Descubre los diversos tipos de urticaria que existen
¿Es normal tener tanto picor en la piel y por qué?
¿Por qué me pican las manos y cómo evitarlo?
Remedios caseros para aliviar los picores en la cabeza
Si la urticaria se define por una serie de alteraciones en la piel, mayormente asociadas a erupciones cutáneas, tampoco podemos decir que hay una sola clase de trastorno clasificado de este modo. Corresponde, por eso, distinguir entre diversos tipos de urticaria para poder diferenciarlas.
¿Y cuáles son los principales factores que inciden en que hablemos de un tipo de urticaria u otro? Básicamente, está determinado por el origen del problema. En función de éste, su clasificación.
Eso sí, en prácticamente todos los casos estamos hablando de alteraciones que pueden tener forma de ronchas, y que se extiende por toda la superficie del cuerpo, siendo acompañadas, además, por un insoportable picor, que hacen que el día a día se vuelva realmente difícil.
Diversos tipos de urticaria y sus características
Urticarias espontáneas
Aparecen súbitamente, sin que pueda establecerse un elemento desencadenante. A partir de allí existen las espontáneas agudas y espontáneas crónicas. Esto, en virtud de la duración de los síntomas. Si se prolongan en el tiempo será de tipo crónico.
Si nos centramos en las urticarias espontáneas agudas, en un 50% de las ocasiones nunca llega a determinarse qué las provoca. Puede ser la reacción a un fármaco o un alimento, pero también tratamientos contra enfermedades. Hasta la picadura de insectos ajenos a nuestro entorno.
Pasando a la urticaria espontánea crónica, la evidencia indica que suele ser de naturaleza idiopática. De todas formas, no debería descartarse que guarde relación con una patología previa.
Organización de urticarias por estímulos externos
Asimismo, puede realizarse un orden u organización de urticarias por estímulos externos comunes. Dentro de las urticarias físicas, se distinguen según el origen, las siguientes clases de urticarias:
- Urticaria facticia: se produce por la presión que se ejerce cuando se frota o rasca la piel.
- Urticaria por frío: se produce como consecuencia de la exposición prolongada al frío, ya sea a temperaturas heladas, o al contacto con una superficie fría, como el agua.
- Urticaria solar: se produce como consecuencia de la exposición prolongada a los rayos solares, especialmente cuando esa exposición es en verano, sin aplicarse un protector solar.
- Urticaria por calor: se produce como consecuencia de la exposición prolongada a las altas temperaturas, tanto por la sensación térmica ambiente, como por una superficie caliente.
- Urticaria por presión retardada: se produce por la presión sostenida que se genera encima de distintas zonas de la piel. Por ejemplo, cuando la ropa nos aprieta durante varias horas.
Temas:
- Piel
Lo último en OkSalud
-
Veterinarios aclaran: no es el pelo del gato lo que causa alergia a las personas
-
Verano y lesiones medulares: el impacto de una mala zambullida
-
Éstas son algunas estrategias efectivas para reducir el riesgo de padecer demencia a cualquier edad
-
¿Quieres vivir más? Múdate cerca del mar y gana un año de vida
-
Descubren cómo se incrementa el flujo de sangre en el cerebro ‘a demanda’
Últimas noticias
-
Después de 50 años sin rastros: el azor de Nueva Bretaña vuelve a ser fotografiado en Papúa
-
Atapuerca revela canibalismo infantil: los Homo antecessor practicaban este ritual hace 850.000 años
-
La AEMET pide que Andalucía se prepare por lo que llega hoy: tormentas y reventones a partir de las…
-
Galicia alberga el roble más grande de España: A Carballa da Rocha, un símbolo natural cultural
-
Hallan un hombre muerto con signos de violencia en una chabola de las afueras de Manacor