Coronavirus, ¿es necesario desinfectar los artículos de la compra?
Entre los muchos consejos para evitar contagios del coronavirus, está el de desinfectar los artículos de la compra. ¿Cómo debemos actuar?
Si has realizado una compra por Internet, es bastante improbable que el paquete que recibas esté contaminado. La propia Organización Mundial de la Salud, afirma que la probabilidad de que una persona infectada con el COVID-19 contamine artículos comerciales que han estado en una cadena de distribución y que han sido varias veces manipulados, es muy baja. Pero todo cambia si la compra la has hecho personalmente. Lo recomendable es que, al llegar a casa desinfectes todos los artículos, uno por uno.
¿Cómo desinfectar los artículos de la compra?
Al volver a casa después de la compra, lo primero que debemos hacer es lavarnos bien las manos con abundante agua y jabón. Esta costumbre es muy saludable y seguramente continuemos haciéndolo después que se haya superado el riesgo de contagio.
A continuación, debemos separar las frutas, las verduras, los enlatados y las bolsas de los demás artículos.
- A las frutas y verduras, tenemos que sumergirlas un par de minutos en agua con lejía (aproximadamente una cucharadita por cada 3 litros de agua) y después deberemos enjuagarlas bajo el grifo, con abundante agua.
- Las bolsas y los envases de poliestireno debemos tirarlos directamente a la basura, o lavarlos como los demás objetos. Si vamos a reciclar, tendremos que hacerlo y esto, sin duda, es lo más conveniente. Pero nunca debemos guardar los envases sin desinfectar, especialmente si han estado en contacto con muchas personas.
- El pescado y la carne los podemos guardar en recipientes antes de colocarlas en el refrigerador.
- Es conveniente que conservemos en cristal las legumbres, la sal, el azúcar, la harina, así como los demás granos finos, semillas, etc. De esta forma podremos tirar a la basura las bolsas.
Los alimentos no contaminan
No existe ninguna evidencia de que los alimentos sean una fuente de transmisión del coronavirus, afirma la Autoridad Europea para la Seguridad de los Alimentos (EFSA). Muchos científicos y autoridades de todo el mundo continúan monitoreando la propagación del virus y, hasta el día de hoy, no han detectado a ninguna persona que haya sido contaminada a través de los alimentos.
En cualquier caso, es recomendable la utilización de guantes para la manipulación de los artículos de la compra; siempre y cuando nos hayamos lavado las manos con agua y jabón, inmediatamente antes de usarlos.
Las recomendaciones generales siguen siendo las mismas para toda la población: lavarse las manos, mantener distancia de seguridad y al toser o estornudar, cubrir la boca y la nariz con el interior del brazo.
Agregar la precaución de higienizar los artículos de la compra no está de más, en tanto se cumplan siempre estas reglas. Todos queremos garantizar la seguridad de nuestra familia.
¿Agregarías alguna recomendación a esta lista? Déjanos tus comentarios y comparte en tus redes estos consejos de salud para prevenir el coronavirus.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Ni chanclas ni pantuflas: este es el calzado ideal para mayores de 65 que están mucho en casa
-
Éstas son las enfermedades que se pueden tratar con la musicoterapia
-
Dr. Martínez-Salamanca: «La prótesis de pene no es un tabú, es una solución eficaz y discreta»
-
María Sánchez: «El ‘síndrome del verano triste’ produce una sensación de inquietud interna»
-
Un dermatólogo alerta del peligro de los tatuajes en verano: hay que evitar el sol y los de henna negra
Últimas noticias
-
GP de República Checa de MotoGP: a qué hora es y dónde ver hoy la carrera en directo online y canal de TV en vivo
-
Insólito: la mascota del Barça se cuela por sorpresa en pleno concierto de Aitana en Montjuic
-
Ni ‘yayo’ ni ‘abu’: así es la nueva forma de los niños para llamar a sus abuelos que arrasa
-
Una soltera de ‘First Dates’ descoloca a su cita: «¿Tú sabes hacer squirting?»
-
Frida Kahlo como nunca antes: experiencia inmersiva en Madrid hasta el 31 de agosto