Descubre qué es la retinoblastoma, el cáncer ocular poco frecuente
¿Es posible detectar enfermedades a través de los ojos?
Día Mundial de la Visión 2021: cómo cuidar tus ojos
Detecta el cáncer de ojo de su hijo gracias a un flash del móvil
Hay ciertos tipos de cáncer que tienen nombres especiales. Si recientemente has leído o escuchado sobre este término, es probable que te preguntes qué es la retinoblastoma y cuáles son sus causas. También, que quieras saber cómo es el tratamiento contra esta problemática tan delicada. En las siguientes líneas vas a conocer todos los detalles respecto de este cáncer ocular poco frecuente.
Lo primero que se debe considerar es que la retinoblastoma suele aparecer en niños menores de cinco años, casi nunca en adultos. Esta patología ataca la retina, ese tejido sensible a la luz que se ubica en la parte posterior del ojo, afectando uno o ambos ojos. Lamentablemente, en los casos graves puede provocar ceguera y hasta poner en riesgo la vida del paciente. Sin embargo, actualmente hay tratamientos que permiten ser optimistas siempre que el diagnóstico de la afección sea temprano.
¿Cuáles son los síntomas de la retinoblastoma?
Dado que difícilmente los menores puedan notar y comunicar la sintomatología de este problema de salud severo, los padres deben estar atentos a los indicios más comunes. Por lo general, los niños presentan una pupila blanca cuando miran la luz brillar.
Muchas veces, alguno de sus padres u otro adulto advierte la situación al tomarle una foto con flash. Esa es una prueba casera básica si quieres descartar que alguno de tus hijos tenga retinoblastomas. Sin embargo, hay otros síntomas que debes revisar.
El primero es que los ojos estén llorosos o lagrimosos sin razón aparente. El dolor, la hinchazón y el enrojecimiento sin motivo también son avisos de que algo anda mal. Y no es nada extraño que el niño no pueda visualizar objetos a larga distancia. Normalmente, por esta visión deficiente, los pequeños son más propensos a los accidentes cuando están jugando.
¿Corre peligro mi hijo de desarrollar este problema?
En principio, cualquier niño puede desarrollar este problema. No obstante, es más frecuente si alguno de sus padres lo ha tenido. Incluso, es habitual que en los exámenes médicos se pueda detectar si este cáncer de retina es transmisible hereditariamente. Mientras haya antecedentes familiares, es conveniente someter al niño a pruebas hasta que cumpla cinco o seis años.
¿Qué causa el problema y cómo se lo trata?
Se forma como resultado de los cambios en un gen, que hacen que las células de la retina se conviertan en tumor. La mayoría de las veces estas modificaciones genéticas ocurren por casualidad, pero en otras oportunidades el gen es heredado.
En cuanto al tratamiento, depende del tamaño del tumor y la diseminación del cáncer. Aunque la última palabra la tiene el experto oncólogo pediátrico, suele hacer falta la quimioterapia o una intervención quirúrgica. Hoy en día, las posibilidades de éxito son altas.
Lo último en OkSalud
-
Carlota, paciente: «Muchas personas creen que ser celiaco significa no poder comer pan»
-
Dr. F. Martínez: «En España hay más de 14 millones de hipertensos y muchos ni lo saben»
-
Los dermatólogos advierten: crecen los procedimientos estéticos en manos de personal no cualificado
-
Mónica García se enfrenta a una tormenta de 400 alegaciones contra su Ley del Medicamento
-
¿Alzheimer antes de los 30? Un estudio cambia lo que sabemos sobre la enfermedad
Últimas noticias
-
Así es el ático de Chamberí de más de un millón de euros donde vive Santos Cerdán de alquiler
-
La juez deja en libertad y retira el carné a la conductora del atropello múltiple en Cornellá
-
Eurovisión amenaza con multar a RTVE si sus presentadores vuelven a hablar de Israel durante el festival
-
Así es el anillo del Pescador del Papa León XIV: el Vaticano difunde las primeras imágenes
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, sábado 17 de mayo de 2025