Coronavirus: casos de embarazadas y las probabilidades de transmisión al feto
¿Qué efectos tiene el coronavirus en las mujeres embarazadas y qué riesgos hay de transmisión al feto? Aquí tienes la información que necesitas.
Un equipo formado por científicos y financiado por la Universidad de Wuhan, acaba de publicar una revisión sobre el potencial del coronavirus para transmitirse de forma intrauterina. El análisis se basó en los registros médicos de nueve mujeres embarazadas, en su tercer trimestre, infectadas con el COVID-19 y que tuvieron un parto por cesárea.
Resultados del análisis de casos de embarazadas
Este análisis se llevó a cabo en la Universidad de Wuhan, en China, con casos del Hospital Zhongnan de la Universidad de Wuhan. Este estudio se diferencia de los anteriores en que se efectuó exclusivamente en casos de embarazadas, los cuales, hasta el momento, son muy escasos.
Se analizaron los registros de las pacientes, los análisis de laboratorio y las tomografías de tórax de 9 mujeres embarazadas y afectadas por SARS-CoV-2. Se evaluó la transmisión intrauterina mediante pruebas de COVID-19 en el líquido amniótico, muestras de hisopos de garganta en los recién nacidos y análisis de la sangre del cordón umbilical. En todos los casos, las pruebas intrauterinas para el COVID-19 fueron negativas.
De las 9 mujeres embarazadas, 7 de ellas tuvieron fiebre. También se observaron síntomas de tos en 4 de ellas, mialgia, en 3 mujeres, así como tos y dolor de garganta en dos de las pacientes. Otros síntomas relacionados fueron linfopenia (5 casos), aumento de aminotransferasa (3 casos) y se controló el SFA (sufrimiento fetal agudo), en 3 mujeres.
Ninguna de las embarazadas ni los bebés nacidos desarrollaron neumonía grave por COVID-19. No se observaron casos de asfixia neonatal, la puntuación de Apgar fue normal y todas las muestras tomadas del bebé y la leche materna dieron negativo para el coronavirus.
Conclusiones del estudio
En todas las pacientes embarazadas infectadas con COVID-19, en un rango de edades de entre 26 a 40 años y sin enfermedades subyacentes, no se presentó el contagio de la madre al bebé. Si bien una de las pacientes tenía hipertensión gestacional y otra desarrolló preeclampsia, todas se mantuvieron estables y ninguno de los partos tuvo complicaciones.
La conclusión de que el coronavirus no se transmite al feto no puede obtenerse en base a un solo estudio; pero hay que tener en cuenta que, en todos los bebés nacidos, ninguno de ellos dio positivo en las pruebas por COVID-19.
Esto es una buena noticia, pues si bien los bebés podrían haber sido infectados y desarrollado una versión asintomática, en ninguno de ellos se detectaron rastros del virus. Tampoco se contaminó la leche de las madres, lo que podría haber sido teóricamente factible, pues todas estuvieron infectadas. Pero afortunadamente no fue así.
Si estás embarazada o un familiar cercano lo está, déjanos tu comentario. ¡Comparte esta buena noticia en las redes sociales!
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Geopolítica y logística: cómo afectan los conflictos globales a la industria farmacéutica
-
La OCU desmonta el mito de las cremas antiarrugas: resultados inferiores al 20%
-
Ésta es la mejor hora para comer semillas de chía: tu pelo te lo agradecerá
-
Suecia explota por el anteproyecto del tabaco y abre la puerta a un conflicto con España
-
Una dosis al día basta: la aspirina reduce un 50% la recaída en un subtipo de cáncer de colon
Últimas noticias
-
Declaran las profesoras del Highlands investigadas por encubrir los abusos sexuales del padre Marcelino
-
El hijo de Negreira niega que los 8,4 millones del Barcelona fueran por sus informes: «Cobré 60.000€»
-
Mazón se reúne con Indra y avanza que prevé crear otros 1.000 empleos en la Comunidad Valenciana
-
Imágenes sensibles: muere un jugador de rugby en pleno partido
-
El operativo especial de limpieza de Palma se traslada a Son Gotleu con dos toneladas de basura por sacar