El desayuno debe aportar sobre el 20% de la energía diaria
3 desayunos saludables
Los 5 mejores alimentos para el desayuno
¿Cuál es la fruta ideal para el desayuno?
Muchas veces olvidado, en medio de las prisas del día a día, hace tiempo sabemos que el desayuno es una de las comidas más importantes del día, sino la más importante de cada una de las jornadas. Esto se debe a que, como su nombre indica, es el momento en el que cortamos el ayuno nocturno. Ahora, los profesionales advierten que el desayuno debe aportar sobre el 20% de la energía diaria.
Eso es precisamente lo que recomiendan los especialistas de la Fundación Española de la Nutrición, que recogen en Infosalus, quienes han dado a conocer los resultados de sus más recientes estudios, concluyendo que debemos eliminar los alimentos de alto contenido calórico y baja densidad nutricional por la mañana.
Esta nueva hipótesis, que fue presentada por los expertos de la fundación en un webinar con datos recopilados de Nutrición Hospitalaria en el Foro de Debate “Desayuno Infanto-Juvenil en España”, alerta, sobre todo, sobre la mala calidad de los desayunos que realizan tanto niños como adolescentes.
Es por esto que ello el desayuno debe aportar sobre el 20% de la energía diaria. El desayuno ideal, según la Fundación, debe cumplir con algunas características muy particulares: debe ser “variado, completo, equilibrado y satisfactorio”, pero el problema que presenta normalmente es que desayunamos sin tiempo y sólo bebemos un café.
Lejos se encuentra la realidad de miles de españoles de aquella recomendación de incluir al menos tres grupos de alimentos principales, considerando cereales, lácteos y una fruta, mejor si es entera. Sólo de ese modo se cubren todas las recomendaciones de consumo de un patrón alimentario saludable.
“Consumir un desayuno saludable se relaciona con una mayor ingesta diaria de nutrientes, un mejor cumplimiento de las recomendaciones nutricionales y una mejor calidad de la dieta total”, comentan los responsables de la Fundación Española de la Nutrición, compuesta de prestigiosos miembros.
Un buen desayuno se relaciona con una buena alimentación
Las investigaciones han dejado en claro que un buen desayuno se relaciona con una buena alimentación, porque los nutrientes que no son ingeridos en las primeras horas del día difícilmente se consumirán luego, siendo el momento inicial de cada jornada el más indicado para asegurarnos de que los niños y adolescentes reciben las vitaminas y minerales necesarios.
Entre los alimentos que los padres deberían garantizar su incorporación a la dieta del desayuno habitual de los hijos están el calcio, el hierro, el folato, el potasio, el magnesio, el zinc y el yodo.
Temas:
- Alimentos
Lo último en Nutrición
-
Alba Santaliestra: «Los snacks escolares se deben adaptar al nivel de actividad de los niños»
-
La alergia a la proteína de la leche de vaca: un experto explica cómo identificarla y manejarla
-
Ni kiwi ni espinacas: el alimento diario que recomienda la AESAN a los mayores de 60 años y todos pasan por alto
-
Francia veta el atún en comedores escolares: ¿por qué España no hace lo mismo?
-
El enemigo oculto en tu mesa: la sal podría estar dañando tu cerebro de forma grave
Últimas noticias
-
Luis Suárez recibe su castigo: seis partidos por escupir a un entrenador rival
-
Clasificación F1 GP de Italia: resumen y cómo ha quedado hoy la clasificación online y parrilla de salida para la carrera de fórmula 1 en Monza
-
Bolaños carga contra una «minoría» de jueces tras pedir la presidenta del Supremo que cesen estos ataques
-
A qué hora es la final del US Open 2025 entre Carlos Alcaraz – Sinner y dónde ver gratis por televisión en directo el gran partido en vivo
-
Raphinha acusa de racismo a Disneyland Paris: ¿Por qué abrazaron a los niños blancos y no a mi hijo?