El coronavirus está mutando y disminuye su peligrosidad
En algunos medios informativos estamos viendo la noticia de que el coronavirus está mutando y el riesgo disminuye. ¿Qué hay de cierto?
El coronavirus está perdiendo fuerza, y así lo demuestra un estudio de HM Hospitales que indica que el virus está empezando a ralentizar su reproducción. Un grupo de científicos presididos por Juan Abarca ha revelado algunas conclusiones preliminares sobre sus investigaciones en el coronavirus, y una de ellas es que la carga viral encontrada en las muestras analizadas de pacientes en las últimas semanas es mucho menor.
Las mutaciones del coronavirus
Tan solo en España se han detectado 191 versiones diferentes del virus. Las llamadas mutaciones pueden hacer que el virus se vuelva más contagioso y letal, pero también puede volverse más vulnerable ante el sistema de defensas del cuerpo humano, haciéndose menos peligroso.
Según las declaraciones de Abarca, el virus ya no se copia tanto. Si bien las conclusiones son parciales y no es posible extrapolarlas todavía, el análisis de 6000 muestras de pacientes infectados ha revelado que la rapidez con la que el virus se reproduce o se copia, ha descendido significativamente.
Es realmente una excelente noticia, ya que cuanta menos carga viral pueda existir en una persona infectada, menos posibilidad hay de que pueda contagiar. Es decir, las microgotas de saliva que son expulsadas al hablar, toser o estornudar contendrán menos cantidad de patógenos y las posibilidades de contagio serán mucho más reducidas.
Disminuyen picos de carga viral
Las últimas gráficas indican que han aparecido dos fuertes picos de carga viral hallados en las muestras de las semanas 13 y en muestras de la semana 16 del año. Los picos, que pasaron por encima de las 80000 copias, se presentaron dos semanas más tarde de las manifestaciones del 8 de marzo, y dos semanas después de que se reiniciase la actividad laboral en sectores no esenciales.
La carga viral, en estos días, se desploma y ha alcanzado su mínimo en la semana 19, del 4 al 10 de mayo. Esta fecha es un referente y es una semana muy significativa pues Sanidad decidió autorizar la fase 1 para muchas zonas en España.
Otras interpretaciones a la ralentización del COVID-19
Desde los primeros días de la pandemia de coronavirus se ha estado especulando con que la propagación del virus podría estar vinculada directamente con los factores climáticos. Sin embargo, hasta la fecha no se ha podido relacionar el descenso de la carga viral con los cambios de temperatura.
El informe de los Hospitales indica que puede existir la posibilidad de que el virus haya perdido muchas cadenas al transmitirse de persona a persona. Estas copias pueden haber mutado y se van convirtiendo, poco a poco, en patógenos menos agresivos.
Déjanos tu comentario y comparte tus opiniones. ¿Crees que el coronavirus será cada día menos peligroso? Pincha en los botones de las redes sociales, ¡difunde esta buena noticia!
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
¿Qué hace falta investigar para tratar mejor la paranoia?
-
Terapia hormonal: éste es el riesgo de cáncer según el perfil ginecológico de cada mujer
-
Dra. Jiménez: «Las rutinas que muestran influencers no están adaptadas a la realidad dermatológica»
-
Ni carne ni legumbres: el alimento que los mayores de 65 años deben comer cada semana para mantener la vitalidad
-
Alarma sanitaria por Salmonela: consumo ordena retirar varios fuets que se vendían en 8 autonomías
Últimas noticias
-
Humor femenino sin filtros: llega MILF, la comedia que rompe esquemas
-
¿Qué santos se celebran hoy, domingo 3 de agosto de 2025?
-
Giro del IMSERSO: van a pagar casi 8.000 € a los mayores de 65 años que estén en ésta lista
-
El plato preparado de Mercadona que nadie esperaba y que te va a salvar la vida: para chuparse los dedos
-
El Govern del PP vuelve a colaborar en una charla con la independentista Plataforma per la Llengua