¿Cómo se contagia la Hepatitis C?
Es una de las enfermedades infecciosas que pueden convertirse en crónicas e incluso provocar un cáncer hepático. ¿Cómo se contagia la Hepatitis C? ¿Se puede curar? Si quieres descubrirlo, no te pierdas el siguiente artículo.
¿Qué es la hepatitis C y cómo se contagia?
Se trata de una enfermedad que afecta al hígado y es causada por el virus de la hepatitis C. Esta infección puede producir daños graves en el hígado como la cirrosis a largo plazo.
La hepatitis C se contagia por las siguientes causas:
- Contacto con sangre contaminada por el instrumentos médicos no esterilizados (especialmente jeringas y agujas)
- Transfusiones de sangre y productos sanguíneos sin analizar
- Consumo de drogas por vía intravenosa y y compartir el material con el que se inyecta.
Grupos de riesgo de contagio
Según los especialistas, los grupos de población con más riesgo de ser contagiados son los siguientes:
- Consumidores de drogas por vía nasal o intravenosa.
- Personas que reciban productos sanguíneos infectados o que estén sometidos a intervenciones en centros sanitarios sin las medidas preventivas necesarias.
- Hijos de madres infectadas por hepatitis C.
- Personas que tiene parejas sexuales infectadas.
- Pacientes afectados por el VIH.
- Personas con tatuajes o piercings.
Síntomas de la Hepatitis C
El período de incubación de la hepatitis C puede durar meses y en un 80% de los casos no se presentan síntomas. Cuando éstos aparecen, los más significativos son:
- Síntomas muy parecidos a los de la gripe: fiebre, inapetencia, dolor abdominal, náuseas, cansancio.
- Coloración amarillenta de la piel y ojos.
- Orina de color oscuro.
- Heces claras.
- Dolores articulares.
Diagnóstico y tratamiento
Con un simple análisis de sangre podemos averiguar si una persona está infectada de hepatitis C. Una vez diagnosticada se deberá evaluar el grado de daño a través de una biopsia hepática u otras pruebas no invasivas.
El virus suele persistir de forma crónica en un 80 por ciento de los pacientes y entre sus consecuencias graves puede producir cáncer de hígado. Sin embargo, entre un 50 y un 80 por ciento de las personas que reciben un tratamiento se recuperan.
¿Cómo se trata la Hepatitis C? En casos graves se puede necesitar un trasplante de hígado y en el resto se suministran medicamentos como interferón pegilado y ribavirina o sofosbuvir.
Lo último en OkSalud
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
El inesperado (doble) papel de una proteína para proteger el cerebro del estrés oxidativo
-
Dr. Manuel Viso: «Dormir bien es el mejor medicamento natural»
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
-
Detección precoz del cáncer urológico: la clave está en las revisiones periódicas
Últimas noticias
-
Diogo Moreira reina en Portimao y roza el título de Moto2
-
Ya es oficial: el mejor cocinero de carne de caza en 2025 es de Ávila y su plato estrella fue «ciervo, bellota y trufa»
-
La última del Barcelona con el Camp Nou: «Es la obra más importante en Europa ¡en los últimos 50 años!»
-
A qué hora es y dónde ver hoy el GP de Brasil gratis por televisión en directo la carrera de F1 en Interlagos online en vivo
-
Parece el Amazonas pero es España: la ‘selva’ con playas de aguas cristalinas para hacerse una escapada