Los deberes resultan perjudiciales para la salud, según la OMS
Los deberes resultan perjudiciales para la salud, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Las tareas que encomiendan los profesores en el colegio le acaban provocando estrés a un alto número de alumnos españoles. Las cifras son de las más altas de Europa. En el caso de las chicas de 15 años, llega a afectar este problema en torno al 70%.
Esa situación de ansiedad se acaba traduciendo en patologías como dolores de espalda, de cabeza, mareos, malestar abdominal, además de un estado de animo que les lleva a sentirse muy nerviosos. A medida que los jóvenes van creciendo se incrementa la incidencia de los deberes sobre su estado.
En esta encuesta, en la que participaron más de 11.000 alumnos españoles, un 34% de los niños de 11 años asegura sentirse presionado por las tareas que les encargan para casa en el colegio, frente al 25% de las niñas. A partir de los 13 años, el 55% de las chicas se muestran más estresadas frente al 53% de ellos. Cuando se está acabando la etapa de educación obligatoria, en torno a los 15 años, un 70% de las chicas asegura sentirse angustiada contra el 60% de las chicos.
La OCDE asegura que los jóvenes españoles dedican una media semanal de seis horas y media a los deberes fuera del horario escolar. Se colocan como los cuartos más agobiados, sólo superados por Malta, Escocia e Islandia.
En algunos centros escolares han optado por suprimir los deberes debido al estresante ritmo de vida que soportan algunos menores desde edades bien tempranas, sobre todo porque tienen un montón de actividades fuera del horario escolar, como pueden ser las clases de idiomas, música, pintura, baile o deportes. Se acaba generando una situación que en muchos casos no pueden soportar porque se ven desbordados. Hasta ahora se sabía que los deberes que encargaban en los colegios acababa provocando desigualdades sociales, entre los más ricos y los humildes.
Algunas asociaciones de padres se muestran contrarios a los deberes y creen que también puede suponer un importante aprendizaje para ellos situaciones del día a día como acudir a comprar a una tienda, dar un paseo o colaborar con los padres en las tareas del hogar. Por lo tanto, esa prolongación del trabajo escolar en casa no presenta mucho sentido.
Hay opiniones para todos los gustos en torno a los deberes
Expertos en la materia tampoco son capaces de encontrar razones que demuestren los beneficios que puede reportar los deberes en casa. Sería más aconsejable que ese tiempo que dedican a las tareas lo ocupen con algo más agradable como puede ser una lectura de su interés. Está claro que tampoco es cuestión de pasarse todo el día sentado delante de la televisión o con la videoconsola.
Hay un sector de padres que se muestran partidarios de los deberes en casa para facilitar la consolidación de conocimientos adquiridos en el aula, además de ayudarles a conseguir un mayor compromiso y una responsabilidad. Este proceso debe ser en función de la edad y la madurez del menor.
Lo último en OkSalud
-
Mónica García aprueba el proyecto de la Agencia de Salud Pública que rescata a Fernando Simón
-
El Consejo General lanza una encuesta para dentistas sobre el uso de antibióticos en Odontología
-
Mónica García recula y paraliza rebajar el copago sanitario a las rentas más bajas como prometió
-
Qué es la silicosis: la enfermedad incurable que preocupa en España y que no para de crecer
-
Los sindicatos médicos llevan a la Unión Europea la «caótica» reforma laboral de Mónica García
Últimas noticias
-
La Bolsa de Nueva York se recupera del susto arancelario de Trump: se dispara un 3,4%
-
El PP acusa al Gobierno de «encubrir» los destrozos de Ábalos en el parador de Teruel: «¿Quién pagó?»
-
La juez pide al Júcar los registros del sistema de información hidrológica del Poyo el día de la DANA
-
Philip Morris impulsa la sostenibilidad y la innovación en Extremadura para liderar el sector en Europa
-
Mónica García aprueba el proyecto de la Agencia de Salud Pública que rescata a Fernando Simón