El coronavirus y los coágulos de sangre
Entre las consecuencias y secuelas que se temen del coronavirus, están los posibles coágulos de sangre. ¿Qué debes saber al respecto y cómo prevenir?
Los coágulos de sangre están entre las principales complicaciones del coronavirus. Se ha detectado una formación inusual de coágulos aún en pacientes que reciben anticoagulantes de pacientes con Covid-19. Los estudios demuestran que alrededor de un 30% de infectados padecen de coágulos sanguíneos. Estos funcionan como bloqueos que afectan a otros órganos como riñones, el corazón, los pulmones y el cerebro.
¿Qué son los coágulos de sangre?
Cuando la sangre pasa de su estado líquido a más espeso y sólido en los peores casos, se forman coágulos de sangre. Se conocen también como trombos que funcionan como bloqueos en las venas u órganos donde se ubican.
Presencia de coágulos sanguíneos en pacientes con Coronavirus
Con el avance en el estudio del virus Covid-19, se descubrió que las consecuencias no son solo respiratorias. Un gran número de pacientes con coronavirus evaluados presentan coágulos de sangre en diferentes zonas y tamaños.
La alfa-densina es una cadena de aminoácidos que causa la generación de coágulos o evita su desintegración cuando ya existen. Una investigación comprueba que la alfa-densina es mayor en los pacientes infectados de mayore gravedad. Sería el motivo por el cual los anticoagulantes habituales no funcionan.
Consecuencias en pacientes de Covid-19
Algunos fallecimientos de enfermos de Covid se han dado por accidentes cerebrovasculares. Es decir, la presencia de coágulos de sangre obstaculizó los vasos sanguíneos del cerebro. Sería posible predecir estos hechos con el análisis de los niveles de dímero D en sangre. Este fragmento proteico aparece luego de la disolución de un coágulo.
Otra de las gravísimas injerencias de los coágulos de sangre en pacientes con coronavirus, es la mayor complicación pulmonar. Se da una disminución de circulación de oxígeno en sangre. Cuando esta situación se complementa con una neumonía que obstruye los alveolos pulmonares es en verdad muy crítica. Ambos síntomas en conjunto podrían explicar por qué los respiradores artificiales no siempre son la solución.
¿Cómo tratar?
La verdadera relación entre el coronavirus y los coágulos de sangre es aún tema de investigación. Se están realizando diversos estudios para encontrar la verdad científica, pero por el momento no hay una teoría única. Frente a esta problemática se buscan nuevas formas de tratamiento.
Los anticoagulantes se aplican en pacientes de cuidados intensivos y el pronóstico sería mejor que en los que no los reciben. Sin embargo, hay realmente prisa por encontrar nuevos y más eficaces anticoagulantes. Los ensayos estarían por comenzar y el efecto secundario es que también serían de mayor riesgo de hemorragias.
El coronavirus tiene efectos más amplios y graves de los estimados en un primer momento. Por el momento, prevenir y ser responsables es la mejor opción.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Cereales integrales: el alimento esencial para mayores de 65 años y su salud vital
-
Cambia la regla: 7.000 pasos al día son suficientes para cuidar tu salud
-
El agua es necesaria, pero hay un refresco mucho más rico para que los mayores de 70 se hidraten en verano
-
Así avanza la propagación del gen que genera superbacterias resistentes en hospitales y granjas
-
Nueva guerra en Sanidad: los sindicatos acusan a Mónica García de «mentir» para frenar la huelga
Últimas noticias
-
La solución para limpiar el cristal de la ducha en segundos y que dure limpio mucho tiempo según un ingeniero químico
-
Rodolfo Sancho, obligado a emitir un comunicado sobre la situación de su hijo Daniel en Tailandia
-
Trump lanza un ultimátum a la UE: o invierte 600.000 millones en EEUU o arancel del 35%
-
El director del CETI de Ceuta al filo del cese por «proteger» al inmigrante que abusó de una enfermera
-
Red Bull-BORA anuncia el fichaje de Remco Evenepoel para la próxima temporada