4 consejos para ser madre después de los 40
Las mujeres cada vez retrasan más su maternidad. En gran parte porque cuentan con una carrera profesional y precisan de una estabilidad económica para sentirse seguras. Pero con el paso del tiempo hay una pérdida de calidad ovárica y se disminuye la reserva ovocitaria, que puede acarrear más problemas para quedarse embarazada. Son muchas las dudas que tienen las mujeres cuando atraviesan una cierta edad. A continuación te damos 4 consejos para ser madre después de los 40.
1-Valorar los riesgos
El mayor riesgo que hay es el fallo cromosómico en feto, algo que se aprecia a partir de los 35 años, pero que se agrava al rebasar la barrera de los 40. Esto puede derivar en un mayor número de abortos. Los expertos aconsejan realizar un mapa cromosómico del embrión antes de transferirlo para evitar los efectos de este trastorno. Otra posibilidad es preservar los óvulos cuando todavía somos jóvenes.
2-Posibilidad de ovodonación
El paso de los años va reduciendo la calidad y cantidad de los óvulos, lo que puede evitar el embarazo. En estos casos lo que se busca es la gestación con óvulos de donante. El útero todavía sigue resultando útil, pero no así los óvulos.
3-Beneficios de un embarazo tardío
No son muchas las ventajas de quedarse embarazada a una edad avanzada, como pueden ser los 40 años o más. Sin embargo, las mujeres se encuentran en una situación más estable tanto en el apartado laboral, como en el económico o el emocional. Están en un punto de madurez ideal para afrontar el embarazo y para darle la mayor crianza a los niños.
4-Pasos a tener en cuenta antes de decidirse
Hay que realizar pruebas para comprobar que nuestro estado de salud resulta el adecuado para afrontar el embarazo. Una vez que tengamos el visto bueno hay que evitar la demora, ya que los años pasan muy rápido y el tiempo corre en nuestra contra. En el caso de que después de seis meses no llegue el embarazo natural, habría que consultarlo con un médico especialista. Valorar la posibilidad de la ovodonación y hacer un estudio cromosómico previo de los embriones son algunas de las cosas que quizás tengas que realizar.
Lo último en OkSalud
-
Comer bien en Semana Santa: consejos para disfrutar sin remordimientos
-
Estos son los riesgos del incienso: disfunciones respiratorias, dolor de cabeza o sensibilidad cutánea
-
Dr. Álvarez: «Las fracturas vertebrales por osteoporosis son las más frecuentes y olvidadas»
-
Mindfulness, la técnica de meditación
-
Europa autoriza el primer tratamiento que ralentiza el deterioro cognitivo en Alzheimer
Últimas noticias
-
Cómo se escribe expedición o ecspedición
-
La nueva ciudad de moda a menos de 3 horas de España: mucho sol y comida barata mediterránea
-
Ni se te ocurra tener esta planta en casa: se te va a llenar de pulgones y destrozará todas tus macetas
-
Tigre en el horóscopo chino: descubre su carácter y compatibilidad
-
Comer bien en Semana Santa: consejos para disfrutar sin remordimientos