Crean un spray que puede combatir las infecciones y «matar» a las bacterias resistentes a los antibióticos
Un grupo de investigadores de la Universidad Tecnológica de Chalmers en Suecia ha creado un spray que puede combatir las infecciones y «matar» a las bacterias resistentes a los antibióticos, responsables cada año de la muerte de 1,3 millones de personas en todo el mundo.
«Nuestra innovación puede tener un doble impacto en la lucha contra la resistencia a los antibióticos. Se ha demostrado que el material es eficaz contra muchos tipos diferentes de bacterias, incluidas aquellas que son resistentes a los antibióticos, como el ‘Staphylococcus aureus’ resistente a la meticilina (MRSA), al mismo tiempo que tiene el potencial de prevenir infecciones y, por lo tanto, reducir la necesidad de antibióticos», han comentado los expertos.
El material consta de pequeñas partículas de hidrogel equipadas con un tipo de péptido que mata y se une a las bacterias de manera eficaz, proporcionando así un entorno protector y aumentando la estabilidad de los péptidos. Esto, a su vez, les permite trabajar junto con fluidos corporales como la sangre, que de otro modo inactiva los péptidos, lo que dificulta su uso en el cuidado de la salud.
En estudios anteriores, los investigadores mostraron cómo los péptidos se pueden usar para materiales para el cuidado de heridas, como apósitos para heridas. Ahora han publicado dos nuevos estudios en los que el material bactericida se utiliza en forma de spray para heridas y como recubrimiento en dispositivos médicos que se introducen en el organismo. Este nuevo paso en la investigación significa que la innovación se puede utilizar de más formas y ser aún más beneficiosa en el cuidado de la salud.
«La sustancia de este spray para heridas no es tóxica y no afecta a las células humanas. A diferencia de los aerosoles bactericidas existentes, no inhibe el proceso de curación del cuerpo. Los materiales, que simplemente se rocían sobre la herida, también pueden matar las bacterias en menos tiempo», han recalcado los expertos.
Temas:
- Salud
Lo último en Actualidad
-
Éstas son las claves de la enfermería del futuro
-
España se desabastece en medicamentos genéricos: ya no se dispensa el 24% en una década
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
¿Qué es el guardapolvo de un coche, para qué sirve y cuánto cuesta cambiarlo?
-
El novio de Ayuso se acogerá a su derecho a no declarar en su comparecencia ante la juez
-
Corrupción sistemática
-
Los accionistas de Duro Felguera perderán todo su dinero con la entrada de la SEPI en el capital
-
‘La Promesa’, avance semanal del 24 al 28 de febrero de 2025: adiós a Jana y Manuel