Consejos para cuidar la piel a partir de los 30 años
A ciertas edades la piel se vuelve menos fina y brillante. Te contamos cómo cuidar y reforzar la piel a partir de los 30 años.
A ciertas edades la piel se vuelve menos fina y brillante. El paso del tiempo, así como la contaminación y otros aspectos internos y externos hacen que la epidermis necesite reforzarse. A partir de los 30 suele ser una edad para que pongamos remedio de inmediato.
Aunque la piel debería mantenerse correctamente siempre, incluso a los 20 años, cuidar la piel a partir de los 30 nos ayudará a corregir aquellas imperfecciones y a mitigar el desarrollo de nuevas.
Limpieza, esencial
Los expertos consultados coinciden en señalar que la limpieza es la madre de todas las ciencias, pues un rostro sucio beneficia la aparición de manchas y arrugas en poco tiempo. Para esto podemos primero tratar con agua y jabón, y luego con cremas hidratantes, y desmaquillarnos siempre para que la limpieza sea total.
Comer adecuadamente
Una alimentación sana y equilibrada es la base para que nuestra piel luzca como es debido. Aumentaremos la cantidad de agua a beber, fruta, cereales, yogur y dejamos de lado los procesados, las carnes rojas y los bollos o el azúcar.
Protección solar
A los 30 es posible que en la piel puedan verse algunos signos de nuestra exposición al sol. Es importante aplicarnos la crema solar correspondiente cada vez que salgamos y especialmente en verano.
Tras el verano, también
La Academia Española de Dermatología y Venereología, AEDV, aconseja cuidar la piel también tras la temporada estival. Para esto debemos seguir con el uso diario un buen protector solar, usar limpiadores suaves que se caractericen por un pH no alcalino y su alta tolerancia, hidratar la piel facial mediante la aplicación de productos cosméticos dos veces al día, y aprovechar la noche para tratar la piel según las necesidades o la edad.
La AEDV insiste en la importancia de una revisión de la piel después del verano, pues hay edades en las que es propicio que salgan bultos, manchas, lunares de nueva aparición o que hayan cambiado desde la última vez. También debemos observar si hay heridas que no terminan de cicatrizar y que se hayan podido producir en esta época. Todo ello evitará el desarrollo de posibles enfermedades relacionadas con la piel, mientras que estaremos cuidando la piel según nuestra edad.
Temas:
- Piel
Lo último en OkSalud
-
Veterinarios aclaran: no es el pelo del gato lo que causa alergia a las personas
-
Verano y lesiones medulares: el impacto de una mala zambullida
-
Éstas son algunas estrategias efectivas para reducir el riesgo de padecer demencia a cualquier edad
-
¿Quieres vivir más? Múdate cerca del mar y gana un año de vida
-
Descubren cómo se incrementa el flujo de sangre en el cerebro ‘a demanda’
Últimas noticias
-
Los bomberos encontraron al comisionado de la DANA José María Ángel consciente y estable
-
Rescatado por los bomberos tras quedar encajado entre rocas en pleno paseo marítimo de Torrevieja
-
Parece la casa de tu abuela, pero es el mejor restaurante de carretera de Aragón y lo recomienda la Guía Repsol
-
Tebas confirma que seguirá maltratando a los equipos españoles de la Champions con los horarios
-
La alcaldesa de Jumilla: «Regular el uso de espacios deportivos no es excluir a la comunidad musulmana»