Coronavirus, ¿podemos comer un alimento que se ha caído al suelo?
Entre las medidas a tener en cuenta ante el coronavirus, está la limpieza de las superficies. ¿Podemos comer un alimento que se ha caído al suelo?
Aún no queda claro si comer un alimento que se ha caído al suelo podría generar contagios por coronavirus. Con el énfasis que se ha puesto en la protección sanitaria, esta pregunta no parece estar de más. De hecho, una de las reglas de la pandemia es evitar tocarse nariz, boca y ojos luego de tocar objetos contaminados. Evidentemente, esto implica la creencia de que el virus puede transmitirse mediante objetos.
Hace poco la OMS comunicó que no existen indicios científicos de que el COVID-19 se transmita por tocar objetos. Sin embargo, esta es una postura que debería interpretarse con mucha prudencia. Después de todo, que no exista un indicio no implica que algo no pueda ocurrir.
La postura actual de la OMS
La OMS insiste en que la principal vía de contagio es el “contacto físico cercano y por residuos respiratorios”. No obstante, las dudas radican en la larga vida que ha demostrado tener el microorganismo en algunas superficies. Por eso, el organismo internacional promueve la desinfección de objetos y áreas con las cuales hacemos contacto.
También se ha determinado que el coronavirus puede vivir más o menos en función de la superficie en la que se encuentre. Este punto es clave para entender la posibilidad de transmisión mediante el contacto con alimentos. También es útil recordar los conocimientos humanos en infectología que se tienen hasta el momento.
Hasta el momento no existen pruebas fehacientes de que algún virus respiratorio se haya contraído mediante alimentos. Esto es así no solo a partir de investigaciones hechas por el coronavirus: es una conclusión histórica y recurrente en el campo de la infectología. Claro que no es igual comer un alimento que se ha caído al suelo, que usar una cucharilla contaminada.
¿Podemos comer un alimento que se ha caído al suelo?
En momentos de pandemia lo mejor es mantener las precauciones y labores de desinfección. El alejamiento social y la limpieza son las mejores medidas de protección que se tienen hasta el momento. Además, no es que sea muy recomendable comer un alimento que se ha caído al suelo.
Incluso si estuviéramos a salvo de contraer coronavirus, múltiples bacterias contaminan los alimentos cuando estos caen al suelo. Además, el mito de que no ocurre contaminación durante los primeros cinco segundos es falso. Se ha comprobado que cualquier producto de consumo es invadido por microorganismos desde el primer segundo que toca una superficie contaminada.
Se conoce que el coronavirus es mucho más peligroso si el afectado tiene otros padecimientos. Por todo esto, parece necesario que las personas cuiden su salud de forma integral. El llamamiento a la precaución es el mismo: hay que mantener los cuidados, la desinfección y el distanciamiento social.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Más del 90% de menores de entre 4 y 10 años superan el límite de exposición a las pantallas
-
El uso de fármacos para el colesterol puede mejorar el pronóstico de algunos tumores de la sangre
-
Cuando el parto de nalgas es una opción viable
-
Elena Casaus, nueva secretaria general de AESEG tras la salida de Ángel Luis de la Cuerda
-
El Dr. Manuel de la Peña desvela en Córdoba los secretos para vivir sanos 120 años
Últimas noticias
-
Papa Francisco en directo: última hora del funeral, féretro, candidatos, cónclave y la capilla ardiente en vivo hoy
-
El truco del papel de aluminio estaba bien pero este es mejor: acaba con las palomas para siempre
-
No volverás a utilizar el tendedero: a partir de ahora tu ropa se va a secar en un abrir y cerrar de ojos
-
‘Supervivientes 2025’: ¿quién fue el concursante expulsado ayer, jueves 24 de abril?
-
Es la serpiente más mortal del mundo: su veneno mata casi en el 100% de los casos