¿Cuándo es el Día Mundial contra el Cáncer de Mama?
El 19 de octubre es el Día Mundial Contra el Cáncer de Mama, un día que, según la Asociación Española Contra el Cáncer, es un compromiso de toda la sociedad en la lucha contra esta enfermedad. Desde la AECC dan a conocer que se trata del tumor más frecuente en las mujeres y se calcula que a lo largo de su vida 1 de cada 8 mujeres tendrán este tipo de cáncer de mama.
Según la OMS, cada año se diagnostican 1,38 millones de nuevos casos y 458.000 muertes por cáncer de mama. Hablamos del más frecuente en las mujeres, tanto en los países desarrollados como en los países en desarrollo.
En España, se diagnostican alrededor de 33.307 nuevos cánceres de mama al año, según datos de la AECC sobre este cáncer de mama en España 2019.
En los países de ingresos bajos y medios, su incidencia ha aumentado constantemente en los últimos años debido al aumento de la esperanza de vida, así como a la adopción de modos de vida occidentales.
¿Qué es el cáncer de mama?
Según la AECC, se trata de un tumor maligno que se origina en el tejido de la glándula mamaria. Cuando las células tumorales proceden del tejido glandular de la mama y tienen capacidad de invadir los tejidos sanos de alrededor y de alcanzar órganos alejados e implantarse en ellos, hablamos de cáncer de mama.
¿Cuál es su tratamiento y diagnóstico?
La OMS especifica que aquellos programas de tratamiento funcionan de forma continuada y equitativa; están vinculados a sistemas de detección precoz; respetan normas de atención basadas en datos probatorios y aplican un enfoque multidisciplinario.
Los programas garantizan un tratamiento adecuado para los tipos de cáncer que, si bien no se prestan a una detección precoz, tienen un alto potencial de curación (como el seminoma metastásico y la leucemia linfática aguda en los niños) o buenas probabilidades de que la supervivencia se prolongue con una buena calidad de vida.
Es el médico el que debe establecer el tipo de tratamiento adecuado. Para ello hay que seleccionar cuidadosamente una o varias modalidades de tratamiento principales – cirugía, radioterapia y tratamiento sistémico.
Cuando el tumor está localizado y es de pequeño tamaño, es probable que la cirugía, y a veces la radioterapia, alcancen muy buenos resultados por sí solas.
La AECC da a conocer, coincidiendo en el Día Mundial contra el Cáncer de Mama, que la cirugía a nivel de la mama es una intervención quirúrgica mayor, por lo que es necesario un ingreso hospitalario durante un tiempo que puede variar de una enferma a otra, pero por lo general suele ser menor de una semana.
Por su parte, la OMS también habla de la quimioterapia, que por sí sola puede ser eficaz para un pequeño número de tipos de cáncer.
Mientras que la radioterapia es la utilización de radiaciones ionizantes para el tratamiento, local o locorregional, de determinados tumores empleando rayos X de alta energía.
Lo último en OkSalud
-
El significado de que una persona se siente siempre en la misma parte del sofá, según los psicólogos
-
Veterinarios aclaran: no es el pelo del gato lo que causa alergia a las personas
-
Verano y lesiones medulares: el impacto de una mala zambullida
-
Éstas son algunas estrategias efectivas para reducir el riesgo de padecer demencia a cualquier edad
-
¿Quieres vivir más? Múdate cerca del mar y gana un año de vida
Últimas noticias
-
Vox replicará a Jumilla en Mallorca para pedir la prohibición de fiestas islámicas en espacios municipales
-
Pasa a disposición judicial en Palma el presunto autor del atropello del cantante Jaume Anglada
-
Los motivos por los que sancionan a Lamine Yamal y Lewandowski por saltarse las normas antidopaje
-
El varapalo comercial a Suiza dispara el oro a máximos históricos
-
El Ibex 35 alcanza los 14.800 puntos por primera vez desde 2008 tras subir un 1%