¿Cuáles son los beneficios de beber agua con gas?
Sobre la ingesta de agua y sus beneficios se ha escribo y aconsejado mucho. Pero, ¿cuáles son los beneficios de beber agua con gas? Toma nota.
El agua con gas contiene dióxido de carbono, que se convierte en burbujas cuando la bebida se despresuriza, en el momento en que la abrimos. Existen dos tipos de agua con gas, el agua natural con gas y el agua mineral carbonatada. Son muchos los estudios que se han realizado sobre las ventajas de beber agua con gas y se ha constatado que entre 20 y 100 miligramos por litro es beneficioso para personas hipertensas e incluso en las embarazadas, pues estimula la distención abdominal.
¿Qué es el agua con gas?
Como vemos, el agua natural contiene dióxido de carbono en su origen, es decir, el gas y el agua están en el mismo sitio. Algunas marcas embotelladoras capturan el gas por separado y lo vuelven a mezclar en el embotellado del agua. El agua mineral carbonatada, en cambio, es agua mineral a la que se le añadió dióxido de carbono presurizado en el momento del embotellado. Generalmente se agregan, en esta etapa, sodio y otros minerales.
Beneficios de beber agua con gas
Uno de los principales beneficios de beber agua con gas se vincula con el tránsito intestinal, pues crea una sensación de confort intestinal. El consumo moderado y regular de agua con gas, en mujeres post-menopáusicas, reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
No obstante, si la persona sufre de retención de líquidos, presión alta, problemas cardíacos o alguna insuficiencia renal, su consumo puede ser peligroso. Además, si se bebe en exceso puede generar hinchazón gástrica e irritación en el intestino. La cantidad recomendada es de 2 vasos diarios de agua con gas, con un máximo de 8 vasos de agua natural.
Estudios realizados por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC, indican que el uso moderado y regular de agua con gas reduce el riesgo de enfermedades coronarias, ya que disminuye las concentraciones de aldosterona.
La aldosterona regula la presión arterial y cuando sus niveles son altos, aumentan la reabsorción de sodio y de agua, liberando potasio en los riñones, aumentando la presión arterial. Su consumo también estimula la eliminación de sodio a través de la orina, controla el colesterol, la presión y el azúcar en sangre. Asimismo, contribuye eficazmente a reducir el riesgo de obesidad u osteoporosis.
Contraindicaciones para beber agua gasificada
El agua es una bebida sumamente saludable, y el gas agregado ayuda en la digestión de los alimentos. Pero no se recomienda su ingesta a aquellas personas que sufren aerofagia, ni tampoco a las que tienen una hernia. No deben beber agua con gas quienes sufren de reflujo gastroesofágico, colon o intestino irritable, así como insuficiencia respiratoria grave.
¿Bebes agua con gas regularmente? Deja tus comentarios y consejos. Comparte en tus redes sociales y alienta a tus amigos a beber agua con gas, o alértalos si les es nocivo para su salud.
Temas:
- Agua
Lo último en OkSalud
-
Los expertos ponen el grito en el cielo: el 37% de los alimentos tiene al menos un plaguicida, según un informe
-
Si eres catalán y nunca quieres hablar castellano, la psicología dice que tienes estos rasgos
-
La inteligencia artificial detecta una enfermedad oculta del corazón
-
Más allá del sobrepeso: cómo unos centímetros de cintura pueden acortar tu vida tras la menopausia
-
Dr. Piqueras: «Hay que evitar ir descalzos en zonas de especial humedad por el riesgo de microorganismos»
Últimas noticias
-
A qué hora juega el Barcelona – Como 1907 y dónde ver hoy por TV y online en directo el Trofeo Joan Gamper 2025
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz – Damir Dzumhur y dónde ver en directo por TV y online en vivo el partido del Masters de Cincinnati
-
Jorge Rey se adelanta a todas las predicciones y ya pone fecha para el fin de la ola de calor: «El cambio drástico llegará…»
-
Ryanair se mofa de Von der Leyen y culpa de los retrasos aéreos a los ministros de transporte de la UE
-
El Gobierno obliga a los propietarios a reformar sus casas para hacerlas ‘verdes’ sin darles ayudas