OkSalud
enfermedades neurológicas

Descifran la estructura de un receptor cerebral clave en la epilepsia y la esquizofrenia

Herguedas: "Entender la estructura única de GluA3 nos permite explicar cómo ciertas mutaciones provocan enfermedades"

Un equipo internacional liderado por el MRC Laboratory of Molecular Biology (LMB) de Cambridge (Reino Unido), en el que han participado investigadores del Instituto Universitario de Investigación en Biocomputación y Física de Sistemas Complejos (BIFI) de la Universidad de Zaragoza, ha descifrado la estructura y funcionamiento del receptor cerebral GluA3, clave en enfermedades neurológicas como epilepsia y esquizofrenia.

Publicado en Nature, el estudio muestra mediante criomicroscopía electrónica y simulaciones computacionales cómo este receptor adopta una arquitectura única entre los receptores AMPA, con sus dominios extracelulares acoplados como un «interruptor molecular» que permite la señalización cerebral rápida.

El investigador Carlos Vega Gutiérrez, de la Universidad de Zaragoza, realizó una estancia en el grupo de Ingo Greger, en el MRC Laboratory of Molecular Biology, donde aplicó un método de producción proteica desarrollado por el grupo de Beatriz Herguedas, investigadora en el instituto BIFI. Esta técnica permitió generar grandes cantidades de GluA3 en su estado natural (no mutado) y resolver su estructura atómica mediante crio-microscopía electrónica.

La estructura revela que las nuevas interfaces albergan mutaciones ligadas a epilepsia y esquizofrenia, e identifica una zona única en el receptor que podría ser modulada con fármacos. Según ha explicado Herguedas: «Entender la estructura única de GluA3 nos permite explicar cómo ciertas mutaciones provocan enfermedades. Además, comenzamos a completar el puzle estructural de los receptores AMPA, lo que nos permitirá identificar nuevas rutas de modulación más específicas para estos receptores fundamentales para la comunicación neuronal».

Enfermedades neurológicas

En general, las enfermedades neurológicas son responsables de cantidad de afecciones. De hecho, nueve de las quince enfermedades más frecuentes entre las personas que tienen reconocida una discapacidad en España son neurológicas. Y según establece la Sociedad Española de Neurología, SEN, en España, las enfermedades neurológicas son las responsables del 44% de la discapacidad por enfermedad crónica.

Son las responsables del 50% de los años perdidos por discapacidad en España y son las responsables del 23% de los años de vida perdidos por muerte prematura.

Existen más de 600 enfermedades neurológicas, según Medline Plus. Los tipos más reconocidos incluyen cantidad de diversas enfermedades que debes conocer:

Los expertos dan a conocer que se ha comprobado que llevar hábitos de vida cerebrosaludables -entre los que se incluye realizar actividades intelectuales y físicas, seguir la dieta mediterránea, evitar el tabaco, el alcohol,  la hipertensión y la depresión,  intentando tener un buen estado anímico y buscando la socialización-, ayudaría a prevenir muchas de las afecciones de este tipo.