio de quien tiene ansiedad o estrés.
Esta sensación es parecida a verte en un espejo pero no reconocerte, no ser tú, sentir como si realmente se tratase de otra persona. Esto sucede en cualquier momento y donde sea, y uno se siente realmente extraño.
Otra manera de despersonalización es cuando ves una situación, la vida pasar desde fuera, como si estuvieras metido en un sueño. La persona se siente irreal, no estar viviendo aquello, pero sin embargo sí sucede.
Causas
Una de las causas más frecuentes de este trastorno es que surge cuando uno atraviesa etapas de ansiedad, estrés, ataques de pánico, fobia social o bien otros desórdenes de tipo bipolar. La persona no sabe lo que le está ocurriendo y entonces piensa que puede pasarle algo muy desagradable o que se va a morir, ocurriendo un ataque de pánico a veces por este problema. Es decir, que hay una retroalimentación de la enfermedad que debe ser tratada.
Cuánto dura
Normalmente es algo que dura segundos o minutos. Es pasajero, pero en personas con ansiedades elevadas puede también durar mucho más tiempo. Aunque algunas personas piensen que se trata de algo que aparece al tomar alguna sustancia, no tiene nada que ver, pues surge sin necesidad de ingerir absolutamente nada.
¿Es malo?
Depende, pues muchas veces indica un trastorno psicológico que hay que tratar de inmediato. Pero normalmente se trata de un mecanismo de defensa normal ante una situación de nuestra vida que nos ha pasado o no nos gusta.
Debemos tener en cuenta que siempre es algo de nuestra mente y cerebro. No es algo real, si no que se trata de una sensación que tenemos, y que desaparece.
Tratamiento
Cuando esta despersonalización ocurre diversas veces lo mejor es acudir a un psicólogo para realizar una terapia. Saber por qué ocurre y solventar el trauma que suele provocar esta situación nada cómoda. Hay que decir que puede ir acompañado de otros síntomas de ansiedad tales como mareos, temblores, nerviosismo y otros.
Temas:
- trastornos psicológicos
Lo último en OkSalud
-
Así es ‘Frankenstein’: la nueva variante del covid que inquieta a Europa
-
CaixaImpulse celebra 10 años con un total de 232 proyectos de innovación en salud
-
El 12 de Octubre inicia en España un ensayo internacional con una nueva terapia para el tumor de meninge
-
Feijóo denuncia el «abandono sanitario» en Ceuta y Melilla como ejemplo de la «ineficacia» de Sánchez
-
Stay Healthy, el programa educativo de la Fundación Quirónsalud, cierra el curso escolar con más de 72.500 jóvenes de toda España sensibilizados en hábitos saludables
Últimas noticias
-
Israel anuncia una «ciudad humanitaria» al sur de Gaza para concentrar a 600.000 palestinos
-
La suerte sonríe a Sinner en Wimbledon: Dimitrov se retira por lesión cuando le ganaba por dos sets
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Empate entre Italia y Portugal que clasifica a España para cuartos de final de la Eurocopa
-
Así queda la clasificación del grupo de España en la Eurocopa tras su victoria ante Bélgica