Los contagios de coronavirus después de la vacunación
¿Qué opinas de las vacunas?, ¿las consideras necesarias para superar esta terrible pandemia? ¿Cómo es el contagio del coronavirus tras la vacunación?
Existe la creencia de que la vacuna genera un nivel de inmunización capaz de evitar el contagio del coronavirus; sin embargo, esto no es así. La vacuna no garantiza el que no podamos contagiarnos de COVID pero, en caso de hacerlo, sí reduce los síntomas e incluso en algunas ocasiones pueden pasar completamente desapercibidos. La vacunación reduce la mortalidad de la enfermedad en grandes proporciones pero no garantiza no padecerla.
Síntomas leves
Recibir la vacuna, al igual que las personas que han padecido la enfermedad, reduce de forma considerable una nueva infección pero no está garantizado al ciento por ciento. En este sentido, un estudio realizado en Reino Unido con trabajadores sanitarios que sufrieron COVID, demostró que un 0,6% volvió a infectarse. Además de ser un número muy bajo, los síntomas de este pequeño grupo fueron sumamente leves.
La duda actual es si las personas que están vacunadas tienen la capacidad de transmitir el virus. En este mismo sentido, otro estudio realizado en un centro de mayores en Chicago, en el cual se tomaron en consideración tanto a pacientes como trabajadores, se demostró que la mayoría de las personas infectadas no estaban vacunadas. De la muestra, el 6% de los que estaban completamente vacunados volvieron a infectarse y el 23% de los que solamente habían recibido una única dosis.
Por otro lado, un estudio de SIREN, el cual está enfocado hacia el proceso de inmunización arroja que si bien las personas vacunadas que se infecten mostraran sintomatología leve, igualmente tienen la capacidad de transmitir el virus. De ahí la importancia de continuar usando la mascarilla, especialmente en áreas cerradas, al menos hasta que la mayoría de la población esté completamente vacunada. En realidad, las personas que todavía no estén vacunadas corren más riesgo de contagiarse y sufrir una sintomatología de mayor gravedad.
Capacidad de contagio
Otro estudio llevado a cabo en Reino Unido, demuestra que si bien la persona vacunada puede transmitir el virus, es un 50% menos probable que lo haga en comparación con alguien que no está inmunizado.
La clave, entonces, está en reducir la expansión del virus y cuantas más personas se vacunen, dentro de cada grupo de edad, es más probable conseguirlo. Por otra parte, cuanto más rápido se vacune a la mayoría de la población mundial, será menos probable que el virus continúe mutando hacia formas más graves y complicadas de tratar.
Es importante no bajar la guardia. Mantener las medidas básicas como el uso de mascarilla, especialmente en espacios cerrados, mantener una buena higiene y evitar, en la medida de lo posible, lugares multitudinarios, es la clave (junto a la vacunación) para reducir la tasa de contagios.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
¿Tienes alergia? estos son los productos naturales que recomienda un experto para combatirla
-
España halla un fármaco para la osteoporosis que estimula la respuesta inmune antitumoral contra el cáncer de mama
-
Las diferencias entre hombres y mujeres pueden influir en la respuesta al tratamiento del cáncer
-
Ayuso anuncia que los hospitales públicos de Madrid formarán este año al 40 % de los MIR con mejores notas
-
‘Bajemos la Albuminuria’: campaña para impulsar la detección precoz de la enfermedad renal crónica
Últimas noticias
-
Los médicos preparan una demanda contra la Dirección General de Seguros por los salarios de Muface
-
Óscar López llama «campaña de odio» a los gritos de «¡Viva Ayuso!» en San Isidro
-
El envío del Es Alert del día de la DANA se produjo antes de que Pradas hablase con Mazón a las 20:10h
-
Andalucía exige explicaciones a Montero tras su «eres nuestro tronco» a Ábalos: «Es repugnante»
-
El PP exige a Santos Cerdán dar la cara tras revelar OKDIARIO que Koldo le grabó hablando de comisiones