Contaminación del tráfico, relación con enfermedades cardiovasculares
¿Sabías que existe una estrecha relación entre el tráfico y las enfermedades cardiovasculares? Aquí te lo contamos.
Los riesgos de salud en el tráfico generalmente se asocian a los accidentes. Pero el concepto puede ser mucho más amplio. La contaminación del tráfico puede también suponer un peligro para el organismo. Tan grave es que incluso puede causar enfermedades cardiovasculares. Se puede asociar al aumento de la presión arterial, que es la principal causa de las afecciones cardiacas.
Un serio riesgo para la salud
La exposición constante al ruido del tráfico puede suponer un problema a nivel vascular. Esto se debe a que ocasiona aumento de la tensión vascular. También eleva los niveles de hormonas ligadas al estrés. Todo esto ocasiona que los ingresos en los hospitales y las muertes por este tipo de enfermedades incrementen.
La inhalación de combustibles modifica la actividad eléctrica del corazón. Ellos emiten gases que son responsables de esas alteraciones cardiacas. Este tipo de contaminación disminuye la cantidad del oxigeno, pero aumenta el estrés cardiovascular.
La contaminación de los coches
La relación entre la arterioesclerosis y la exposición a las partículas solidas más pequeñas, emitidas por los motores de los automóviles, está demostrada. Si sumamos una mala alimentación, rica en grasas, las consecuencias serán terribles.
Según varios investigadores la contaminación del tráfico no solo afecta al sistema cardiovascular, también al respiratorio. Una de las principales causas de las alergias respiratorias, como las crisis asmáticas, es este tipo de contaminación. Los gases y partículas solidas que emiten los tubos de escape son los responsables.
La contaminación del tráfico también aumenta el riesgo de cáncer y afecta al desarrollo neuronal. Según estudios los efectos en el sistema nervioso y el aparato reproductor son negativos. Muchos científicos han hecho públicas sus consideraciones sobre las medias para disminuir las consecuencias del tráfico en la salud. Las consideran insuficientes.
El caso de los niños
Aunque todos somos susceptibles a este tipo de riesgos, los que están más amenazados son los niños. Son más vulnerables, debido a que sus cuerpos aun se están desarrollando y tienen más riesgos de sufrir enfermedades. Además, están más expuestos porque al respirar inhalan más aire, lo que está vinculado con el peso y el tamaño de sus pulmones.
Los niños tienen mayor frecuencia respiratoria y permanecen al aire libre más tiempo. Además, al tener una estatura más pequeña, están más cercanos a los tubos de escape de los carros.
La relación entre la contaminación del tráfico y las enfermedades cardiovasculares es estrecha. Ahora que conoces los grandes riesgos que existen para la salud podrás tomar decisiones. Una buena opción es intentar no utilizar tanto el coche. Sustituirlo por la bicicleta, o simplemente caminar, con el tiempo te traerá más beneficios de los que crees.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
La gran estafa del feminismo morado
-
Alemania vota hoy con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… ¡y el árbitro pita fuera de juego!
-
Flick critica a su equipo tras la polémica victoria en Las Palmas: «No hemos hecho un partido muy bueno»