Se consume menos pescado azul de lo recomendado
Se consume menos pescado azul de lo recomendado. De hecho el 28,1% de las personas mayores de 40 años en España no come nunca este tipo de alimento, pese a que es un colectivo muy propenso a padecer enfermedades cardiovasculares. Con el pescado azul se podría beneficiar de los ácidos poliinsaturados omega-3.
Algo más de la mitad de los españoles (52%) no consume las dos raciones semanales de este tipo de pescado, que recomiendan tanto la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la dieta mediterránea. También hay otro dato muy negativo, y es que el 7% no come ningún tipo de pescado.
Las razones que llevan a estas personas a no consumirlo son muy diversas. Uno de cada tres es porque no les gusta; el 18% asegura que el pescado azul es difícil de preparar en la cocina y un 17% lo justifica por el alto precio. Las regiones donde más se come este tipo de pescado son Andalucía y Extremadura, mientras que en el otro lado de la balanza se encuentran Cataluña y Baleares.
Son datos muy negativos si se tiene en cuenta que el pescado azul es «esencial en la dieta mediterránea», explica el presidente de la Fundación Española del Corazón (FEC), Leandro Plaza. Diversos estudios han demostrado la importancia de esta dieta para reducir la mortalidad por enfermedad cardiovascular en nuestro país. No olvidemos que es a partir de los 40 años «cuando comienza a aumentar el riesgo de cardiopatía isquémica en los hombres, mientras que el riesgo en la mujer se inicia a los 50», apunta la coordinadora del Programa de Alimentación y Salud de la FEC y profesora de la Universidad Complutense de Medicina Preventiva y Salud Pública, María Elisa Calle.
Todos estos datos son la conclusión de la ‘Encuesta de Consumo de pescado azul en España 2015’ después de realizar 2.000 entrevistas. Entre las personas que tomaron parte en este estudio había un 18% que sufría hipertensión arterial, un 15% que contaba con problemas cardíaco, mientras que la mitad padecía obesidad o sobrepeso.
Recuerdan que la dieta mediterránea incide en la necesidad de consumir a la semana cuatro raciones de pescado, de las cuales un par de ellas deberían ser de pescado azul. Este alimento destaca por su elevado contenido en ácidos poliinsaturados omega 3 y en grasas. Cuentan con una serie de elementos que resultan importantes para incrementar los niveles de colesterol bueno, además de rebajar el peligro de sufrir trombosis. Los pescados que cuentan con una mayor cantidad de ácidos grasos son el salmón, la sardina, los boquerones y la caballa.
Semana del corazón
En este estudio también aparecen una serie de conclusiones interesantes. El 67% de los participantes en la encuesta aseguran sentirse preocupados por la salud, pero a lo largo del último ejercicio el 56% no se había hecho ningún tipo de chequeo cardiovascular. Precisamente la Fundación Española del Corazón ya se prepara para la ‘Semana del Corazón’, que tendrá como día importante el 29 de septiembre. En distintas ciudades españolas se desarrollarán actividades y pruebas cardiovasculares. En Madrid tendrán lugar en la plaza de Callao.
Lo último en OkSalud
-
Dr. Valentín Fuster: «El corazón se mueve cada segundo y no sabemos por qué no se destruye»
-
Asertividad: la habilidad social para mejorar la comunicación
-
Mujer y mayor de 65 años: perfil de riesgo frente al cáncer de cuello uterino por VPH
-
El botiquín ideal para el verano: todo lo que necesitas para viajar seguro y sin contratiempos
-
Manuel Vidal, podólogo: «Jamás recomendaría a nadie ponerse estas sandalias este verano, un 5 ‘pelao’»
Últimas noticias
-
Fue uno de los personajes más queridos de ‘Aquí no hay quién viva’ y tuvo que dejar la serie por una enfermedad
-
‘El Debate’ plagia a OKDIARIO las sentencias de las saunas del suegro de Sánchez como prostíbulos
-
El favor del Gobierno de Sánchez al Barcelona tiene premio: ganan 12 millones por Pau Víctor
-
Cristiano Ronaldo regresa a España
-
El mejor restaurante de carretera de Cádiz lleva casi 40 años abiertos: aparece en la guía Michelin de los camioneros