Demuestran que la extirpación de los ovarios en mujeres jóvenes se asocia a un alto riesgo de Parkinson
Un estudio realizado con datos de registros de salud del Proyecto Epidemiológico Rochester (Minnesota, Estados Unidos) y con una muestra de 2.750 mujeres que se habían sometido a cirugía para extirpar ambos ovarios, un procedimiento llamado oforectomía bilateral, y 2.749 que no lo habían hecho, ha revelado que la extirpación de ambos ovarios está asociada con un mayor riesgo de enfermedad de Parkinson y parkinsonismo en mujeres menores de 43 años.
Los investigadores descubrieron que por cada 48 mujeres menores de 43 años en el momento de la cirugía, una mujer más desarrollaba Parkinson en comparación con las mujeres de la misma edad a las que no se les extirparon los ovarios. Los datos han sido revelados por investigadores de la Clínica Mayo en la revista JAMA Network Open.
La enfermedad de Parkinson es un trastorno progresivo que afecta al sistema nervioso y a las partes del cuerpo controladas por los nervios. Los temblores son frecuentes, pero el trastorno también puede causar rigidez o ralentización del movimiento. Suele ir acompañada de demencia, trastornos del sueño y problemas intestinales y vesicales. Parkinsonismo es un término general que designa la lentitud de movimientos junto con rigidez, temblores o pérdida de equilibrio.
La enfermedad de Parkinson se manifiesta con casi el doble de frecuencia en hombres que en mujeres, lo que sugiere que influyen factores relacionados con el sexo o el género.
La extirpación quirúrgica de los ovarios de una mujer puede recomendarse debido a cáncer, mutaciones genéticas y otras afecciones. Los ovarios son la principal fuente de la hormona estrógeno y, cuando estos se extirpan quirúrgicamente antes de que llegue a la menopausia, se pierde esa fuente de estrógenos y otras hormonas, por lo que la extirpación provoca una disfunción endocrina brusca.
Los hallazgos confirman un estudio de 2008 que sugería que la falta de estrógeno causada por la extirpación de ambos ovarios en mujeres jóvenes puede estar asociada con un mayor riesgo de enfermedad de Parkinson y parkinsonismo.
Temas:
- Parkinson
Lo último en Actualidad
-
Los médicos denuncian ante el Senado la reforma laboral de Mónica García: «Consagra el maltrato a la profesión»
-
Cómo identificar la mitomanía: el trastorno que padece Frank Cuesta
-
¿Qué es la mielodisplasia? La enfermedad que dice padecer Frank Cuesta en su polémico vídeo publicado en redes
-
Cinco minutos, 130 calorías: así afecta la exposición de publicidad de comida basura en los niños
-
Mónica García pincha en la UE: 5 países europeos en contra del Real Decreto antitabaco enviado a Bruselas
Últimas noticias
-
La Liga se pasa al streaming por Internet: rompe con Mediapro y le da el partido en abierto a DAZN
-
María Jesús Montero se deshizo en elogios a Ábalos por WhatsApp: «¡Eres nuestro tronco!»
-
Tellado pide la dimisión de Montero tras la exclusiva de OKDIARIO sobre los mensajes con Ábalos
-
Ni Djokovic ni Nadal: Alcaraz bate un récord histórico en el Masters 1.000 de Roma
-
Si Ábalos era «nuestro tronco», Sánchez no puede irse por las ramas