Cuáles son los beneficios y riesgos de los desinfectantes
La higiene y desinfección es la clave para prevenir el coronavirus. ¿Qué tenemos que saber sobre los desinfectantes y sus riesgos asociados?
Los desinfectantes de manos sin alcohol son tan efectivos contra el coronavirus como los que sí llevan
Los pasos para desinfectar la ropa de segunda mano
Ante la presencia del virus Covid-19, es muy importante lavarse las manos con frecuencia para evitar su propagación; pero según advirtió el doctor Zhang Liubo, investigador del Centro Chino para Prevención y el Control de Enfermedades, no debe exagerarse ni hacerlo constantemente. Conozcamos los riesgos de los desinfectantes.
Según la National Pesticide Information Center, cuando hablamos de desinfectantes son herramientas importantes para detener la propagación de gérmenes. Aunque son buenos para acabar con determinadas bacterias y evitar así que ciertas enfermedades como la covid vayan de un lugar a otro, también conllevan riesgos.
Por ejemplo, para personas con problemas respiratorios pueden ser más destacados según riesgo, y si se usan con frecuencia o sin suficiente ventilación y flujo de aire, entonces pueden ser más perjudiciales.
Riesgos de los desinfectantes de manos
La cara y los ojos, principalmente, pueden lavarse repetidamente con agua corriente pero no deben desinfectarse de ninguna manera.
Según el Dr. Zhang, tampoco es necesaria la desinfección de la ropa, aunque se hace la salvedad de que si se ha estado en las cercanías de alguna persona que ha contraído el virus. En ese caso, será necesario proceder a una limpieza particular y específica.
Asimismo, los artículos pequeños y en especial aquellos que se utilizan diariamente, como los electrodomésticos o los dispositivos electrónicos, deben ser desinfectados con alcohol regularmente.
Con la covid, una gran parte de la sociedad se ha acostumbrado a llevar desinfectantes de manos para aplicarlos varias veces al día o cada vez que comemos y tenemos las manos sucias.
Aunque son una buena solución al contagio de bacterias y virus, comportan sus riesgos, como hemos visto antes.
La FDA recuerda lavarse las manos con agua y jabón con frecuencia durante al menos 20 segundos, especialmente después de ir al baño, antes de comer, y después de toser, estornudar o sonarse la nariz. Por lo que, si tenemos agua y jabón a mano, siempre es mejor hacer uso de ello, pero si no es posible, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) recomiendan a los consumidores que utilicen un desinfectante para manos a base de alcohol que contenga por lo menos un 60 por ciento de etanol (también conocido como alcohol etílico).
Hay que comprar siempre este tipo de productos en lugares especializados como farmacias. Pues tales desinfectantes para manos que se venden o que se ofrecen para la venta con declaraciones falsas, engañosas y no comprobadas de que pueden prevenir la propagación de los virus tales como la covid, pueden ser entonces perjudiciales en general.
La FDA recomienda no usar los desinfectantes producidos por fabricantes que no están identificados ya que estos deben contener siempre información de: el nombre de los fabricantes específicos, el número del Código Nacional de Medicamentos que también puede estar ubicado en la etiqueta del producto, el nombre de los distribuidores que venden, o vendieron, o habían planeado vender productos para desinfectar las manos hechos por estos fabricantes, entre otros.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Éstas son las claves de la enfermería del futuro
-
España se desabastece en medicamentos genéricos: ya no se dispensa el 24% en una década
-
Manuel Moñino: «La publicidad de alimentos insanos impacta directamente en la salud infantil»
-
Isabel Martorell: «Podemos mejorar los síntomas de las enfermedades raras con el abordaje nutricional»
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
Últimas noticias
-
El giro de AfD: Alice Weidel arrincona a los miembros de su partido que banalizaban el nazismo
-
Arrasate: «Hemos salido de la mala racha, pero no nos podemos parar»
-
Devolver productos después de 30 días es posible: la clave legal que pocos utilizan
-
La derecha barre en Alemania: la CDU gana y AfD se dispara y queda segunda, según las encuestas
-
Así es el AMR25: el nuevo coche de Fernando Alonso en Aston Martin ve la luz