Consejos para que tu casa esté más sana
¿Sabes que en tu casa habitan cantidad de bacterias que pueden afectar a la salud de tus seres queridos? Aplica hábitos para que nuestra casa esté más sana.
¿Sabes que en tu casa habitan cantidad de bacterias y microbios que pueden afectar a la salud de tus seres queridos? Pero podemos poner remedio. Es decir, aplicar una serie de hábitos para que nuestra casa esté más sana.
Apostar por la sostenibilidad es un arma importante que hará que la casa fluya. Pero hay muchos más remedios. Los descubrimos.
Plantas en casa
Diversos estudios concluyen que decorar con plantas no solamente da un aire distinto a cada espacio de la casa si no que la hace mucho más sana. Así que hagamos que lo verde entre en casa y respiremos felicidad.
Limpiadores ecológicos
Greenpeace ha publicado algunos estudios donde se pone de manifiesto los componentes que llevan muchos productos de limpieza de hogar. Entonces recomiendan pasarse a la limpieza ecológica o natural porque, de lo contrario, puede haber consecuencias en la salud de los habitantes de la casa. Podemos hacer nosotros mismos nuestros jabones naturales, comprarlos, usar bicarbonato y vinagre (que son buenos remedios), y comprar aquellos productos limpiadores catalogados como ecológicos.
Hacer las tareas del hogar contentos
Para que nuestra salud mental esté cada vez mejor, según un estudio del University College London, cuando nos toque hacer las tareas del hogar, basta con limpiar 20 minutos sin parar una vez a la semana. Y la ansiedad y angustia pueden mejorar muchísimo.
Realizar las tareas del hogar no es algo que suela gustar, de manera que tendremos presente que deben ser realizadas por todos los miembros de la casa. Y que, según este estudio, cuanto más vigorosa y frecuente es la actividad, mayor es el impacto en la salud. Pues las personas que realizaban las tareas domésticas vigorosas una vez a la semana tenían un 20% menos de probabilidades de sufrir problemas de salud mental.
Ahorrar en energía
Si ahorramos energía en nuestro hogar, nos sentiremos mejor y además no perjudicaremos el medio ambiente. Ahorrar no es tan complicado. Según la OCU, evitaremos los programas de alta temperatura en la lavadora o el lavavajillas, ya que se aconseja lavar a menos de 60 oC el, lo que aportará un ahorro del 40%. Mientras que también recomienda desenchufar y no dejar en stand by los aparatos electrónicos.
Temas:
- Casa
Lo último en OkSalud
-
Nuevas evidencias vinculan el consumo de nueces con menor riesgo de cáncer
-
Otorrinos advierten del riesgo de sordera por el tráfico: Barcelona, en el podio del ruido europeo
-
Cuarto trimestre: cuando el embarazo no termina con el parto si has tenido diabetes gestacional
-
Quirónsalud vela por la salud de los mejores tenistas del mundo en el Mutua Madrid Open 2025
-
Bótox: la eficacia de la toxina para tratar algunos trastornos de la voz
Últimas noticias
-
Apagón eléctrico en España | Última hora de las causas, estado de los trenes y noticias, en directo
-
Sacyr aumenta su beneficio un 5,2% y gana 27 millones en el primer trimestre del 2025
-
Vox califica el ‘caso RiscBal’ destapado por OKBALEARES de «chiringuito de puertas giratorias»
-
La Audiencia investigará por imprudencia las 5 muertes durante el apagón para ver si hay causa-efecto
-
Iberdrola gana más de 2.000 millones en el primer trimestre gracias a unas inversiones récord