OkSalud
Coronavirus

Coronavirus: transformar mascarillas de adultos en mascarillas para niños

Los niños empiezan poco a poco a salir a la calle, tras el confinamiento por el coronavirus. ¿Cómo transformar una mascarilla de adultos en mascarilla infantil? Toma nota.

  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

Los niños han sido uno de los grupos más afectados desde que comenzó el confinamiento por coronavirus, ya que llevan muchas semanas sin poder salir de casa. Dicha situación ha resultado muy estresante para los peques. La buena noticia es que a partir del domingo 26 de abril, los niños podrán salir con un representante durante una hora al día. El objetivo de dicho paseo es que no se crucen con otras personas, manteniendo una distancia mínima de dos metros,  por lo que el uso de mascarillas no es obligatorio. Aún así, en caso de que los padres quieran tomar más medidas de seguridad, es posible adaptar las mascarillas para que puedan utilizarlas con comodidad.

¿Cómo transformar las mascarillas para que las utilicen los niños?

Transformar una mascarilla de protección de adulto para que la pueda utilizar un niño no es muy complicado, ni tampoco implica ser un experto en manualidades. Si se le va a colocar una mascarilla a un niño, es fundamental que tenga un buen ajuste para que cumpla, realmente, con su función de protección.

Antes de modificar o transformar la mascarilla es fundamental lavarse muy bien las manos. Lo ideal es utilizar abundante agua y jabón mientras se hace el lavado durante no menos de 20 minutos. De no hacerlo, se corre el riesgo de infectar la mascarilla que luego se le colocará al niño.

Otro aspecto muy importante a tomar en consideración es la edad del niño. Los menores de tres años no deben utilizar ningún tipo de mascarilla porque corren el riesgo de ahogarse. Las mascarillas son aconsejables para los mayores de dicha edad, aunque si el niño no va a tener contacto con ninguna otra persona fuera de su entorno familiar, no es obligatorio su uso.

Una vez que el adulto se ha lavado y desinfectado las manos correctamente, puede comenzar el proceso de modificación. El primer paso es muy sencillo, tan solo se debe tomar la mascarilla por uno de los extremos y hacer uno o dos dobleces, dependiendo de la edad del niño. Después de doblar la mascarilla se debe hacer un nudo. El siguiente paso es repetir el procedimiento en el otro extremo y listo.

Medidas de seguridad para salir con los niños

Es muy importante aprovechar las medidas de flexibilización con mucha responsabilidad para continuar aplanando la curva de contagio. Por ello, lo ideal es salir con el niño a lugares que se encuentre cerca de casa y que sean espacios abiertos, exceptuando parques y otros lugares públicos. También se debe evitar que el niño esté cerca de otras personas. Por último, en casa, quitarle la ropa al llegar y directo a bañarse para mayor seguridad.

Transformar una mascarilla de adulto para que la pueda utilizar cómodamente un niño es muy sencillo. Esta medida es útil para aquellos padres que busquen extremar la seguridad de sus pequeños, pero es importante recordar que su uso no es obligatorio. ¿Qué opinas de este proceso de modificación de mascarillas? ¿Ya lo has probado?