¿Cuál es la cantidad diaria de sal recomendada?
Un exceso de sal diario provoca toda clase de reacciones negativas en la salud. Actualmente la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda 5 gramos de sal al día o lo que es lo mismo 2,5 gramos de sodio. Y hoy en día los españoles consumen el doble de esta cantidad diaria recomendada, Según la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN).
Esto es porque una gran cantidad de sal forma parte del sodio que ya llevan muchos alimentos, especialmente los procesados y ricos en azúcares y grasas. Una dieta compuesta por verduras y hortalizas, y alimentos bajos en sodio hará que estemos más sanos y con menos riesgo a sufrir determinadas enfermedades.
Cantidad de sal recomendada
Esta cantidad diaria depende del tipo de persona. Pues es preciso acudir al médico para que nos haga un chequeo y determine si tenemos más sodio del indicado, si contamos con el colesterol alto y el riesgo de sufrir hipertensión y problemas relacionados con el corazón. En tal caso, el consumo de sal al día debe ser todavía menor.
Los 5 gramos diarios que se recomiendan se traducen en cucharadita de postre. Además, los niños deben consumir menos cantidad de esa, sobre 3 y 4 gramos máximo. Un alimento tiene mucha sal si por cada 100 gramos supera los 1,25. Y por otro lado se considera con poca si está por debajo de los 0,25.
Cómo tomar menos sal al día
Consumir alimentos con menos sodio: Este mineral es necesario pero cuando lo tomamos en exceso entonces se desarrollan enfermedades perjudiciales para la salud estando relacionada con el consumo de sal. Los productos que llevan más sodio son la bollería industrial, las salsas, las pizzas, los congelados, los quesos…
Controlar el etiquetado de los alimentos: Para ingerir menos de este condimento recomendado debemos fijarnos en las etiquetas de los alimentos que compramos. Establecen las grasas y minerales que llevan. Cuando comprobamos que hay más de un gramo de sal por cada 100 gramos de producto ya es demasiado.
Reducir la sal blanca en las comidas: Si la gran parte de los alimentos ya contienen sal por defecto entonces no es preciso cocinar con esta ni añadirla a los platos. De esta manera comeremos de forma más saludable.
Lo último en OkSalud
-
Quirónprevención repite como servicio oficial de fisioterapia de las Titan World Series
-
Más pescado y menos azúcar y sal en los colegios: así es la nueva norma para los comedores escolares
-
La radioterapia, una nueva gran aliada contra la artritis, la artrosis o la tendinitis
-
Alerta sanitaria: hallan sustancias químicas en colchones infantiles que afectan al desarrollo hormonal
-
El centro TEC-Quirónsalud Málaga de Ecografía Avanzada e Histeroscopia cumple su primer año
Últimas noticias
-
El Barcelona vuelve a unas semifinales de la Champions League seis años después
-
Comprobar ONCE hoy, martes, 15 de abril de 2025: Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Comprobar Euromillones hoy: resultado y números premiados del sorteo hoy martes 15 de abril de 2025
-
Flick: «Estar en semifinales es fantástico para el club»
-
El Barcelona pasa a semifinales de la Champions con mucho sufrimiento