¿Cuáles son los nuevos grupos de población que recibirán la vacuna Covid?
Tras los grupos de personas más mayores en residencias y sus enfermeros, además de médicos y personal sanitario, el Ministerio de Sanidad, concretamente el comité de Salud Pública del Sistema Nacional de Salud ha comunicado cuáles son los nuevos grupos de población que recibirán la vacuna Covid.
De esta manera, y representada por las CCAA, la Comisión de Salud Pública, sigue avanzando en la Estrategia de Vacunación contra el Covid-19. Así, en la última reunión se ha acordado que los siguientes grupos a vacunar con ARNm seguirán priorizándose en función de la edad dado que es el principal factor de riesgo de enfermedad grave y mortalidad.
Este plan de vacunación tiene prioridad por tramos de edad, personas de riesgo y aquellos que están trabajando en primera línea con enfermos o posibles enfermos de coronavirus.
Mayores de 80 años y siguientes
Según el Ministerio de Sanidad, con las vacunas de ARNm ahora le toca el turno a las personas de entre 80 y más años, que ya ha empezado en muchas comunidades. Luego se continuará con las personas entre 70 y 79 años y posteriormente el de 60 a 69.
A continuación, se vacunará el grupo de población de los menores de 60 años con condiciones de riesgo alto de padecer enfermedad grave por la Covid-19, que se concretarán en la próxima Ponencia de Vacunas.
Vacuna de AstraZeneca y la Universidad de Oxford
Esta vacuna, aunque se establece que puede ser también para mayores de 60 años, en algunos países no están seguros de los efectos que puedan dar a estos grupos de población, por lo que en España, igual que en otros países, no va a vacunar con ellas a personas mayores de 55 años.
Por tanto, en la misma reunión se ha definido también los siguientes grupos a vacunar con AstraZeneca, aprobada en España para menores de 55 años, que ahora se completará con los grupos de profesionales sanitarios y el tramo de edad de 45 a 55.
¿Qué orden de vacunación se va a seguir?
Como hemos avanzado, los nuevos grupos de población serán ya otros, una vez se han vacunado las personas que están en residencias. Se quiere una vacunación masiva para llegar a la inmunidad de un 70% de la población cuanto antes para protegerse contra el coronavirus.
En este caso, dentro del grupo 1 están residentes y personal sanitario y sociosanitario que trabaja en residencias de personas mayores y de atención a grandes dependientes. Una gran mayoría de estos ya se ha vacunado.
Dentro del grupo 2 está el personal de primera línea en el ámbito sanitario y sociosanitario que ya hace días están recibiendo sus vacunas. En el grupo 3, se vacunarán otro personal sanitario y sociosanitario.
Dentro de este encontramos a personal de odontología e higiene dental, que no se considera personas sanitario que esté en primera línea, y también los trabajadores de instituciones penitenciarias.
Hay otro grupo con los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Emergencias y Fuerzas Armadas, docentes y personal de educación infantil, primaria, secundaria y especial.
Mientras que los siguientes grupos son los de las personas grandes dependientes y personas mayores que ya han empezado a vacunarse según la comunidad.
Se espera que las personas de entre 45 y 55 años reciban la vacuna de AstraZeneca.
De momento se está mirando en qué grupo deben ir aquellas personas que son más jóvenes y son de riesgo porque presentan diversos problemas como cardiopatías y enfermedades pulmonares.
Personal de supermercado, camareros…
Hay determinados grupos de población que quieren vacunarse antes por trabajar ante el público. De manera que tanto taxistas como personal de supermercado, y camareros y persona de la hostelería están reclamando poder vacunarse antes y no tanto por grupos de edad, si no siguiendo otra serie de criterios.
Tres vacunas a nuestra disposición
Ahora tenemos tres vacunas contra la Covid-19 pero en breve se añadirás muchas más. Las tres vacunas que estarán en breve a nuestra disposición presentan diferentes características en cuanto a su eficacia, logística y perfiles de población en las que han sido ensayadas (sobre todo, la tercera respecto de las dos primeras).
Según Sanidad, sin perjuicio de que todas ellas han mostrado unos niveles adecuados de eficacia y seguridad, lo que ha justificado que todas ellas hayan sido autorizadas por las autoridades europeas, siguiendo en todos los casos los mismos procesos y requisitos de autorización.
Desde Sanidad tienen claro que hay que vacunar a toda la población y especialmente a los grupos de riesgo y por esto se ha empezado por los más mayores. Así urge reforzar la protección de los más vulnerables y, por ello, la elección de la vacuna o vacunas a aplicar no puede establecerse por elecciones individuales sino que debe basarse en la eficacia y la indicación de la o las vacunas para los diferentes grupos de población.
Temas:
- Vacunas
Lo último en OkSalud
-
Ronquidos, somnolencia y riesgo cardiovascular: cómo identificar una apnea nocturna
-
Soy experta en medicina estética y así afecta el aire acondicionado a la piel: «Acelera el envejecimiento»
-
Evidencia científica: vinculan los trastornos digestivos con mayor riesgo de Alzheimer y Parkinson
-
Éstas son las vacunas que te debes poner en el embarazo para evitar infecciones en el recién nacido
-
Gema Pastor, nutricionista: «Si comes mejor, puedes reducir la ansiedad y los síntomas de depresión»
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Darderi en vivo online hoy | Sigue en directo el partido de tenis del US Open 2025
-
Avance del capítulo de ‘Valle Salvaje’ de hoy: Leonardo confiesa que golpeó a don Hernando
-
El Mago Invisible llega a la Gran Vía con su espectáculo ‘Nada es lo que parece’
-
El Parlamento de Irán inicia el proceso para abandonar el Tratado de No Proliferación Nuclear
-
El Barcelona inscribe a Gerard Martín en la Liga y Flick gana un defensa para Vallecas