Coronavirus, ¿todavía puedo donar sangre?
¿Se contagia el coronavirus a través de la sangre? ¿Es efectivo donar sangre para ayudar en la epidemia? Aquí te contamos un poco más.
Son muchas las personas que se preguntan ¿todavía puedo donar sangre? Y aunque las organizaciones de sanidad insisten en el uso de mascarillas, gafas y guantes de protección, ha surgido la duda de si una persona tiene una herida abierta y toca un objeto, esa superficie queda contaminada. Si bien la transmisión detectada hasta ahora es por intermedio de las micropartículas que se exhalan al hablar, toser o estornudar, no se ha detectado que el nuevo coronavirus pueda transmitirse por la sangre.
¿Puedo donar sangre durante el estado de alarma por coronavirus?
Según Christophe Bécavin, investigador del Instituto de Farmacología Molecular y Celular (CNRS) y especialista en los mecanismos de entrada al organismo humano del Covid-19, de la Universidad de Costa Azul, el coronavirus no se transmite a través de la sangre. Se ha demostrado que los receptores del primer contacto se encuentran en la nariz y después infectan las vías respiratorias y los alvéolos pulmonares, en donde el aire se intercambia con la sangre.
Una manera crítica de infección se da cuando el virus ataca a las células de alrededor de los alvéolos cambiándoles su estructura. Como consecuencia de ello, el intercambio de aire se ve comprometido, pero no entrará a la sangre.
Se ha encontrado coronavirus en la sangre de algunas personas infectadas, pero siguen siendo casos muy raros, dice Dimitri Lavillette, investigador del Instituto Pasteur en Shanghai. Esto sucede cuando la infección ya está generalizada, está afectando a varios órganos y el virus ya ha pasado a la sangre. Incluso si se logra detectar el virus en la sangre, eso no quiere decir que sea infeccioso mientras se mantenga en ese medio.
Autoridades estimulan la donación de sangre
En el estado actual de conocimiento sobre el COVID-19, se puede afirmar que el virus no se transmite a través de la sangre. Si una herida superficial entra en contacto con un objeto, es improbable que este quede contaminado.
De todas maneras, es conveniente la desinfección de los objetos que puedan haber estado en contacto con la persona lesionada; utilizando toallas descartables de papel o paños con lejía, alcohol, vinagre o bicarbonato.
Según las autoridades, no existe riesgo alguno en donar o recibir sangre. La sangre extraída de las donaciones se descontamina sistemáticamente de todos los virus que pudieran contener. Las organizaciones de salud instan, precisamente en estos tiempos de coronavirus, a que continúen las donaciones de sangre. Solo deben hacerlo las personas sanas y quienes hayan estado enfermas podrán hacerlo cuando su médico haya validado los criterios de curación y permita las donaciones.
¿Vas a donar sangre? Déjanos tu comentario y alienta a quienes puedan hacerlo. Comparte y difunde esta información.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Dra. Susana Gómez: «La esquizofrenia se asocia erróneamente a peligrosidad, incapacidad o aislamiento»
-
Sergio Marqués, paciente de ictus: «La cocina fue mi terapia y mi salvación»
-
Dra. Arranz: «Faltan recursos en digestivo para atender la alta demanda que crece entre los jóvenes»
-
¿Qué relación hay entre la microbiota y la piel? Una experta aclara todas las dudas
-
Así se entrenan los profesionales sanitarios para prevenir agresiones
Últimas noticias
-
Vox recurrirá ante la Junta Electoral el aforamiento «fraudulento» del líder del PSOE extremeño
-
GP de Mónaco de F1 en vivo online | Carrera de Fórmula 1 hoy en directo
-
Resultado de la carrera de MotoGP en directo: cómo ha quedado el GP de SIlverstone con Marc Márquez hoy
-
Bezzecchi reina en el caos de Silverstone con Márquez en el podio tras una caída
-
Este insólito animal es uno de los más vulnerables de Europa: existe en Canarias y se creía extinto desde 1940