¿Cuántos huevos pueden comerse a la semana?
Los huevos son uno de los alimentos más beneficiosos que existen a nivel global. No obstante, son muchos los mitos que giran en torno a ellos, como por ejemplo que el consumo excesivo de huevos puede dar lugar a enfermedades como la ictericia. Pero nada más lejos de la realidad, eso era algo de antaño donde comer huevos era algo no bien visto para la salud.
Hoy en día son muchos los expertos que ensalzan sus bondades, puesto que forman parte de la dieta mediterránea y son muy saludables.
Composición de los huevos
El 75% de la composición de los huevos es agua y cada uno de ellos aporta aproximadamente 140 kilocalorías al organismo. Esta es la cantidad aproximada que proporcionan determinadas frutas como el plátano o la manzana. No obstante, a diferencia de ellas los huevos no aportan azúcares, por lo que no aumentan el riesgo de sufrir diabetes.
Además, los huevos tienen un contenido graso muy bajo. En cambio, son ricos en proteínas y tienen un aporte vitamínico muy interesante, sobre todo en vitamina A y del grupo B. También son ricos en nutrientes esenciales para el buen funcionamiento del organismo: hierro, potasio, fósforo, magnesio o zinc.
¿Cuántos huevos se pueden consumir?
Teniendo en cuenta el alto valor biológico de este alimento, se pueden consumir tantos huevos como se quieran al día y a la semana. La cantidad idónea es de un huevo diario. No obstante, hay que tener en cuenta que los huevos en ningún caso pueden sustituir una dieta completa ya que carecen de determinadas vitaminas.
Tampoco aportan fibra vegetal, la cual es esencial para el tránsito intestinal. Por lo tanto, el consumo de un huevo diario no es peligroso, pero su exceso no ayuda desde el punto de vista nutricional a tener una dieta equilibrada.
¿Cómo saber si un huevo está en buen estado?
- El primer paso es poner el huevo en un recipiente transparente con agua; una vez introducido el huevo, podemos observar distintos resultados:
- El huevo se hunde rápidamente y queda colocado de manera horizontal en el fondo: El huevo es fresco.
- El huevo se hunde más o menos lento y se queda inclinado o de pie en el fondo: El huevo no es fresco, pero puede ser consumido.
- El huevo no se termina de ir al fondo: El huevo está en mal estado.
- El huevo se queda flotando en la superficie: Está totalmente podrido. Esta flotación es causada por los gases que genera la materia orgánica al descomponerse.
Temas:
- huevos
Lo último en OkSalud
-
Las enfermeras dan el salto a la estética: un fallo judicial les permite utilizar ácido hialurónico
-
La auriculoterapia conquista Europa: la ciencia confirma sus beneficios para el dolor y la ansiedad
-
España lanza su campaña anual contra la gripe: cobertura, fechas y grupos prioritarios
-
Trébol presenta su modelo integral de gestión para farmacias en España
-
Ismael Sánchez (bioquímico): «El diagnóstico molecular es clave para tratar mejor la reumatología»
Últimas noticias
-
Todos quieren la Thermomix, pero este aparato de Lidl es aún mejor: es más barato y cocina increíble
-
Israel intercepta la segunda flotilla pro-Gaza con 8 miembros españoles en aguas internacionales
-
Retiran del fondo del mar una red fantasma del tamaño de cuatro campos de fútbol
-
Hallan los cuerpos de los otros 2 desaparecidos en el derrumbe de Madrid a falta de identificar a las 4 víctimas
-
Shock en Reino Unido por el plan que Pedro Sánchez propone para España: «Condenado al fracaso…»