¿Cuántos pasos se necesitan para abandonar el sedentarismo?
El número de personas obesas va en aumento, y en gran parte esto es debido al sedentarismo. Al año se producen 5,3 millones de fallecimientos a causa de esto. El ritmo de vida que llevamos nos impide reservar un hueco al ejercicio y tampoco nos permite cuidar en ocasiones la alimentación. Los trabajos que surgieron a partir de los avances tecnológicos también han contribuido bastante en esto. Hay muchas maneras de realizar deporte y la más sencilla es caminando. Por eso a continuación te detallamos cuántos pasos se necesitan para abandonar el sedentarismo.
Una conducta sedentaria y la actividad física están considerados comportamientos opuestos. La primera hace referencia a tareas que precisan de poco o ningún movimiento, como puede ser recostarse en el sofá o trabajar muchas horas delante de un ordenador. Caminar implica movimiento, pero esto no implica que una persona pueda mantener un comportamiento sedentario pese a que ande a diario. Está considerado como algo muy habitual en la sociedad de hoy en día.
Permanecer demasiado tiempo sentado, según una investigación de la Universidad de Toronto, puede incrementar el riesgo de padecer enfermedades cardíacas, cáncer, así como una muerte prematura. Para llegar a esta conclusión analizaron 47 estudios, en donde se comprobaba la relación entre las horas que la gente permanecía sentada, con las tasas de dolencias del corazón, cáncer, diabetes y otras. El resultado estableció que cuanto más tiempo se estaba sin realizar nada, es decir, mirando el televisor o sentado en una butaca leyendo un libro, más posibilidades había de sufrir algún tipo de enfermedad.
Los sedentarios de mayor grado contaban con un 90% más de posibilidades de sufrir diabetes, un 18% más de morir a consecuencia de una enfermedad cardíaca o cáncer, y un 24% más de fallecer por cualquier motivo.
Los pasos a dar
Por lo general, de media un adulto camina en torno a los 2.000 pasos cada día, sobre todo al desarrollar actividades rutinarias como acudir al puesto de trabajo, hacer recados o compras. Sin embargo, sí se incrementase esta cifra hasta los 10.000 pasos se conseguiría mejorar la salud cardiovascular sin que fuese necesario pisar el gimnasio. Como acabamos de comprobar, no hace falta realizar deporte a gran intensidad para conseguir buenos resultados. Caminar esos 10.000 pasos, que podrían ser unos ocho kilómetros, pueden ser la salvación para muchas personas que llevan una vida sedentaria.
No hay que olvidar que pasar tanto tiempo sentado se vincula a importantes problemas de salud, que van desde el sobrepeso, problemas de colesterol, diabetes e incluso la muerte temprana.
Lo adecuado sería realizar ejercicio a diario, y no concentrarlo todo en una sola sesión, ya que entonces todo el trabajo realizado no serviría de nada. Si un día se camina diez kilómetros y el resto de la semana vamos a pasarla sentados delante de la televisión o del ordenador, lo único que obtendrás será un retroceso.
A partir de esos 10.000 pasos diarios, la actividad física se traducirá en beneficios importantes para la salud y dejaremos de ser sedentarios. Te empezarás a notar con más vitalidad y energía.
Lo último en OkSalud
-
Un análisis genético permitirá detectar el párkinson antes de los primeros síntomas
-
El ejercicio físico es una herramienta transversal y sostenible que debe estar integrada en la asistencia sanitaria
-
HMM Global presenta un modelo de hospitalización domiciliaria que genera eficiencia al sistema y satisfacción a los pacientes
-
¿Cuáles son las mejores clínicas de injerto capilar en Madrid?
-
El nº 2 de Mónica García en Sanidad: «Es mejor masturbarse que autoexplorarse para prevenir el cáncer»
Últimas noticias
-
Un análisis genético permitirá detectar el párkinson antes de los primeros síntomas
-
Sánchez escoge a Pilar Alegría como relevo de Fernández Vara en la Ejecutiva del PSOE
-
Brutal accidente entre Rueda y Dettwiler en Moto3
-
Emma García planta cara al equipo de ‘Fiesta’ tras su último movimiento: «No puedo»
-
Cómo se escribe pague o page