¿Cuántos huevos pueden comerse a la semana?
Los huevos son uno de los alimentos más beneficiosos que existen a nivel global. No obstante, son muchos los mitos que giran en torno a ellos, como por ejemplo que el consumo excesivo de huevos puede dar lugar a enfermedades como la ictericia. Pero nada más lejos de la realidad, eso era algo de antaño donde comer huevos era algo no bien visto para la salud.
Hoy en día son muchos los expertos que ensalzan sus bondades, puesto que forman parte de la dieta mediterránea y son muy saludables.
Composición de los huevos
El 75% de la composición de los huevos es agua y cada uno de ellos aporta aproximadamente 140 kilocalorías al organismo. Esta es la cantidad aproximada que proporcionan determinadas frutas como el plátano o la manzana. No obstante, a diferencia de ellas los huevos no aportan azúcares, por lo que no aumentan el riesgo de sufrir diabetes.
Además, los huevos tienen un contenido graso muy bajo. En cambio, son ricos en proteínas y tienen un aporte vitamínico muy interesante, sobre todo en vitamina A y del grupo B. También son ricos en nutrientes esenciales para el buen funcionamiento del organismo: hierro, potasio, fósforo, magnesio o zinc.
¿Cuántos huevos se pueden consumir?
Teniendo en cuenta el alto valor biológico de este alimento, se pueden consumir tantos huevos como se quieran al día y a la semana. La cantidad idónea es de un huevo diario. No obstante, hay que tener en cuenta que los huevos en ningún caso pueden sustituir una dieta completa ya que carecen de determinadas vitaminas.
Tampoco aportan fibra vegetal, la cual es esencial para el tránsito intestinal. Por lo tanto, el consumo de un huevo diario no es peligroso, pero su exceso no ayuda desde el punto de vista nutricional a tener una dieta equilibrada.
¿Cómo saber si un huevo está en buen estado?
- El primer paso es poner el huevo en un recipiente transparente con agua; una vez introducido el huevo, podemos observar distintos resultados:
- El huevo se hunde rápidamente y queda colocado de manera horizontal en el fondo: El huevo es fresco.
- El huevo se hunde más o menos lento y se queda inclinado o de pie en el fondo: El huevo no es fresco, pero puede ser consumido.
- El huevo no se termina de ir al fondo: El huevo está en mal estado.
- El huevo se queda flotando en la superficie: Está totalmente podrido. Esta flotación es causada por los gases que genera la materia orgánica al descomponerse.
Temas:
- huevos
Lo último en OkSalud
-
Ni del tiempo ni de trabajo: los temas de conversación que siempre sacan las personas sin habilidades sociales
-
Esto es lo que dice la ciencia sobre esperar dos horas para bañarse después de comer
-
Verano y salud ocular: cómo proteger tus ojos del sol, el cloro y la sequedad
-
Elena García: «Usamos el móvil para desconectar y es una fuente de estimulación continua»
-
Desarrollan un gel que facilita injertos de piel sin cicatriz para tratar quemaduras
Últimas noticias
-
Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin
-
Horario Carlos Alcaraz – Zverev: dónde ver en directo y a qué hora es la semifinal final del Masters de Cincinnati
-
Incendios en España, en directo: última hora del fuego en Galicia, Castilla y León y Extremadura y cortes en las carreteras hoy
-
Alerta naranja en Madrid por temperaturas máximas: no estamos preparados para lo que llega
-
Mallorca vs Barcelona: horario, a qué hora juegan y dónde ver en directo por TV y online el partido de Liga hoy