Estas son las principales causas de infertilidad masculina
Muchos hombres asocian la falta de esperma con la capacidad sexual, generando así problemas en su salud mental
Más del 15% de las parejas enfrenten problemas de infertilidad
Alrededor de 30 millones de hombres en todo el mundo son infértiles
Es importante destacar la importancia de la salud masculina, abordando enfermedades vinculadas a la infertilidad masculina y a la calidad espermática, un problema que a menudo se pasa por alto, pero que es cada vez más frecuente y preocupante. De hecho, se estima que aproximadamente 30 millones de hombres en todo el mundo son infértiles, según un estudio llevado a cabo por Eurostat.
Sin embargo, el estigma cultural y la asociación de la fertilidad con la masculinidad han llevado a que muchos enfrenten esta problemática en silencio, generando un impacto negativo en su salud mental. Es crucial que los hombres comprendan que la falta de esperma no está directamente vinculada con la capacidad sexual, ya que la asociación errónea de estos conceptos puede intensificar emociones como la vergüenza e impotencia.
Según la Organización Mundial de la Salud, en las últimas décadas se ha observado una disminución significativa en el recuento de espermatozoides, con una caída del 50% en hombres sanos. Este declive se ha traducido en que más del 15% de las parejas enfrenten problemas de infertilidad, siendo el factor masculino responsable del 50% de los casos. Es fundamental que el recuento de espermatozoides sea alto para conseguir una fecundación eficaz, ya que es más posible que llegue uno al óvulo.
Causas de infertilidad masculina
Hay varios factores que generan efectos negativos en la fertilidad y contribuyen al bajo recuento de espermatozoides, entre ellos destacan:
Los cambios en el estilo de vida: Tener una mala alimentación, la obesidad, la falta de actividad física o el exceso de ejercicio, el estrés, el tabaco y el alcohol consumidos regularmente son algunas de las causas que pueden afectar a la cantidad y calidad del esperma.
Factores medioambientales: Estar diariamente expuesto a pesticidas, la radiación y la contaminación de las grandes ciudades (fábricas, coches, etc.) también pueden incidir en la salud reproductiva.
Disruptores endocrinos: La presencia de productos químicos en el plástico, como el ftalato y el bisfenol A, son perjudicales, llevando incluso a tener efectos negativos en la salud. «Muchos de los compuestos usados para hacer que el plástico sea más flexible y suave, como los ftalatos, o para hacerlos más duros y fuertes, como el bisfenol A, son disruptores endocrinos consumados. Estas dos sustancias imitan al estrógeno en el torrente sanguíneo y pueden disminuir la testosterona del hombre», asegura la Dra. Crespo, ginecóloga y obstetra especializada en el campo de la reproducción asistida y la medicina reproductiva de alta complejidad en Equipo Juana Crespo.
La exposición constante a compuestos químicos, presentes en productos como perfumes y plásticos, interfiere en la producción de hormonas en el cuerpo, afectando a la salud reproductiva. «Si no hacemos nada desde el punto de vista medioambiental, la mayoría de las parejas podrían necesitar reproducción asistida para el año 2045», señala la Dra. Crespo.
Al contario de las prácticas cada vez más comunes entre las mujeres de preservar óvulos para la planificación familiar, es crucial destacar que los hombres no suelen considerar la revisión cuando son jóvenes. Este desequilibrio resalta la necesidad de concienciar sobre la importancia de que ellos también han de tomar medidas proactivas para preservar su fertilidad y abordar posibles problemas en una etapa temprana.
Temas:
- Fertilidad
- Hombres
Lo último en Actualidad
-
El duelo invisible tras el fuego: cómo cuidar la salud mental después de los incendios forestales
-
Los sindicatos plantan a Mónica García: no negociarán la reforma laboral hasta incluir sus alegaciones
-
Madrid lidera en 2025 la esperanza de vida en la UE con un récord de 86 años
-
Dra. López: «La epidemia de gripe comienza con el aumento de casos en los niños de entre 0 y 14 años»
-
Diagnóstico precoz en 12 latidos: una resonancia magnética detecta patologías cardiovasculares invisibles
Últimas noticias
-
Sánchez dará a la Hacienda catalana acceso a los datos de todos los contribuyentes de España
-
La deuda pública de Reino Unido vive su peor jornada desde 1998 y se une a una crisis global de bonos
-
El sueldo de consejero de Estado que podría cobrar Pumpido: 130.000 € al año con carácter vitalicio
-
Éstas son las imágenes del lugar en el que el mena marroquí violó a la niña de 14 años en Hortaleza
-
Los OK y KO del miércoles, 3 de septiembre de 2025