¿Cuál es la enfermedad de aniridia?
Conocemos la aniridia como una enfermedad que afecta al ojo y significa ausencia de iris.
Conocemos la aniridia como una enfermedad que afecta al ojo y significa ausencia de iris. A partir de aquí se pueden desarrollar otras enfermedades relacionadas con el ojo.
Hay que destacar que se trata de una enfermedad rara y poco frecuente, pues afecta a 1 de cada 80. 000 individuos.
En qué consiste
Según la Asociación Española de Aniridia, aquellos afectados por la enfermedad presentan un resto visual muy reducido, siempre por debajo del 0/20 y una gran fotofobia. A esto se debe sumar el potencial deterioro de este resto visual.
¿Cuáles son sus causas?
También pueden ser numerosas. Por un lado, pueden deberse a lesiones, pero también a factores hereditarios bastante marcadas e importantes. Otra causa es sufrir traumatismo, cirugía complicada o bien deberse a un defecto congénito.
¿Se puede corregir la falta de visión con gafas?
Esta enfermedad, tal cual se conoce, no se cura ni se trata, sino que se controla y tratan aquellas alteraciones oculares asociadas que van a pareciendo a lo largo de la vida de un niño que nace con este problema.
Según esta asociación, son tratamientos paliativos que controlan la evolución negativa de dichas alteraciones, pero no las curan. Lo que sí hacen es frenar y controlan el deterioro del resto visual, consiguiendo, una buena calidad de vida.
¿Cuáles son las patologías asociadas a esta enfermedad?
Hay varias, como la hipoplasia foveal, que se trata del bajo desarrollo de la zona central de la retina, denominada fóvea (encargada de la visión de precisión o visión fina). También se puede llegar a desarrollar cataratas, se llama así a la opacidad del cristalino o lente ocular.
Además, la Asociación también explica que otras patologías son el estrabismo o mal alineamiento ocular. No permite el desarrollo adecuado de la agudeza visual con la que nace un niño.
¿Se puede prevenir?
Al nacer con esta enfermedad, es necesario establecer un diagnóstico genético a los niños para saber cuál es el grado de este trastorno y actuar a tiempo. Con esto podemos aumentar la calidad de vida de los pacientes que deberán vivir con esta enfermedad durante toda su vida.
Temas:
- Ojos
Lo último en OkSalud
-
Segunda huelga médica en España en octubre: rechazo frontal a la reforma laboral de Mónica García
-
El tipo de cáncer de pulmón más agresivo que reclama y merece visibilidad
-
Los niños con epilepsia infantil pueden llevar una vida normal con un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado
-
Ribera se convierte en patrocinador, servicio médico y de fisioterapia oficial de la Copa Faulcombridge de tenis
-
Esperanza contra el cáncer hepático: desarrollan una nueva vía terapéutica para el tipo más agresivo
Últimas noticias
-
Científicos españoles piden a los supermercados unirse a la revolución vegana para proteger el planeta
-
Trump anuncia que EEUU ha atacado otro «barco de narcoterroristas» de Venezuela y que hay 3 muertos
-
El CSD acusa a la UCI de colaboracionista con Israel: «Blanquean un genocidio a través del deporte»
-
Jornada 4 de la Liga: resumen de los partidos
-
3-2. El Mallorca pierde un partido que no supo ganar