¿Cuántas clases de maíz existen?
El maíz es uno de los alimentos más saludables y equilibrados de todo el mundo, con una gran selección de propiedades y beneficios para la salud. Es fuertemente popular y además encontramos diversas clases de maíz. Conoce cuáles son:
Dulce:
Tal y como su propio nombre indica, se caracteriza por tener un sabor dulce, lo cual se debe a su alto contenido en azúcares. Se recoge antes de que comience el proceso de secado del grano, por lo que tiene una gran humedad. Es por ello que su probabilidad de sufrir plagas y enfermedades es mayor.
Dentado:
Se denomina así porque tiene forma de diente, la cual adquiere durante el proceso de secado. Concentra el almidón duro en las puntas y se compone por almidón blanco en el resto del grano.
Harinoso:
Esta clase de maíz tiene una gran selección de colores, y su principal fin es la de servir como ingrediente para preparar diferentes recetas. Se caracteriza por estar compuesto en su mayor parte por almidón blando, de modo que los granos son muy blandos. Es por ello que tiene una mayor tendencia a estropearse que el resto de tipos.
Ceroso:
Es blanco y se compone en su mayor parte por amilopectina; contiene muy poco almidón, por lo que es más fácil de digerir.
Duro:
Se compone en su mayor parte por almidón duro; también contiene almidón blanco, pero este sólo se encuentra en el corazón del grano. Es por ello que se trata del tipo de maíz con mayor dureza de grano. Existen a su vez varios subtipos del maíz duro en función de su color: amarillo, naranja, blanco, verde, morado o negro.
Opaco:
Tiene proteínas de gran calidad y se caracteriza por ser blando. Además, su valor nutritivo es muy rico ya que contiene un gen recesivo que tiene una cantidad de aminoácidos muy superior al resto de tipos de maíz.
Reventón:
Se conoce a nivel mundial ya que es el utilizado para las palomitas de maíz. Un grano duro que no puede ser ingerido o masticado a no ser que se cocine para su explosión.
Baby:
El maíz baby es el más pequeño de todos. Son mazorcas pequeñas que se recogen justo al inicio del proceso de crecimiento, en el momento en el que han adoptado la forma de mazorca pero todavía no han crecido.
Temas:
- Alimentación
Lo último en OkSalud
-
Anabel González: «Hay que abrazar el dolor hasta que se vaya pasando en lugar de pelear contra él»
-
El Big Data en la salud está revolucionando la investigación médica
-
Hallan la relación directa entre la actividad física diaria de baja intensidad y menos riesgo de cáncer
-
A.M.A. afianza su liderazgo con la renovación de acuerdos clave para los profesionales sanitarios
-
Quirónsalud Málaga incorpora ablación fría por plasma para operar adenoides y amígdalas
Últimas noticias
-
Resultado de la clasificación del GP de Japón de F1 en directo | Parrilla de salida de la Fórmula 1 y cómo ha quedado Fernando Alonso
-
El Gobierno lo hace oficial: aviso urgente a los trabajadores que cobren menos de esta cantidad
-
Roberto Brasero avisa por el tiempo que llega a España este fin de semana y confirma: «El domingo…»
-
La profecía del «fin del mundo» ha comenzado: Baba Vanga ya predijo el terremoto de Birmania
-
Estamos muy acostumbrados a verlo, pero este animal es una de las especies invasoras más dañinas del mundo