Prueba esto para conseguir que las piernas no se carguen después de correr
¿Se te cargan las piernas después de correr? ¿Qué podrías hacer para evitarlo? Aquí te ofrecemos algunos consejos prácticos.
Una de las molestias más comunes entre los amantes del running es la sensación de pesadez en las piernas después de correr. Las piernas adoloridas, con muslos y gemelos tensionados, pueden impactar negativamente en la movilidad del cuerpo. Además de dificultar el descanso y la recuperación necesaria para encarar una nueva jornada de entrenamiento. Si te identificas con esta situación, te invitamos a probar los siguientes métodos para evitar que se carguen tus piernas después de correr.
4 consejos para evitar que se carguen tus piernas después de correr
Hidratarse adecuadamente
La hidratación es clave para el equilibrio del organismo y juega un rol clave en nuestro desempeño en cualquier tipo de actividad física. Cuando corremos o hacemos otro entrenamiento, la demanda de energía se incrementa y nuestro cuerpo necesita más líquidos para producir energía sin deshidratarse ni ralentizar el metabolismo.
Por otra parte, estar bien hidratado es fundamental para favorecer la recuperación muscular y evitar que tus piernas se carguen después de correr. En líneas generales, se recomienda tomar al menos dos vasos de agua antes de iniciar la actividad, o bien pequeños sorbos durante la carrera. Y durante el día, lo ideal es beber al menos dos litros de agua, aunque algunas personas puedan llegar a consumir hasta cuatro litros diarios.
Evitar correr en superficies duras
Los factores externos también pueden favorecer una sobrecarga en los músculos durante el entrenamiento. Las superficies duras, como el asfalto, suelen generar un alto impacto en músculos y articulaciones, en especial si corres mucho tiempo sobre ellas.
Así que, si realizas rutinas largas de running, lo mejor es optar por superficies más suaves, como césped, tierra o tartán. Lógicamente, recuerda usar siempre un calzado apropiado para el ejercicio de tu actividad física, y tienes muchas opciones de zapatillas específicamente desarrolladas para los runners.
Controla tu ritmo en las cuestas abajo
Al igual que las superficies duras, los terrenos en cuesta abajo también exigen un sobreesfuerzo de tus músculos. Para minimizar este impacto y evitar que se te carguen las piernas después de correr, debes controlar tu ritmo de bajada, y no dejar que la inclinación te obligue a realizar movimientos peligrosos, que incluso pueden generar lesiones.
Haz un calentamiento antes de empezar a correr
La mejor manera de preparar tus músculos y todo tu cuerpo para una carrera larga o intensa, es calentando. Este habito ayudará a no cargar tus piernas después de correr y disminuirá el riesgo de lesiones.
Un calentamiento sencillo puede consistir en unos estiramientos ligeros más enfocados en la musculatura de la pierna, seguidos de algunas sentadillas o zancadas y movimientos de movilidad articular. Al terminar de calentar, puedes comenzar trotando más suavemente hasta alcanzar tu ritmo habitual.
Temas:
- Running
Lo último en OkSalud
-
Dos millones de personas en España padecen apnea del sueño sin saberlo
-
Cerca del 90% de los españoles leen las etiquetas de los alimentos que compran
-
El ADN de tres personas salva a recién nacidos de una grave enfermedad hereditaria
-
El significado de que una persona se siente siempre en la misma parte del sofá, según los psicólogos
-
Veterinarios aclaran: no es el pelo del gato lo que causa alergia a las personas
Últimas noticias
-
Sánchez abrirá módulos de acogida temporal de inmigrantes ilegales en Palma, Ibiza y Formentera
-
Balance de daños en la Mezquita-Catedral: una bóveda gótica colapsada y varias obras de arte afectadas
-
Triunfó en el año 2000 y no hemos vuelto a saber nada: así está el hijo de uno de los cantantes más famosos de España
-
El manjar de dioses que desayunan en Aragón: nació en los 80 y sólo puedes probarlo en un pueblo de Huesca
-
El truco que utiliza mi abuela para no salpicar cuando hace huevos fritos: es el favorito de los chefs