Coronavirus: 7 síntomas para reconocerlo
El coronavirus debe ser detectado lo antes posible, evitaremos de esta manera que se extienda y se podrá aplica un tratamiento más rápidamente.
Coronavirus: Última hora, en directo
El coronavirus debe ser detectado lo antes posible, evitaremos de esta manera que se extienda y se podrá aplica un tratamiento más rápidamente. El problema de esta enfermedad es que se confunde fácilmente con una gripe o resfriado común, la manera de efectuar un diagnostico claro es con unas pruebas directas en el centro médico. España está siendo uno de los países donde más casos nuevos se detectan, dependiendo de la zona en la que vivas, toma nota de estos síntomas para poder reconocer el coronavirus y si existe riesgo de contacto buscar asistencia.
7 síntomas para reconocer el coronavirus
- El goteo nasal y la secreción son síntomas comunes en los refriados. En esta época del año en la que la diferencia térmica es enorme, es importante tener muy claro que puede deberse a un proceso normal y no necesariamente ser un síntoma del coronavirus. Antes de alarmarnos debemos tener en cuenta los siguientes problemas.
- La tos es un problema común. No hay que olvidar que el coronavirus es una enfermedad respiratoria. En esencia la tos y los problemas respiratorios se empezarán a materializar durante las primeras fases de dicha enfermedad.
- La fatiga y el cansancio son propios de esta estación y del coronavirus. Cuidado con la sensación de cansancio extremo de estos días previos a la primavera, puede estar escondiendo algo mucho peor.
- El dolor de garganta y de cabeza están muy presentes. El malestar general acompañado de un dolor de garganta un poco más intenso es un claro síntoma del coronavirus. Hay que tener especial cuidado con este aspecto, puede necesitar intervención a causa de una infección no detectada.
- La fiebre indica que hay una infección. La fiebre es un factor de alarma, en cualquier caso, si es alta y no baja se debe acudir a un médico para que efectúe el correspondiente análisis. El cuerpo encuentra en este elemento la forma de manifestar un problema.
- Los escalofríos y el malestar en general, dolores de huesos y articulaciones pueden ser causa del coronavirus. La fiebre suele tener efectos sobre todo el cuerpo, los escalofríos estarán siempre presentes para marcar que algo no funciona.
- La dificultad para respirar puede acabar siendo un problema grave. Esta enfermedad puede derivar en una neumonía mortal. Si nos cuesta respirar hay que acudir rápidamente a un centro médico es un síntoma directo de la peor cara del coronavirus.
Ante cualquiera de estos 7 síntomas hay que acudir rápidamente al médico. Detectar la enfermedad lo antes posible evitará males mayores y su expansión por la zona.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Siete tareas para proteger la innovación en España
-
El doble juego del tabaco: estimular el cáncer de páncreas y silenciar la inmunidad antitumoral
-
Dr. Francisco Kovacs: «El ejercicio físico es la medida más eficaz para evitar el dolor de espalda»
-
Alba Santaliestra: «Los snacks escolares se deben adaptar al nivel de actividad de los niños»
-
Rafael Gómez y Blasco: «Hay compuestos en cosméticos y textiles capaces de alterar nuestro sistema endocrino»
Últimas noticias
-
La policía utiliza por primera vez en la historia micros escondidos en casas de narcos en Baleares
-
Los pisos turísticos perseguidos por el Gobierno sólo son el 8,5% de las viviendas que necesita España
-
Japón se suma a la crisis global de renta fija tras la dimisión de su primer ministro
-
Clasificación F1 GP de Italia: resumen y cómo ha quedado la clasificación online y parrilla de salida para la carrera de fórmula 1 en Monza
-
Dimite el primer ministro de Japón ante las crecientes críticas en el seno de su partido