Cuáles son las alergias de marzo más comunes
Durante el mes de marzo una de las alergias más comunes son al polen de los árboles y las plantas.
Durante invierno hay alergias, pero se acentúan todavía más a partir del mes de marzo. Conviene saber cuáles son las alergias de marzo más comunes para estar preparados.
De todas maneras, la Organización Mundial de Alergia explica que, a causa del cambio climático, las alergias son más intensas y prolongadas, y esto es porque muchas plantas han florecido antes.
Alergia al polen de muchos árboles y plantas
Durante el mes de marzo una de las alergias más comunes son al polen de los árboles y las plantas. Muchas de las personas que tienen alergia suelen experimentar un agravamiento de los síntomas.
Además de establece que, durante los últimos años, ha aumentado la alergia al polen de cupresáceas y arizónicas en los meses de invierno. De entre estas plantas destacan el ciprés común y el de Arizona.
¿Cuáles son los principales árboles y plantas con polen durante marzo?
Aliso
Los encontramos en zonas húmedas como las riberas de los ríos. El polen tiene una gran capacidad de provocar alergia especialmente de finales de enero hasta marzo.
Fresno
Los fresnos crecen hasta 30 metros o más en zonas con buen suministro de agua. A destacar que su periodo de floración es de dos semanas en marzo o abril.
Abedul
Es quizás uno de los que provocan más alergia y aunque puede cambiar solemos encontrar su floración a mediados de marzo.
Plátano de sombra
Es otro árbol que suele dar lugar a una gran cantidad de alergias de marzo. Además están presentes en una gran parte de las ciudades españolas siendo bastante importantes y afectando a un gran número de ciudadanos.
¿Qué tipo de alergia encontramos?
Según la comunidad de Madrid, la rino-conjuntivitis es la forma más frecuente de manifestación de alergia al polen. Cuando el polen del ambiente se pone en contacto con estos anticuerpos se produce la reacción alérgica que causa los síntomas:
Conjuntivitis, si afecta a los ojos, rinitis, si afecta a la nariz, y asma, si afecta a los bronquios.
Mientras que el asma es la enfermedad de los bronquios caracterizada por la inflamación de la mucosa, contracción del músculo liso de los bronquios y aumento de las secreciones bronquiales (moco), que son muy espesas y pegajosas.
Temas:
- Alergia
Lo último en OkSalud
-
Éste es el alimento que Karlos Arguiñano (76) jamás come por las noches
-
Ni pasas ni arándanos: éste es el ingrediente de la longevidad, según un doctor experto
-
El PP denuncia que la sanidad de Castilla-La Mancha «agoniza bajo el abandono de García-Page”
-
Ni caminar 10.000 pasos ni saltar a la comba: éste es el mejor ejercicio para tu salud si tienes más de 50 años
-
El 44% de los jóvenes cuenta con seguro de salud, pero sólo un cuarto se lo paga de su bolsillo
Últimas noticias
-
PSG vs Tottenham en directo | Dónde ver online gratis y cómo va la Supercopa de Europa hoy en vivo
-
ONCE hoy, miércoles, 13 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
La Liga considera de larga duración la lesión de Ter Stegen y el Barcelona podrá inscribir a Joan García
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, miércoles 13 de agosto de 2025
-
Las llamas avanzan sin control en Orense: arrasan 13.800 hectáreas y dejan 11 heridos