¿Cuándo sabemos que estamos ante un Covid Persistente? Estos son los síntomas
El Covid Persistente es un síndrome que puede darse en algunas personas que han superado la enfermedad. Concretamente, se trata de un síndrome que consiste en la persistencia de los síntomas del coronavirus a partir de la tercera o la cuarta semana tras la infección inicial, así como la aparición de síntomas después de un tiempo sin ellos.
¿Cómo afecta el síndrome del Covid Persistente en la vida de las personas Desafortunadamente, tal como explica el Dr. Juan Ruiz Manzano, jefe de Neumología del Centro Médico Teknon, los síntomas de Covid Persistente repercuten de forma negativa en la calidad de vida y en el ámbito social y laboral de la persona que la padece, ya que, además, puede prolongarse durante semanas o meses. También se calcula que entre el 10% y el 30% de los casos pueden verse afectados por este síndrome son fundamentalmente mujeres.
También, según el especialista, este síndrome puede manifestarse tanto en personas que pasaron la enfermedad de manera más grave como en los casos leves porque, según aclara el Dr. Ruiz Manzano, «su presentación no está relacionada con la gravedad de la infección inicial».
En cifras, hay que tener en cuenta que 1 de cada 5 casos manifiesta algún indicio cinco semanas después de la infección, mientras que 1 de cada 10 casos desarrolla algún síntoma después de 12 semanas de la infección. «En nuestra experiencia hemos asistido a pacientes con síntomas persistentes hasta 12 meses después del episodio inicial», apunta el especialista.
Ante este escenario, cabe preguntarse por qué razón persisten de esta forma los síntomas del Covid en las personas que ya han pasado la enfermedad. Sobre ello, el Dr. Ruiz Manzano señala que «hasta este momento no existe una evidencia científica acerca del origen de la Covid Persistente, pero sí se plantean tres teorías».
1.- El SARS-CoV-2 permanece en reservorios, como, por ejemplo, el epitelio del intestino delgado donde seguiría activo.
2.- La respuesta inmune. Esta teoría plantea «la presencia de una respuesta inmune aberrante desregulada por exceso y el daño producido», según el especialista.
3.- La consecuencia de la autoinmunidad.
¿Cuáles son los efectos secundarios del Covid Persistente?
Las personas con Covid Persistente pueden sentirse limitadas a la hora realizar tareas debido a todos los posibles efectos secundarios de este reciente síndrome. Sobre ello, el Dr. Ruiz Manzano explica que «se han descrito hasta 50 síntomas asociados a la Covid Persistente, que pueden fluctuar en el tiempo o empeorar ante un esfuerzo físico o mental, o ambos».
Los síntomas del Covid Persistente se agrupan en diversos grupos.
1.- Síntomas generales: malestar, fatiga, fiebre, mareo, alteraciones del descanso, dolor en los músculos y las articulaciones, y pérdida de la masa muscular.
2.- Síntomas respiratorios, entre los que destacan la tos, la sensación de falta de aire y el dolor en el pecho.
3.- Síntomas dermatológicos, como pueden ser la caída capilar, las erupciones y las uñas débiles, entre otros.
4.- Síntomas neurológicos, por ejemplo, sensación de ‘niebla mental’, dolor de cabeza, problemas para concentrarse, pérdida de gusto y olfato, cambios en el estado de ánimo y trastorno de sensibilidad en las extremidades, conocido como parestesia.
5.- Oídos, ojos y garganta: se puede producir dolor en esas zonas u otras molestias.
6.- Síntomas cardiovasculares: se pueden presentar palpitaciones, arritmias y alteraciones de la tensión arterial, entre otros.
7.- Digestivos, entre los que figuran la diarrea, la falta de apetito y el dolor de estómago.
A todo ello, explica, se suma el efecto del Covid Persistente a nivel psicológico: «A todo ello, hay que añadir la repercusión psicológica que afecta a pacientes, familiares y personal sanitario; víctimas de un ‘estrés traumático’, término que se acuñó para trastornos secundarios a las guerras».
Lo último en OkSalud
-
Test genético para adelgazar: una herramienta personaliza la dieta según el ADN
-
Los oncólogos llaman a reforzar la prevención del cáncer laboral en España: qué es y cómo te puede afectar
-
La D de ‘desinformación’: esto es lo que le puede pasar a tus riñones si tomas vitamina D sin control
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer
-
Medical Europa: innovación y calidad para la movilidad en 2025
Últimas noticias
-
Los cazadores podrán abatir lobos en Asturias desde el 11 de octubre, pero sólo si cumplen estas condiciones
-
El juez envía a prisión al autor del accidente mortal con fuga de Palma
-
Lío monumental en Extremadura: un lince de 10 años mata 30 corderos y tienen que capturarlo para trasladarlo
-
No andes, corre: la espectacular colección de Zara Home para Halloween que va a arrasar en las casas más pijas
-
El portavoz de la AEMET confirma la alerta por lluvias muy fuertes: aviso por crecidas e inundaciones