Consejos para conseguir un détox digital de forma saludable
Estamos enganchados a la tecnología. A los móviles, a las tablets, a las redes y aplicaciones que podemos ver en ellas… y esto no es tan bueno para nuestra mente como se cree. Por esto hay quien alza la voz para realizar un détox digital, algo que está también de moda, pero que debemos hacer bien.
Gabriela Paoli, psicóloga y autora del libro “Salud digital: claves para un uso saludable de la tecnología”, cree que el inicio de año es un momento perfecto para hacer un détox digital.
Con la pandemia, la digitalización todavía se ha vuelto más poderosa porque muchas de las actividades que antes hacíamos presencialmente, ahora las hacemos online. Esta hiperconectividad nos pone en alerta y hace que a veces estemos más irritables, enfadados y tristes a la vez.
Gabriela Paoli explica que la vida digital es el mayor agujero negro por el que se nos va el tiempo y nuestra mayor fuente de estrés actualmente. ¿Qué hacemos para conseguir un détox digital de manera más saludable?
Ayuno digital
Esta es otra palabra que se ha puesto de moda con el fin de desconectar de la tecnología. La psicóloga anuncia que es importante planificar los momentos en los que vas a conectarte y los que no.
De ahí que hablemos sobre el concepto de ayuno digital. Así, por ejemplo, al despertarnos podemos estar un tiempo sin conectarse, evitar este pequeño gesto que rompe con nuestra planificación o nos lleva a procrastinar. Y dedicarnos a hacer deporte, a leer o a planificar el día pero con una libreta y boli.
Con las redes sociales
No podemos evitar entrar varias veces al día a nuestros perfiles de redes sociales. Bien para subir una entrada, foto, o para mirar qué hacen nuestros amigos. Muchas veces nos damos cuenta de que muchos perfiles a los que seguimos no aportan nada y nos hacen perder tiempo. Es momento de hacer “limpieza” y quedarte sólo con lo constructivo.
Evita la “chepa digital”
La experta comenta que otro punto importante que está surgiendo de ver las pantallas es la chepa digital. Así estamos demasiado pendientes de mirar las pantallas y nos olvidamos de muchas otras cosas.
En este sentido, lo importante es estar alerta de lo que sucede en el mundo real, en las pequeñas y simples cosas de la vida. Y en tiempos como los actuales, todavía se necesita más hacer caso de lo más cotidiano.
El móvil siempre con nosotros no
Es sencillo dejar el móvil en un lugar, aunque sea cerca de nosotros, pero no siempre con nosotros. Es decir, es mejor no tenerlo al lado cuando estamos comiendo o cenando, porque esto hace que no desconectemos nunca de las pantallas.
Del ordenador, pasamos a la pantalla del móvil y hasta de la Tablet para ver series. Y esto es un estrés digital que ofrece toda serie de problemas psicológicos.
Para hacer bien este détox digital es importante que por ejemplo la cena o la comida sean momentos de desconexión digital y de conexión emocional con la pareja y familia.
Busca momentos de silencio digital
La experta Gabriela Paoli recomienda que silenciemos notificaciones y llamadas. La ausencia de “inputs” nos permite entrar en contacto con nuestra voz interior. El silencio es salud. Y esto pasa especialmente cuando estamos trabajando o muy concentrados, o bien jugando con nuestros hijos. Porque a la que oímos o vemos un mensaje entonces vamos a corriendo a ver quién es.
Cuidar del cuerpo y la mente
Ya sabemos lo importante que es hacer ejercicio físico para nuestro cuerpo y mente. Y es que la tecnología genera, muchas veces, estrés y también sedentarismo.
La experta avanza que los hábitos sanos, como hacer deporte o meditar, son la mejor manera de mantener a raya el tecnoestrés. “Intenta hacer deporte sin smartwatch, sin móvil, sin apps… solo tú”.
Internet siempre en su justa medida
La verdad es que si trabajamos con Internet, que es en una gran parte de ocasiones y de personas, es complicado dejar de lado este recurso. Pero la psicóloga comenta que Internet debe servir para facilitarnos la vida, no para alejarnos del mundo real ni de las personas.
Desconectar por la noche
Muchas personas se van a dormir con el móvil en la mano. Y esto es un gran error. Hay que dejar las pantallas fuera del dormitorio. “Intenta no consultar tus dispositivos al menos 2 horas antes de irte a dormir. No sólo es por el tiempo de conexión (que puede ser mucho) sino también por el tipo de contenido que te llaga, toda la información que nos llega genera emociones, estados de ánimo…”, aconseja la psicóloga.
Es el momento entonces de leer, meditar, respirar, hablar con tu pareja, y distraerse con otras cosas más allá de la pantalla. Es otra manera de hacer un détox digital.
Temas:
- Tecnología
Lo último en OkSalud
-
Gema Pastor, nutricionista: «Si comes mejor, puedes reducir la ansiedad y los síntomas de depresión»
-
La vacuna contra el herpes zóster podría reducir el riesgo de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular
-
La Fundación Cofares dona productos de salud a los afectados por los incendios de Extremadura y Galicia
-
El ibuprofeno y paracetamol podrían favorecer la resistencia a los antibióticos
-
Nuevo aval científico a las bolsas de nicotina para dejar el tabaco
Últimas noticias
-
Horario del GP de Holanda de F1: a qué hora es y dónde ver gratis y en qué canal de TV en directo online la carrera de Fórmula 1 en streaming
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz – Darderi: cuándo es y dónde ver gratis en vivo online y por TV en streaming el US Open 2025
-
Mercado de fichajes en directo, hoy | Última hora de altas y bajas del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…
-
El fin del verano siempre es triste
-
ONCE hoy, jueves, 28 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11