Contraindicaciones de la electroterapia
La electroterapia es una técnica y terapia que se utiliza para rehabilitar lesiones y enfermedades siempre a través de la electricidad.
Ahora esta tecnología se ha sofisticado y se encuentra en muchos centros de fisioterapia, spa, centros de belleza y estética, y cada vez son menos los efectos secundarios que se producen. Aún así, como muchas otras técnicas, hay contraindicaciones al no recomendarse a un tipo de personas en especial.
Efectos y beneficios
Las corrientes de la electroterapia son positivas para paliar funciones analgésicas, antiinflamatorias, relax de la tensión, mejora del trofismo, potenciación neuro-muscular, fortalecimiento muscular, disminución de edema, y control de dolor.
Principales contraindicaciones de la electroterapia
Cuando se utiliza una corriente eléctrica debemos tener presente que no puede aplicarse este tratamiento en mujeres embarazadas, por las complicaciones que podrían causar al feto. Tampoco es bueno si hay afecciones infecciosas y ciertos trastornos psiquiátricos. En este caso el médico encargado de tratar estos problemas es el que debe decidir si es bueno que la persona pueda someterse a un tratamiento de electroterapia.
No se recomienda llevar esta técnica a personas con afecciones oncológicas, los que llevan marcapasos ni tampoco cuando hay prótesis internas o material de osteosíntesis, es decir, clavos, placas o tornillos. La razón es porque se podrían calentar demasiado y entonces provocar lesiones en el tejido vecino a ellos.
Cuando hay una zona anestesiada tampoco conviene realizarse un tratamiento de electroterapia ni tampoco cuando hay tumores en la zona lesionada.
Otras contraindicaciones de este técnica son las tromboflebitis y varices al poder llegar a darse problemas bastantes graves. Mientras que si hay inflamaciones o infecciones sistémicas agudas, como por ejemplo, la tuberculosis, tampoco se recomienda llevar a cabo este tipo de tratamiento.
Es vital no realizar esta técnica en zonas oculares, ni sobre la zona del corazón, ni en los laterales del cuello, ni en la cabeza. Tampoco cuando hay hemorragias recientes.
En cualquier caso, si tenemos algún tipo de afección o problema visto anteriormente es importante que hablemos con el médico y les planteemos la posibilidad de realizar un tratamiento de electroterapia. Sólo el profesional es la persona indicada para valorar si podemos utilizar esta técnica al menos en un grado inferior. Ante la duda, es mejor descartarlo.
Lo último en OkSalud
-
Envejecimiento térmico: el aumento de la temperatura es tan dañino para la piel como el sol
-
Los casos de gonorrea se multiplican por 25 y los de sífilis por 10 en España
-
El DIU, el anticonceptivo más eficaz y el menos elegido en España: éstos son sus mitos
-
Madrid lanza un nuevo servicio de salud sexual y reproductiva para adolescentes y mujeres en Primaria
-
Dra. Marta Elosua: «El estado emocional tiene una repercusión directa en la salud de la piel»
Últimas noticias
-
Koldo amenazó con «llamar a Pedro» el día de la entrevista a Jésica si no le dejaban aparcar en la puerta de Ineco
-
Los OK y KO del lunes, 12 de mayo de 2023
-
Comunicado de Roberto Brasero por el giro radical que está a punto de llegar: «La semana que viene…»
-
Ni aceite ni cebolla: el truco definitivo de los chefs profesionales para que el sofrito quede perfecto
-
Lista oficial del BOE: las enfermedades con las que podrás pedir la jubilación anticipada