El coronavirus y los coágulos de sangre
Entre las consecuencias y secuelas que se temen del coronavirus, están los posibles coágulos de sangre. ¿Qué debes saber al respecto y cómo prevenir?
Los coágulos de sangre están entre las principales complicaciones del coronavirus. Se ha detectado una formación inusual de coágulos aún en pacientes que reciben anticoagulantes de pacientes con Covid-19. Los estudios demuestran que alrededor de un 30% de infectados padecen de coágulos sanguíneos. Estos funcionan como bloqueos que afectan a otros órganos como riñones, el corazón, los pulmones y el cerebro.
¿Qué son los coágulos de sangre?
Cuando la sangre pasa de su estado líquido a más espeso y sólido en los peores casos, se forman coágulos de sangre. Se conocen también como trombos que funcionan como bloqueos en las venas u órganos donde se ubican.
Presencia de coágulos sanguíneos en pacientes con Coronavirus
Con el avance en el estudio del virus Covid-19, se descubrió que las consecuencias no son solo respiratorias. Un gran número de pacientes con coronavirus evaluados presentan coágulos de sangre en diferentes zonas y tamaños.
La alfa-densina es una cadena de aminoácidos que causa la generación de coágulos o evita su desintegración cuando ya existen. Una investigación comprueba que la alfa-densina es mayor en los pacientes infectados de mayore gravedad. Sería el motivo por el cual los anticoagulantes habituales no funcionan.
Consecuencias en pacientes de Covid-19
Algunos fallecimientos de enfermos de Covid se han dado por accidentes cerebrovasculares. Es decir, la presencia de coágulos de sangre obstaculizó los vasos sanguíneos del cerebro. Sería posible predecir estos hechos con el análisis de los niveles de dímero D en sangre. Este fragmento proteico aparece luego de la disolución de un coágulo.
Otra de las gravísimas injerencias de los coágulos de sangre en pacientes con coronavirus, es la mayor complicación pulmonar. Se da una disminución de circulación de oxígeno en sangre. Cuando esta situación se complementa con una neumonía que obstruye los alveolos pulmonares es en verdad muy crítica. Ambos síntomas en conjunto podrían explicar por qué los respiradores artificiales no siempre son la solución.
¿Cómo tratar?
La verdadera relación entre el coronavirus y los coágulos de sangre es aún tema de investigación. Se están realizando diversos estudios para encontrar la verdad científica, pero por el momento no hay una teoría única. Frente a esta problemática se buscan nuevas formas de tratamiento.
Los anticoagulantes se aplican en pacientes de cuidados intensivos y el pronóstico sería mejor que en los que no los reciben. Sin embargo, hay realmente prisa por encontrar nuevos y más eficaces anticoagulantes. Los ensayos estarían por comenzar y el efecto secundario es que también serían de mayor riesgo de hemorragias.
El coronavirus tiene efectos más amplios y graves de los estimados en un primer momento. Por el momento, prevenir y ser responsables es la mejor opción.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Los expertos alertan: el 57% de las naranjas analizadas en España lleva más de un plaguicida, según un informe
-
Osteoporosis: una enfermedad de mayores que ya afecta a niños y jóvenes
-
Carolina Andersson: «Los cambios de estación afectan nuestro ánimo por la luz solar y el clima»
-
‘Tu cerebro está inflamado’: una experta da las claves para recuperar energía y claridad mental
-
Un biólogo de Harvard y experto en longevidad revela el truco que usa a diario para retrasar su envejecimiento
Últimas noticias
-
ONCE hoy, sábado, 4 de octubre de 2025: comprobar los resultados de Sueldazo y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 4 de octubre de 2025
-
Iker Bravo salva a España de la eliminación en el Mundial sub-20
-
Netanyahu: «Hamás será desarmado y Gaza desmilitarizada, diplomática o militarmente»
-
Manifestantes propalestinos destrozan comercios en el centro de Barcelona con técnicas de ‘kale borroka’