Cuáles son las alergias de marzo más comunes
Durante el mes de marzo una de las alergias más comunes son al polen de los árboles y las plantas.
Durante invierno hay alergias, pero se acentúan todavía más a partir del mes de marzo. Conviene saber cuáles son las alergias de marzo más comunes para estar preparados.
De todas maneras, la Organización Mundial de Alergia explica que, a causa del cambio climático, las alergias son más intensas y prolongadas, y esto es porque muchas plantas han florecido antes.
Alergia al polen de muchos árboles y plantas
Durante el mes de marzo una de las alergias más comunes son al polen de los árboles y las plantas. Muchas de las personas que tienen alergia suelen experimentar un agravamiento de los síntomas.
Además de establece que, durante los últimos años, ha aumentado la alergia al polen de cupresáceas y arizónicas en los meses de invierno. De entre estas plantas destacan el ciprés común y el de Arizona.
¿Cuáles son los principales árboles y plantas con polen durante marzo?
Aliso
Los encontramos en zonas húmedas como las riberas de los ríos. El polen tiene una gran capacidad de provocar alergia especialmente de finales de enero hasta marzo.
Fresno
Los fresnos crecen hasta 30 metros o más en zonas con buen suministro de agua. A destacar que su periodo de floración es de dos semanas en marzo o abril.
Abedul
Es quizás uno de los que provocan más alergia y aunque puede cambiar solemos encontrar su floración a mediados de marzo.
Plátano de sombra
Es otro árbol que suele dar lugar a una gran cantidad de alergias de marzo. Además están presentes en una gran parte de las ciudades españolas siendo bastante importantes y afectando a un gran número de ciudadanos.
¿Qué tipo de alergia encontramos?
Según la comunidad de Madrid, la rino-conjuntivitis es la forma más frecuente de manifestación de alergia al polen. Cuando el polen del ambiente se pone en contacto con estos anticuerpos se produce la reacción alérgica que causa los síntomas:
Conjuntivitis, si afecta a los ojos, rinitis, si afecta a la nariz, y asma, si afecta a los bronquios.
Mientras que el asma es la enfermedad de los bronquios caracterizada por la inflamación de la mucosa, contracción del músculo liso de los bronquios y aumento de las secreciones bronquiales (moco), que son muy espesas y pegajosas.
Temas:
- Alergia
Lo último en OkSalud
-
Estudio RESA 2025 de la Fundación IDIS: la sanidad privada reduce tiempos de espera y optimiza la atención
-
Sin médicos, sin prisas y con chocolate: los secretos de la longevidad de Angelina Torres
-
Muere a los 112 años Angelina Torres, la persona más longeva de España
-
El Dr. Óscar Castro Reino recibe la Medalla de Oro de la Ordem dos Médicos Dentistas de Portugal
-
Alerta sanitaria: una de cada cinco infecciones en el tracto urinario se origina por carne contaminada
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Fritz en directo: cómo va, resultado y dónde ver por TV gratis el partido de las ATP Finals 2025
-
Carlos Mazón comparece en la comisión de investigación sobre la DANA, última hora en directo
-
Marlaska entrega la máxima condecoración de la Guardia Civil a un alto cargo de la seguridad de Marruecos
-
Desarticulada una banda criminal que robaba el cobre de empresas de telecomunicaciones de Mallorca
-
La subida de impuestos al tabaco de Sánchez dispara el contrabando y las falsificaciones de cajetillas