Descubre qué es la retinoblastoma, el cáncer ocular poco frecuente
¿Es posible detectar enfermedades a través de los ojos?
Día Mundial de la Visión 2021: cómo cuidar tus ojos
Detecta el cáncer de ojo de su hijo gracias a un flash del móvil
Hay ciertos tipos de cáncer que tienen nombres especiales. Si recientemente has leído o escuchado sobre este término, es probable que te preguntes qué es la retinoblastoma y cuáles son sus causas. También, que quieras saber cómo es el tratamiento contra esta problemática tan delicada. En las siguientes líneas vas a conocer todos los detalles respecto de este cáncer ocular poco frecuente.
Lo primero que se debe considerar es que la retinoblastoma suele aparecer en niños menores de cinco años, casi nunca en adultos. Esta patología ataca la retina, ese tejido sensible a la luz que se ubica en la parte posterior del ojo, afectando uno o ambos ojos. Lamentablemente, en los casos graves puede provocar ceguera y hasta poner en riesgo la vida del paciente. Sin embargo, actualmente hay tratamientos que permiten ser optimistas siempre que el diagnóstico de la afección sea temprano.
¿Cuáles son los síntomas de la retinoblastoma?
Dado que difícilmente los menores puedan notar y comunicar la sintomatología de este problema de salud severo, los padres deben estar atentos a los indicios más comunes. Por lo general, los niños presentan una pupila blanca cuando miran la luz brillar.
Muchas veces, alguno de sus padres u otro adulto advierte la situación al tomarle una foto con flash. Esa es una prueba casera básica si quieres descartar que alguno de tus hijos tenga retinoblastomas. Sin embargo, hay otros síntomas que debes revisar.
El primero es que los ojos estén llorosos o lagrimosos sin razón aparente. El dolor, la hinchazón y el enrojecimiento sin motivo también son avisos de que algo anda mal. Y no es nada extraño que el niño no pueda visualizar objetos a larga distancia. Normalmente, por esta visión deficiente, los pequeños son más propensos a los accidentes cuando están jugando.
¿Corre peligro mi hijo de desarrollar este problema?
En principio, cualquier niño puede desarrollar este problema. No obstante, es más frecuente si alguno de sus padres lo ha tenido. Incluso, es habitual que en los exámenes médicos se pueda detectar si este cáncer de retina es transmisible hereditariamente. Mientras haya antecedentes familiares, es conveniente someter al niño a pruebas hasta que cumpla cinco o seis años.
¿Qué causa el problema y cómo se lo trata?
Se forma como resultado de los cambios en un gen, que hacen que las células de la retina se conviertan en tumor. La mayoría de las veces estas modificaciones genéticas ocurren por casualidad, pero en otras oportunidades el gen es heredado.
En cuanto al tratamiento, depende del tamaño del tumor y la diseminación del cáncer. Aunque la última palabra la tiene el experto oncólogo pediátrico, suele hacer falta la quimioterapia o una intervención quirúrgica. Hoy en día, las posibilidades de éxito son altas.
Lo último en OkSalud
-
Las personas con VIH ya pueden acceder a las terapias CAR-T
-
Más del 90% de menores de entre 4 y 10 años superan el límite de exposición a las pantallas
-
El uso de fármacos para el colesterol puede mejorar el pronóstico de algunos tumores de la sangre
-
Cuando el parto de nalgas es una opción viable
-
Elena Casaus, nueva secretaria general de AESEG tras la salida de Ángel Luis de la Cuerda
Últimas noticias
-
Del Vaticano a Santa María la Mayor: el último recorrido del Papa Francisco por el corazón de Roma
-
El FBI detiene a una juez de Milwaukee por obstruir la operación de detención de un inmigrante ilegal
-
Muere el exsenador y exvicepresidente del Govern Pere Sampol
-
El Mallorca abre al público el Fondo Sur del estadio de Son Moix
-
5-1. El Illes Balears destroza al Barça y es nuevo líder de Primera División