Cuánto deben medir las tiradas largas
Los que se preparan para correr un maratón incluyen en sus entrenamientos semanales series, cambios de ritmo, rodajes, trabajo de fuerza y las tiradas largas. Surgen muchas dudas en torno a este último concepto, ya que en ocasiones hay gente que no sabe cuánto deben medir las tiradas largas.
Por minutos o por kilómetros
Aquellos corredores que estén empezando en el mundo del running deberían medir las tiradas largas por minutos, pero por lo general los atletas más rodados y los de élite suelen trabajar por kilómetros. Al final se trata de hacer el rodaje durante un largo periodo de tiempo, por lo que nos dará igual entrenar dos horas que realizar 25 kilómetros, por ejemplo.
En el caso de los atletas profesionales de Etiopía y Kenia resulta bastante frecuente que lleguen a realizar en una sola tirada 50 kilómetros. Sin embargo, para los europeos todo lo que sea pasar de los 35 kilómetros supone todo un abuso, que incluso dicen que es contraproducente para la salud.
Son maneras totalmente distintas de entrenar, pero surgen muchas dudas sobre la eficacia de unos y de otros. ¿Por qué no hacer una única sesión de 45 kilómetros en vez de la doble sesión que se hace en Europa con 30 kilómetros por la mañana y otros 15 por la tarde? Es como lo realizan figuras del atletismo como Kenenisa Bekele o Florence Kiplagat. En el caso del estadounidense Ryan Hall asegura que realiza tiradas que llegan hasta los 50 kilómetros.
Con todo esto no estamos diciendo que para preparar un maratón haya que alcanzar estas distancias en los entrenamientos, sobre todo porque ellos son profesionales y se dedican en cuerpo y alma a correr. Nosotros lo vemos como una afición más y tenemos un trabajo y una familia que también nos ‘roban’ mucho tiempo.
En torno a los 32 kilómetros
Para cualquier aficionado que se ejercite con vistas al maratón la tirada larga debe ser progresiva, aumentando los kilómetros con el paso de las semanas. Podemos empezar por una sesión de 25 kilómetros para alcanzar aproximadamente los 32 kilómetros un par de semanas antes de la prueba, pudiendo llegar como mucho hasta los 35 o hasta las tres horas de carrera continua.
Se trata en definitiva de acostumbrar al cuerpo a ese tipo de esfuerzos, sobre todo porque el día del maratón tendrá que enfrentarse a una distancia mayor y necesita saber cómo actuar.
El cuerpo necesita descanso
Como ya sabrás por experiencia propia cuando nos preparamos con vistas a una carrera de diez kilómetros resulta muy habitual que en los entrenamientos sobrepasemos esta barrera. En el caso del maratón la situación es bien distinta, ya que el cuerpo no puede realizar con tanta frecuencia esfuerzos tan grandes. Después de hacer tantos kilómetros necesita de mucho descanso para reponerse y poder continuar con los entrenamientos.
Por cierto, con las tiradas largas conseguiremos perder más peso, ya que a partir de una hora corriendo es cuando se empieza a quemar la grasa en lugar del azúcar, así que ya sabes lo que tienes que hacer para adelgazar.
Lo último en OkSalud
-
Soy dermatólogo y éste es el peligro de ponerte perfume en el cuello: jamás lo hagas en verano
-
¿Qué hace falta investigar para tratar mejor la paranoia?
-
Terapia hormonal: éste es el riesgo de cáncer según el perfil ginecológico de cada mujer
-
Dra. Jiménez: «Las rutinas que muestran influencers no están adaptadas a la realidad dermatológica»
-
Ni carne ni legumbres: el alimento que los mayores de 65 años deben comer cada semana para mantener la vitalidad
Últimas noticias
-
Clasificación del Mundial de F1 2025 tras la carrera del GP de Hungría 2025
-
Laporta no aprende: promete la inscripción de Joan García con frases idénticas a cuando lo hizo con Olmo
-
El Gran Circo Acrobático de China deslumbra en Gran Vía con un viaje visual inolvidable
-
Ni móvil ni reloj inteligente: el dispositivo ideal para que los mayores de 65 años tengan a su familia cerca
-
Carrera F1 en directo hoy | Resultado y última hora del GP de Hungría de Fórmula 1 en Hungaroring