Coronavirus y Mascarillas: ¿por qué no usarlas debajo de la nariz?
En la lucha contra el coronavirus, las mascarillas son instrumentos indispensables. ¿Por qué no usarlas debajo de la nariz?
Las mascarillas protectoras son un elemento fundamental en la lucha contra la propagación del coronavirus. Pero para que cumpla con su cometido, es imprescindible que se use y se conserve de acuerdo a ciertas normas. Así lo indica el virólogo y profesor de Microbiología de la Universidad CEU de San Pablo, Estanislao Nistal.
Es necesario usar la mascarilla de forma correcta
Cuando utilizamos una mascarilla debemos ser conscientes de que entrará en contacto con las bacterias que se encuentran en nuestra piel. Y que se irán acumulando sobre la barbilla o sobre el pelo de la barba.
El profesor Nistal indica que, por ejemplo, los estafilococos se pueden detectar a nivel de la superficie de la piel, en una pequeña lesión después de afeitarse.
Los granitos diminutos que se dejan ver en la piel, son pequeñas infecciones a causa de estafilococos. Generan infecciones respiratorias y segundas infecciones, teniendo ya otra enfermedad, como la gripe, por ejemplo.
La manipulación equivocada de las mascarillas puede significar la propagación de bacterias que estimulan el desarrollo pernicioso del coronavirus, particularmente en infecciones del sistema respiratorio. Aquellas personas que ha tenido SARS-CoV2 y se infectan con algún tipo de estafilococo, tienen tendencia a sufrir infecciones del sistema respiratorio.
Según afirma el profesor Nistal, no se debe mover ni colocar la mascarilla hacia la barbilla, o hacia arriba, sobre la frente o la cabellera. El científico recuerda que la manipulación de las mascarillas debe hacerse, en todos los casos, desde las bandas elásticas que se colocan detrás del pabellón de las orejas.
Reutilización de mascarillas
Las mascarillas reutilizables deben higienizarse después de unas horas de uso ininterrumpido. Si se conservan en lugares húmedos y no se lavan con agua y jabón puede mantener vivo, durante días, el Covid-19.
De tratarse de estafilococos, que permanecen en la mascarilla, estos pueden alcanzar la parte baja y profunda de nuestros pulmones. Esto generaría una infección bacteriana que podría derivar, en pocas horas, en neumonía.
El profesor Estanislao NIstal recomienda que, si por cualquier motivo, debemos quitarnos la mascarilla, la guardemos en un recipiente en donde no quede expuesta al aire. Preferentemente, se debe guardar en un sobre de papel, ya que estos son deshidratantes y dificultan la proliferación de bacterias.
El uso, la limpieza y la reutilización de las mascarillas debe realizarse de la forma más cuidadosa posible. Cuantas mayores precauciones tomemos, mejor será la eficacia del instrumento sanitario.
¿Lo sabías? Déjanos tus recomendaciones. ¿Tus amigos usan la mascarilla debajo de la nariz o en la barbilla? Comparte con ellos estos consejos.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Un análisis de sangre ya detecta el alzheimer de forma precoz
-
Avance en la esclerosis múltiple: un fármaco en fase III logra retrasar la progresión de la discapacidad
-
Síndrome de West: la epilepsia infantil poco común que se resiste a los fármacos
-
Ayuso lanza una oferta de empleo público para reforzar la Sanidad Pública con 6.919 plazas
-
El Gobierno cederá al País Vasco las competencias «de oficio» para homologar títulos universitarios
Últimas noticias
-
Baldoví se retrata a sí mismo y reconoce que la tarde de la DANA estaba «en casa, controlando»
-
La mujer detenida por matar con el coche a su ex pareja en Murcia le amenazó hace meses con asesinarlo
-
Las drogas, una puerta falsa
-
Cristina Pedroche, tras recibir una foto del orinal de su hija: «Me he tenido que ir al baño a llorar»
-
NEOS presenta un informe alertando de que el Gobierno ha puesto a España «ante el abismo de la ruptura»