¿Qué son los cuidados paliativos?
Los cuidados paliativos son la ayuda que se proporciona al enfermo que está grave, a aquel al que pueden quedarle meses de vida o bien tener problemas de salud crónicos. Esta ayuda permite que los pacientes tengan la mejor calidad de vida en el final de su etapa. Es un cuidado especial que se dirige a aliviar los síntomas que puedan tener y aportarles bienestar emocional y mental.
Pasar por momentos duros como tener una enfermedad incurable y saber que uno va a morir es algo muy complicado de llevar. Para esto, las personas que realizan los cuidados paliativos deben saber cómo tratar a estos pacientes para ofrecerles bienestar. El trabajo de tales cuidados debe ser multidisciplinar. Esto quiero decir que se lleva a cabo por diversos profesionales y agentes, desde médicos a enfermeros, trabajadores sociales, familiares, pacientes y terapeutas. De esta manera se proporciona toda la información adecuada para pasar, lo mejor posible, los últimos meses, años o semanas de vida.
Aunque son distintos a los cuidados de los pacientes terminales, tienen ciertas similitudes. Además es de destacar que pueden realizarse en el hogar o en el hospital, según las circunstancias de cada enfermedad.
Será el médico el que trazará un plan de control, según la enfermedad, el tiempo y circunstancias de cada paciente, para seguir y llevar a cabo. Este llevará implícito una serie de etapas, factores psicológicos, tratamiento del dolor e ingesta de fármacos.
Beneficios de los cuidados paliativos:
- Mejorar la calidad de vida del paciente.
- Encontrar la paz mental por parte del paciente.
- Realizar toda clase de actividades para sentirse mejor.
- Entender el sentido de la vida y la muerte.
- Recibir amor, cariño y satisfacción.
- Salud mental.
- Dar respuestas a preguntas algo complicadas.
- Mitigar ansiedades y depresiones.
- Se ayuda en cualquier situación de preocupación y estrés.
- También se ofrece ayuda en asuntos financieros y médicos.
- Alivio del dolor.
- Información precisa de la enfermedad y de los posibles tratamientos a aplicar.
Los cuidados paliativos son totalmente personalizados, de manera que todo equipo debe adaptarse a la situación personal de cada paciente para garantizarle la mejor calidad de vida. Además, no hace falta esperar hasta el final sino que pueden darse desde el inicio de una enfermedad.
Temas:
- Enfermedades
- Psicología
Lo último en OkSalud
-
El uso excesivo de pantallas y dispositivos electrónicos empeora los dolores de cabeza
-
Nuevo escándalo del Gobierno en Valencia tras la Dana: recorta las unidades de salud mental estatales
-
Médicos y Dentistas aclaran: la reciente sentencia del Juzgado de lo Penal nº 30 de Madrid no habilita a enfermeras para infiltrar ácido hialurónico
-
Médicos y dentistas aclaran: una reciente sentencia no habilita a las enfermeras a infiltrar bótox
-
Sólo un 30% sabría realizar una RCP: estos son los mitos más comunes que frenan a las personas a hacerla
Últimas noticias
-
El último y llamativo movimiento de Giorgina en plena crisis con Ilia Topuria
-
Sánchez miente sobre Corina Machado: dice que nunca felicita a los Nobel pero lo ha hecho hasta 5 veces
-
Lewandowski responde a las críticas sobre su edad: «Eso es una tontería»
-
Alberto San Juan, sobre una de las preguntas clásicas de ‘La Revuelta’: «Nunca la he entendido»
-
Aldama pagó la fiesta de Ábalos e invitó a Sánchez sólo meses antes del pelotazo de las mascarillas