Demuestran que la extirpación de los ovarios en mujeres jóvenes se asocia a un alto riesgo de Parkinson
Un estudio realizado con datos de registros de salud del Proyecto Epidemiológico Rochester (Minnesota, Estados Unidos) y con una muestra de 2.750 mujeres que se habían sometido a cirugía para extirpar ambos ovarios, un procedimiento llamado oforectomía bilateral, y 2.749 que no lo habían hecho, ha revelado que la extirpación de ambos ovarios está asociada con un mayor riesgo de enfermedad de Parkinson y parkinsonismo en mujeres menores de 43 años.
Los investigadores descubrieron que por cada 48 mujeres menores de 43 años en el momento de la cirugía, una mujer más desarrollaba Parkinson en comparación con las mujeres de la misma edad a las que no se les extirparon los ovarios. Los datos han sido revelados por investigadores de la Clínica Mayo en la revista JAMA Network Open.
La enfermedad de Parkinson es un trastorno progresivo que afecta al sistema nervioso y a las partes del cuerpo controladas por los nervios. Los temblores son frecuentes, pero el trastorno también puede causar rigidez o ralentización del movimiento. Suele ir acompañada de demencia, trastornos del sueño y problemas intestinales y vesicales. Parkinsonismo es un término general que designa la lentitud de movimientos junto con rigidez, temblores o pérdida de equilibrio.
La enfermedad de Parkinson se manifiesta con casi el doble de frecuencia en hombres que en mujeres, lo que sugiere que influyen factores relacionados con el sexo o el género.
La extirpación quirúrgica de los ovarios de una mujer puede recomendarse debido a cáncer, mutaciones genéticas y otras afecciones. Los ovarios son la principal fuente de la hormona estrógeno y, cuando estos se extirpan quirúrgicamente antes de que llegue a la menopausia, se pierde esa fuente de estrógenos y otras hormonas, por lo que la extirpación provoca una disfunción endocrina brusca.
Los hallazgos confirman un estudio de 2008 que sugería que la falta de estrógeno causada por la extirpación de ambos ovarios en mujeres jóvenes puede estar asociada con un mayor riesgo de enfermedad de Parkinson y parkinsonismo.
Temas:
- Parkinson
Lo último en Actualidad
-
Diez años más de vida: el impacto real de la inmunoterapia en el cáncer
-
El PP carga contra el Gobierno por cambiar el examen MIR sin consenso con comunidades ni expertos
-
Las sombrillas con protección 50+ pueden bloquear hasta el 98% de los rayos UVA y UVB
-
El cóctel del verano: drogas, fiesta y un repunte preocupante en la salud mental juvenil
-
Dra. Débora Nuevo: «Un solo grado de más puede alterar el equilibrio térmico del cuerpo»
Últimas noticias
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
ONCE hoy, sábado, 2 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11