La dermatitis atópica, una patología que empeora con el frío
Sabemos que el desarrollo de enfermedades alérgicas se ve influido por factores genéticos y ambientales. Según diversos estudios, abordar la microbiota intestinal, donde residen entre un 70-80% de las células inmunitarias, es clave para reducir el riesgo o la persistencia de enfermedades alérgicas, como la APLV. En todo caso, se ha demostrado que la dermatitis atópica es una patología que empeora con el frío.
Y suele afectar, según Nutricia, a un 20% de niños menores de 5 años. Veamos en qué consiste esta afección que en invierno suele aparecer con mucha más frecuencia.
La dermatitis atópica es la enfermedad inflamatoria crónica de la piel más frecuente en la infancia. Según la AEDV, estamos hablando de una enfermedad recurrente y crónica de la piel, con fuerte componente genético y herencia familiar, estando asociada con bastante frecuencia a asma y rinoconjuntivitis alérgica.
La lesión característica de esta patología es el eccema y cursa con prurito (picor), que puede ser muy intenso llegando incluso a afectar la calidad de vida del niño y cuyos síntomas empeoran con el frío. Los expertos recomiendan intensificar los cuidados en invierno.
La prevalencia ha aumentado con los años
La prevalencia de la dermatitis atópica se ha incrementado de manera progresiva en los últimos años y se estima que afecta a un 3,4% de la población general española, según la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC).
Primero surge en el recién nacido y en el lactante para empezar a mejorar cuando aparece la etapa de la adolescencia.
En torno a un millón y medio de personas adultas sufren esta enfermedad en España. Se trata de una enfermedad inmunitaria e inflamatoria sistémica crónica o crónicamente recurrente que, a menudo, va asociada a otras patologías atópicas, como el asma, la rinoconjuntivitis alérgica o las alergias alimentarias, entre otras.
¿Cuáles son las causas de la dermatitis atópica?
Los expertos que inciden en que esta patología empeora con el frío explican también posibles causas. Pues por un lado, puede tratarse por alergia a alimentos, como la alergia a la proteína de leche de vaca (APLV) o de huevo.
Pero, muchas personas también suelen tener tal afección por alérgenos ambientales, como los ácaros del polvo doméstico.
En el punto de las alergias de alimentos, Nutricia explica que diversos estudios han demostrado que las trayectorias anómalas de la microbiota intestinal en lactantes pueden retardar el desarrollo de tolerancia oral y estas pueden desempeñar un papel clave en la aparición de alergias a los alimentos.
Así aquellos los lactantes que presentan alergias a los alimentos, tales como la APLV, tienen niveles bajos de bifidobacterias y lactobacilos en su microbiota intestinal, en comparación con lactantes sanos alimentados con leche materna.
Desde Nutricia implantan el estudio Synbad donde se ha comprobado que la microbiota de los lactantes alimentados con una fórmula extensamente hidrolizada con la mezcla prebiótica scGOS/IcFOS (9:1) y Bifidobacterium breve es más parecida a los lactantes alimentados con lactancia materna.
El papel de la dieta y la alimentación
En la guía sobre el manejo de la dermatitis atópica de la AEDV se destaca precisamente su importancia en la dieta. La lactancia materna parece tener un efecto protector, sobre todo cuando es exclusiva hasta los 6 meses y, en aquellos que no reciben lactancia materna, las fórmulas especiales hidrolizadas que han sido desarrolladas ofrecen ventajas, reducen el riesgo de DA hasta en un 45% comparado con los que reciben leche entera de vaca.
Establecen que las dietas estrictas tienen poco sentido, incluso pueden llegar a ser contraproducentes si no hay una clara relación clínica comprobada.
¿Qué síntomas aparecen?
Los principales síntomas son el intenso picor, la piel seca, aparición de eccemas, heridas que pueden supurar, ardor, escozor y engrosamiento de la piel como consecuencia del uso continuado de corticoides, según la AEDV.
¿Cuál es su tratamiento?
La AEDV da a conocer que la dermatitis atópica no es una enfermedad curable, su involución es espontánea, pero debe ser tratable. Todo depende de sus características el aplicar un tratamiento tópico y/o sistémico.
Debe haber así un control de la inflamación, del prurito y de las complicaciones, así el uso racional de los fármacos.
Así para evitar el picor y rascado que es algo que suelen hacer constantemente los paciente que tienen esta afección en la piel se deben emplear tratamientos antiinflamatorios tópicos –corticoides, inhibidores de la calcineurina–o incluso sistémicos recomendados por nuestro dermatólogo.
Mientras que el empleo de emolientes o hidratantes puede mejorar el prurito, aunque en ocasiones se toleran mal en las áreas muy activas, pero son necesarias.
Consecuencias psíquicas de esta enfermedad de la piel
La dermatitis atópica, una patología que empeora con el frío, afecta en gran medida a la parte psicológica y emocional de quienes la padecen y de su entorno laboral. Según la AEDV, muchas personas sufren vergüenza por su aspecto, junto con ansiedad y frustración.
Así quienes lo sufren tienen más tendencia a padecer ansiedad, depresión o bien a tener pensamientos suicidas. Por tanto es una enfermedad que deteriora la calidad de la vida de los pacientes.
Temas:
- Piel
Lo último en OkSalud
-
Ronquidos, somnolencia y riesgo cardiovascular: cómo identificar una apnea nocturna
-
Soy experta en medicina estética y así afecta el aire acondicionado a la piel: «Acelera el envejecimiento»
-
Evidencia científica: vinculan los trastornos digestivos con mayor riesgo de Alzheimer y Parkinson
-
Éstas son las vacunas que te debes poner en el embarazo para evitar infecciones en el recién nacido
-
Gema Pastor, nutricionista: «Si comes mejor, puedes reducir la ansiedad y los síntomas de depresión»
Últimas noticias
-
El ‘regalo’ de Hacienda de 1.150 euros: sólo pide un requisito para poder cobrarlo
-
La AEMET avisa que no estamos preparados para lo que llega: tormentas muy fuertes y lluvias inminentes en estas zonas de España
-
Adiós a sacar dinero del cajero como siempre: Hacienda va a empezar a multar
-
Horario Carlos Alcaraz – Darderi hoy: a qué hora juega y dónde ver gratis en vivo online y por TV en streaming el US Open 2025
-
El perfume árabe de Primor que huele a lujo y dura 24 horas: el secreto de las que siempre huelen bien