Cuánto deben medir las tiradas largas
Los que se preparan para correr un maratón incluyen en sus entrenamientos semanales series, cambios de ritmo, rodajes, trabajo de fuerza y las tiradas largas. Surgen muchas dudas en torno a este último concepto, ya que en ocasiones hay gente que no sabe cuánto deben medir las tiradas largas.
Por minutos o por kilómetros
Aquellos corredores que estén empezando en el mundo del running deberían medir las tiradas largas por minutos, pero por lo general los atletas más rodados y los de élite suelen trabajar por kilómetros. Al final se trata de hacer el rodaje durante un largo periodo de tiempo, por lo que nos dará igual entrenar dos horas que realizar 25 kilómetros, por ejemplo.
En el caso de los atletas profesionales de Etiopía y Kenia resulta bastante frecuente que lleguen a realizar en una sola tirada 50 kilómetros. Sin embargo, para los europeos todo lo que sea pasar de los 35 kilómetros supone todo un abuso, que incluso dicen que es contraproducente para la salud.
Son maneras totalmente distintas de entrenar, pero surgen muchas dudas sobre la eficacia de unos y de otros. ¿Por qué no hacer una única sesión de 45 kilómetros en vez de la doble sesión que se hace en Europa con 30 kilómetros por la mañana y otros 15 por la tarde? Es como lo realizan figuras del atletismo como Kenenisa Bekele o Florence Kiplagat. En el caso del estadounidense Ryan Hall asegura que realiza tiradas que llegan hasta los 50 kilómetros.
Con todo esto no estamos diciendo que para preparar un maratón haya que alcanzar estas distancias en los entrenamientos, sobre todo porque ellos son profesionales y se dedican en cuerpo y alma a correr. Nosotros lo vemos como una afición más y tenemos un trabajo y una familia que también nos ‘roban’ mucho tiempo.
En torno a los 32 kilómetros
Para cualquier aficionado que se ejercite con vistas al maratón la tirada larga debe ser progresiva, aumentando los kilómetros con el paso de las semanas. Podemos empezar por una sesión de 25 kilómetros para alcanzar aproximadamente los 32 kilómetros un par de semanas antes de la prueba, pudiendo llegar como mucho hasta los 35 o hasta las tres horas de carrera continua.
Se trata en definitiva de acostumbrar al cuerpo a ese tipo de esfuerzos, sobre todo porque el día del maratón tendrá que enfrentarse a una distancia mayor y necesita saber cómo actuar.
El cuerpo necesita descanso
Como ya sabrás por experiencia propia cuando nos preparamos con vistas a una carrera de diez kilómetros resulta muy habitual que en los entrenamientos sobrepasemos esta barrera. En el caso del maratón la situación es bien distinta, ya que el cuerpo no puede realizar con tanta frecuencia esfuerzos tan grandes. Después de hacer tantos kilómetros necesita de mucho descanso para reponerse y poder continuar con los entrenamientos.
Por cierto, con las tiradas largas conseguiremos perder más peso, ya que a partir de una hora corriendo es cuando se empieza a quemar la grasa en lugar del azúcar, así que ya sabes lo que tienes que hacer para adelgazar.
Lo último en OkSalud
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
El inesperado (doble) papel de una proteína para proteger el cerebro del estrés oxidativo
-
Dr. Manuel Viso: «Dormir bien es el mejor medicamento natural»
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
-
Detección precoz del cáncer urológico: la clave está en las revisiones periódicas
Últimas noticias
-
Dónde y cómo ver gratis el Celta – Barcelona online directo y por TV en vivo el partido de la Liga en streaming
-
Celta – Barcelona en directo hoy: dónde ver el Barcelona vs Celta de Vigo en vivo online gratis
-
Así es Andrés Morales Troncoso: todo sobre su vida ,biografía y trayectoria musical con Andy y Lucas
-
Rajadón de Bordalás contra los árbitros con dardo a De Burgos: «Algunos se ponen a lloriquear»
-
Los signos del zodiaco de los que no te puedes fiar ni un pelo y debes alejarte de ellos