Descartan la relación entre la vacuna del Covid y la ausencia de menstruación
El Comité de Evaluación de Riesgos de Farmacovigilancia de la Agencia Europea del Medicamento ha concluido que "no hay pruebas suficientes"
Montero se impone a Escrivá: el Estado cubrirá las bajas por regla dolorosa los días que sean necesarios
El Comité de Evaluación de Riesgos de Farmacovigilancia (PRAC, por sus siglas en inglés) de la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) ha concluido que «no hay pruebas suficientes» para establecer una relación causal entre las vacunas contra la COVID-19 de Pfizer y Moderna y los casos de ausencia de menstruación (amenorrea).
La ausencia de menstruación puede definirse como la ausencia de sangrado durante un periodo de 90 días o más, según explica la EMA a través de un comunicado. Informa EP.
El PRAC ha evaluado todos los datos disponibles, incluidos los resultados de la literatura científica y los casos de amenorrea notificados a la base de datos europea de efectos adversos EudraVigilance tras la administración de las vacunas de Moderna o Pfizer.
El comité ha determinado que «los datos disponibles no apoyan una asociación causal y una actualización de la información del producto para cualquiera de las dos vacunas».
La vigilancia continúa
En cualquier caso, la EMA ha anunciado que el PRAC «continuará vigilando cuidadosamente esta cuestión» y ha solicitado a Moderna y Pfizer que incluyan esta cuestión en los próximos informes periódicos actualizados de seguridad de sus vacunas.
Por otra parte, el PRAC ha avanzado que «sigue evaluando» los casos de hemorragia menstrual intensa (períodos abundantes) con las vacunas de Moderna y Pfizer.
Las menstruaciones abundantes pueden definirse como una hemorragia caracterizada por un aumento del volumen y/o de la duración que interfiere en la calidad de vida física, social, emocional y material de la persona. Los trastornos menstruales son muy comunes y pueden ocurrir con una amplia gama de condiciones médicas subyacentes, así como por el estrés y el cansancio.
El comité ha acordado continuar con la evaluación de esta señal de seguridad y solicitar a Moderna y Pfizer una revisión acumulada actualizada de los casos de periodos abundantes.
Lo último en Medicamentos
-
Las diferencias entre hombres y mujeres pueden influir en la respuesta al tratamiento del cáncer
-
Llega a España un nuevo fármaco contra infecciones multirresistentes a los antibióticos
-
Europa vincula el popular crecepelo finasterida con riesgo de suicidio y otros efectos psiquiátricos graves
-
Estos son los primeros avisos de una migraña y así es el tratamiento que puede detenerla a tiempo
-
La vacuna contra el herpes zóster podría reducir las enfermedades cardíacas hasta ocho años
Últimas noticias
-
Al menos 10 presos se escapan de una cárcel de Nueva Orleans tras hacer agujeros detrás de las letrinas
-
La espada aleja a Fernando Adrián de la Puerta Grande tras una faena impecable a un gran toro de Victoriano del Rio
-
Carlos Alcaraz – Sinner: horario y dónde ver en directo por TV y online en vivo la final del Másters 1000 de Roma
-
La TVE de Sánchez envía a cinco periodistas al juicio de Juan Carlos I contra Miguel Ángel Revilla
-
Bertín Osborne explica por qué se sienta así en el sofá de ‘Tu cara me suena’