Consejos para reducir las emisiones de CO2 en casas y oficinas
Según un estudio, los niveles de CO2 registrados en espacios cerrados pueden tener efectos negativos en nuestra salud.
Los niveles de dióxido de carbono en lugares cerrados podrían afectar a nuestra salud. Vivimos rodeados de contaminación, sea fuera como en interior de los hogares. Esto hace que pueda mermar nuestra salud en gran manera. Según un estudio, los niveles de CO2 registrados en espacios cerrados pueden tener efectos negativos en nuestra salud.
Y es algo bastante común que puede suceder en habitaciones, salones y oficinas, es decir, en lugares en los que pasamos muchas horas al día. Todo ello, según el estudio, provoca algunos efectos como estrés y problemas de riñón y huesos.
Es más, estudios de la Universidad de Essex también ratificaron que los niveles de CO2 entre 1,000 y 2,000 ppm pueden causar somnolencia, mientras que los niveles superiores conducen a otros síntomas tales como dolores de cabeza, falta de concentración, náuseas y aumento de la frecuencia cardíaca.
Un hogar más eficiente y saludable
Para reducir este impacto de CO2 en el ambiente reduciremos nuestro gasto en energía. Para esto es necesario regular el uso de los aparatos eléctricos cuando no se utilizan desenchufándolos, por ejemplo, de la corriente. Otra medida es sustituir todas las bombillas por focos LED o de bajo consumo.
Purificación del aire
Podemos purificar el aire de distintas maneras, desde ventilar en casa, a tener plantas que nos harán esta función de una forma más natural y además nos alegrarán cada estancia. También existen purificadores del aire.
Reciclar
Otra manera de que nuestros hogares sean mejores y sobre todo más saludables es reciclar. Así, no tiraremos aquello innecesario y pondremos en los contenedores los productos que pertenecen a cada uno. Es fácil y está todo muy bien señalizado.
Consumir energía renovable
Es otra opción. Lejos de pensar que se trata de instalar algo muy complicado no es así. Y una ventaja es que las energías renovables no emiten CO2. Para esto podemos desde utilizar paneles solares y pasarnos a otro tipo de energía renovable, como la electricidad. Escoger una compañía que nos pueda ser útil en este sentido aumentará nuestra calidad de vida y además nos permitirá ahorrar y será mejor para mejorar nuestro Planeta.
Temas:
- Contaminación
Lo último en OkSalud
-
Ni flotadores ni chalecos: lo que los mayores de 65 años deben hacer antes del baño para no ahogarse este verano
-
Éstas son las enfermedades urológicas que aumentan por las altas temperaturas
-
Combinar dos medicamentos contra el cáncer: nueva esperanza para tratar el alzheimer
-
Ni a las 8 ni a las 10: la mejor hora para que los mayores de 65 años tomen la cena, según los expertos
-
Se confirma el efecto rebote del Ozempic: así vas a recuperar todos los kilos perdidos
Últimas noticias
-
Los mejores ventiladores de techo del 2025: guía para acertar con tu compra
-
Vivla consolida su liderazgo en copropiedad vacacional con una ronda de 8 millones liderada por Samaipata
-
Evacuadas 300 personas por un incendio forestal que obliga a cortar una carretera cerca de Córdoba
-
El Ibex 35 sube un 0,5% en la apertura: reconquista los 14.100 puntos pese a la caída de las energéticas
-
Naturgy se dispara en el primer semestre y prevé un beneficio récord de más de 2.000 millones en 2025