¡Cuidado con el azúcar oculto en los alimentos, es un problema!
La mayoría de alimentos que consumimos a diario contienen azúcar, incluso aquellos que reciben la denominación de salados. Las autoridades sanitarias advierten continuamente de los riesgos que tiene para la salud el consumo de azúcar y la necesidad de reducir las cantidades de consumo. En muchas ocasiones nos cuidamos de no echar más de una cucharada al té, yogur o café, pero hay que decir que el azúcar que empleamos como endulzante no resulta tan dañino como el que va oculto en ciertos productos.
A diario se pueden llegar a ingerir entre 20 y 35 cucharadas de azúcar a través de diferentes alimentos procesados, que aunque no tengan un sabor muy dulce también contienen este endulzante. Por lo tanto, una cucharada más o menos en nuestras bebidas no va a influir demasiado.
La Organización Mundial de la Salud recomienda que el azúcar no represente más del 5% de las calorías totales a ingerir a diario, lo que implica en torno a 25 gramos en una dieta normal de 2.000 calorías. Esto supone que no deberían rebasarse las cinco cucharadas. El problema puede deberse a los alimentos procesados, que hacen que se multipliquen hasta por cuatro las cantidades aconsejables.
Los principales alimentos en donde encontramos unas mayores dosis de azúcar oculto son los refrescos (23%), postres lácteos (22,3%), bollería (17%), zumos envasados (12%) y chocolates (11,4%), según los datos de la Fundación Española del Corazón. En cualquier caso es numerosa la lista de productos que contienen azúcar y que posiblemente nos sorprenderían.
Los problemas de exceso de azúcar no se deben por lo tanto a la cucharada de más que vertemos en el café o en el yogur, sino en todos los alimentos procesados que nos llevamos a la boca. Antes se comían más alimentos frescos, de ahí que no hubiese esa preocupación. La mejor solución pasa por reducir en nuestra dieta los productos procesados y aumentar las dosis de frutas y verduras.
Además de endulzantes, los procesados suelen ser ricos en grasas malas, sodio y calorías en grandes cantidades. Por lo tanto, además de ayudar a disfrutar de una mejor salud, nos permitirá disminuir el azúcar en la alimentación. No estaría de más que le prestásemos una mayor atención a las etiquetas de los productos en el supermercado. Aunque no aparezca el azúcar, siempre se intenta ocultar su presencia con otras denominaciones, como puede ser glucosa o jarabes. Nunca es tarde para empezar a cuidarse y que mejor que empezar a controlar el azúcar.
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
El presidente del PSOE andaluz en el acto de Montero: «Los herederos del franquismo siguen gobernando»
-
El DNI exprés ya es oficial en España: adiós a esperar meses para una cita
-
Las denuncias por okupaciones repuntan un 7% en España en 2024 bajo mandato de Sánchez
-
Tebas frena la renovación de Iñigo Martínez con el Barça por falta de ‘fair-play’ salarial
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»