¿Cuándo se convertirá la Covid-19 en una enfermedad endémica?
Ya hace algún tiempo que los expertos destacan que el SARS-CoV-2 se convertirá en enfermedad endémica como la gripe. Pero, ¿cuándo sucederá esto? De momento, y aunque hay muchos casos y muertes todavía, hemos avanzado mucho en un año, gracias a la aparición de las vacunas.
Según ha recogido Europa Press, los científicos creen que el virus evolucionará para seguir contagiando de forma más leve.
¿Es gracias a las vacunas?
Las vacunas previenen de las formas más graves de la Covid-19, pero todavía no se sabe si realmente pueden acabar con la transmisión del virus, ni tampoco cuándo puede durar la inmunidad una vez vacunados. De hecho, en estos días, se habla que tendremos que seguir vacunándonos cada 5 meses.
Así los científicos responden que los programas de vacunación solo han logrado acabar por completo con dos enfermedades: la viruela y la peste bovina, que no afectaba a los humanos. Por esto, de forma general, se cree que vamos a seguir conviviendo con él.
Las medidas de protección deben seguir
Hay que pensar que las vacunas no son obligatorias y, entre otros, los científicos creen que las medidas de protección que conocemos hasta ahora deben seguir una vez vacunados. Ya sabemos que son las mascarillas, la distancia, la higiene de manos o ventilar más los espacios interiores.
Generalización de la vacunación en 2024
Los expertos dan más datos de cuando creen que la Covid-19 se convertirá en una enfermedad endémica. Explican que el final de la fase aguda de la pandemia llegará con la generalización de la vacunación de forma global.
Y esto, probablemente, no tendrá lugar hasta el año 2024. Tendría que ser antes pero hay una distribución desigual de dosis generalizada, porque mientras aquí se está vacunando en otros países todavía no.
Es entonces cuando el virus circularía menos y causaría síntomas menos graves. Así la fase pospandémica dependerá de la reinfección, la estacionalidad y la competición con otros virus para imponerse sobre ellos.
Nuevas variantes
Las nuevas variantes complican la situación. Porque esta mutación hace que el virus se concentre en la proteína S de su corona para engancharse mejor a las células humanas y así sigue infectando.
Los expertos explican que gracias a modificar su genoma, el virus puede así sobrevivir. Por esto es complicado erradicarlo del todo, pero se quedaría como el que ya conocemos, el virus de la gripe que es estacional pero que no genera casos tan graves.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Comer bien en Semana Santa: consejos para disfrutar sin remordimientos
-
Estos son los riesgos del incienso: disfunciones respiratorias, dolor de cabeza o sensibilidad cutánea
-
Dr. Álvarez: «Las fracturas vertebrales por osteoporosis son las más frecuentes y olvidadas»
-
Mindfulness, la técnica de meditación
-
Europa autoriza el primer tratamiento que ralentiza el deterioro cognitivo en Alzheimer
Últimas noticias
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, jueves 17 de abril de 2025
-
Ni ballena ni tiburón: el ser vivo más grande del océano mide 34 metros y existe desde la época de Napoleón
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, jueves 17 de abril de 2025
-
Miles de personas abarrotan Palma para seguir con devoción la procesión del Cristo de la Sangre
-
Meloni ve cerca un acuerdo sobre aranceles entre la UE y EEUU tras reunirse con Trump