¡Cuidado con el azúcar oculto en los alimentos, es un problema!
La mayoría de alimentos que consumimos a diario contienen azúcar, incluso aquellos que reciben la denominación de salados. Las autoridades sanitarias advierten continuamente de los riesgos que tiene para la salud el consumo de azúcar y la necesidad de reducir las cantidades de consumo. En muchas ocasiones nos cuidamos de no echar más de una cucharada al té, yogur o café, pero hay que decir que el azúcar que empleamos como endulzante no resulta tan dañino como el que va oculto en ciertos productos.
A diario se pueden llegar a ingerir entre 20 y 35 cucharadas de azúcar a través de diferentes alimentos procesados, que aunque no tengan un sabor muy dulce también contienen este endulzante. Por lo tanto, una cucharada más o menos en nuestras bebidas no va a influir demasiado.
La Organización Mundial de la Salud recomienda que el azúcar no represente más del 5% de las calorías totales a ingerir a diario, lo que implica en torno a 25 gramos en una dieta normal de 2.000 calorías. Esto supone que no deberían rebasarse las cinco cucharadas. El problema puede deberse a los alimentos procesados, que hacen que se multipliquen hasta por cuatro las cantidades aconsejables.
Los principales alimentos en donde encontramos unas mayores dosis de azúcar oculto son los refrescos (23%), postres lácteos (22,3%), bollería (17%), zumos envasados (12%) y chocolates (11,4%), según los datos de la Fundación Española del Corazón. En cualquier caso es numerosa la lista de productos que contienen azúcar y que posiblemente nos sorprenderían.
Los problemas de exceso de azúcar no se deben por lo tanto a la cucharada de más que vertemos en el café o en el yogur, sino en todos los alimentos procesados que nos llevamos a la boca. Antes se comían más alimentos frescos, de ahí que no hubiese esa preocupación. La mejor solución pasa por reducir en nuestra dieta los productos procesados y aumentar las dosis de frutas y verduras.
Además de endulzantes, los procesados suelen ser ricos en grasas malas, sodio y calorías en grandes cantidades. Por lo tanto, además de ayudar a disfrutar de una mejor salud, nos permitirá disminuir el azúcar en la alimentación. No estaría de más que le prestásemos una mayor atención a las etiquetas de los productos en el supermercado. Aunque no aparezca el azúcar, siempre se intenta ocultar su presencia con otras denominaciones, como puede ser glucosa o jarabes. Nunca es tarde para empezar a cuidarse y que mejor que empezar a controlar el azúcar.
Lo último en OkSalud
-
Comer bien en Semana Santa: consejos para disfrutar sin remordimientos
-
Estos son los riesgos del incienso: disfunciones respiratorias, dolor de cabeza o sensibilidad cutánea
-
Dr. Álvarez: «Las fracturas vertebrales por osteoporosis son las más frecuentes y olvidadas»
-
Mindfulness, la técnica de meditación
-
Europa autoriza el primer tratamiento que ralentiza el deterioro cognitivo en Alzheimer
Últimas noticias
-
Las imágenes más espectaculares de la Semana Santa 2025
-
Luz Sela: «Bolaños también puede verse implicado en el caso del hermano de Pedro Sánchez»
-
Locura total en Old Trafford: el United remonta cuando perdía por dos goles ¡en el 114′ de la prórroga!
-
Cuadro y calendario de las semifinales de la Europa League 2025: cruces, fechas y horarios
-
El Athletic se impone al Rangers y ya está a un paso de su final en casa