Se consume menos pescado azul de lo recomendado
Se consume menos pescado azul de lo recomendado. De hecho el 28,1% de las personas mayores de 40 años en España no come nunca este tipo de alimento, pese a que es un colectivo muy propenso a padecer enfermedades cardiovasculares. Con el pescado azul se podría beneficiar de los ácidos poliinsaturados omega-3.
Algo más de la mitad de los españoles (52%) no consume las dos raciones semanales de este tipo de pescado, que recomiendan tanto la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la dieta mediterránea. También hay otro dato muy negativo, y es que el 7% no come ningún tipo de pescado.
Las razones que llevan a estas personas a no consumirlo son muy diversas. Uno de cada tres es porque no les gusta; el 18% asegura que el pescado azul es difícil de preparar en la cocina y un 17% lo justifica por el alto precio. Las regiones donde más se come este tipo de pescado son Andalucía y Extremadura, mientras que en el otro lado de la balanza se encuentran Cataluña y Baleares.
Son datos muy negativos si se tiene en cuenta que el pescado azul es «esencial en la dieta mediterránea», explica el presidente de la Fundación Española del Corazón (FEC), Leandro Plaza. Diversos estudios han demostrado la importancia de esta dieta para reducir la mortalidad por enfermedad cardiovascular en nuestro país. No olvidemos que es a partir de los 40 años «cuando comienza a aumentar el riesgo de cardiopatía isquémica en los hombres, mientras que el riesgo en la mujer se inicia a los 50», apunta la coordinadora del Programa de Alimentación y Salud de la FEC y profesora de la Universidad Complutense de Medicina Preventiva y Salud Pública, María Elisa Calle.
Todos estos datos son la conclusión de la ‘Encuesta de Consumo de pescado azul en España 2015’ después de realizar 2.000 entrevistas. Entre las personas que tomaron parte en este estudio había un 18% que sufría hipertensión arterial, un 15% que contaba con problemas cardíaco, mientras que la mitad padecía obesidad o sobrepeso.
Recuerdan que la dieta mediterránea incide en la necesidad de consumir a la semana cuatro raciones de pescado, de las cuales un par de ellas deberían ser de pescado azul. Este alimento destaca por su elevado contenido en ácidos poliinsaturados omega 3 y en grasas. Cuentan con una serie de elementos que resultan importantes para incrementar los niveles de colesterol bueno, además de rebajar el peligro de sufrir trombosis. Los pescados que cuentan con una mayor cantidad de ácidos grasos son el salmón, la sardina, los boquerones y la caballa.
Semana del corazón
En este estudio también aparecen una serie de conclusiones interesantes. El 67% de los participantes en la encuesta aseguran sentirse preocupados por la salud, pero a lo largo del último ejercicio el 56% no se había hecho ningún tipo de chequeo cardiovascular. Precisamente la Fundación Española del Corazón ya se prepara para la ‘Semana del Corazón’, que tendrá como día importante el 29 de septiembre. En distintas ciudades españolas se desarrollarán actividades y pruebas cardiovasculares. En Madrid tendrán lugar en la plaza de Callao.
Lo último en OkSalud
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer
-
Medical Europa: innovación y calidad para la movilidad en 2025
-
Los expertos llaman a la detección precoz de las cataratas, que afectan al 25% de los mayores de 50
-
Sánchez ofrece más competencias sanitarias sólo al País Vasco, dejando fuera al resto de autonomías
-
Clive Bates, ex asesor de la OMS, pide volver a la reducción de daños en la lucha contra el tabaquismo
Últimas noticias
-
Los biólogos alertan: desaparece el 83% de las gaviotas de uno de los Parques Nacionales más importantes de España
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
Bombazo en la zoología: una empresa afirma haber dado el primer paso para resucitar un ave extinta hace 300 años
-
Parece IA pero es real: una agricultora extremeña cultiva el tomate más grande de España (pesa más de 1,5 kg)
-
Los quioscos de prensa de Palma seguirán cerrados por tiempo indefinido hasta que salgan a concurso