Dieta del guerrero: bases, alimentos y tradición
Esta es la mejor dieta del 2022 según los expertos
Consejos para hacer una dieta ‘ecointeligente’
¿Conoces qué es la dieta Noom? Todos los detalles
Si estás intentando bajar de peso, y has estado buscando información acerca de regímenes y dietas que pudieran ayudarte de cara a este objetivo, es muy probable que te hayas topado con muchas alternativas. Y, entre ellas, la dieta del guerrero.
Por supuesto, todos hemos escuchado hablar sobre los guerreros de la Antigua Roma, Grecia, etc. Podemos suponer que estas personas no sólo vivían de una forma muy diferente, sino que además se alimentaban de un modo distinto al que lo hacemos hoy en día, y eso tiene mucho sentido.
A partir de tales conceptos básicos es que aparece “The Warrior Diet”, propuesta de Ori Hofmekler, una dieta que ha ganado bastante popularidad en los últimos tiempos, sobre todo a partir de que este israelita de las fuerzas especiales la difundiera en todos los medios por sus resultados “mágicos”.
¿En qué consiste la dieta del guerrero?
En líneas muy generales, la dieta del guerrero consiste en alimentarse como esos antiguos soldados. Esto quiere decir que tendremos una gran comida al día, por la tarde/noche, terminadas las tareas. Así se hacía en la antigüedad: se comía al caer la noche, cuando ya no se podía trabajar más.
Es decir, el día se dividiría entonces en dos períodos, uno de infra-alimentación, de unas 20 horas, que incluye las entre 6 y 8 diarias en las que dormimos, además de uno de sobre-alimentación. Durante ese espacio más corto, de 4 horas, se deben ingerir todas las comidas de la jornada.
Se trata de una dieta no muy alejada de la que los primeros habitantes nómades del planeta tenían, centrándose en comer fuerte antes de ir a la cama, y llevando a cabo todas sus obligaciones mientras durara la luz del día, cuando ésta les permitía saber qué estaban haciendo, y guiarse.
Dieta del guerrero vs ayuno intermitente
En ciertos aspectos, hay coincidencias entre la dieta del guerrero y el famoso ayuno intermitente. Pero no son regímenes iguales, sino que la dieta del guerrero permite consumir alimentos durante la infra-alimentación, aunque sólo se aceptan alimentos naturales, en pequeñas porciones.
En esos momentos, se pueden consumir infusiones sin azúcar, como el té y el café, frutas y verduras como hortalizas, frutos secos, ensaladas, caldos y snacks proteicos. De nuevo, en pequeñas dosis. Esto, a fin de evitar una gran digestión que ralentice el cuerpo y lo vuelva demasiado lento.
Temas:
- dieta
Lo último en OkSalud
-
Ni nadar ni hacer yoga: la caminata japonesa es el método más recomendado por los expertos si tienes más de 55 años
-
Alarma en España por el nuevo ‘coronavirus’ chino: ya está aquí y éstas son las medidas que debes seguir
-
España revalida el liderazgo mundial en donación de órganos con 2.562 donantes tras la muerte en 2024
-
El doctor Mallent desmonta mitos del postoperatorio de la cirugía estética en verano: cualquier época del año es válida
-
La inmunoterapia se asocia a menor riesgo de recaída en supervivientes de cáncer de pulmón
Últimas noticias
-
El VAR de la Liga F llega a Primera RFEF: dos revisiones por partido solicitadas por los entrenadores
-
Incendios en España hoy, última hora en directo | Mapa en vivo de los focos activos en Galicia, Castilla y León y Extremadura
-
Marlaska reaparece en una reunión sobre incendios cuando el fuego ya ha arrasado 157.000 hectáreas
-
Mastantuono brilla por su madurez y la Liga de Tebas carece de transparencia
-
BBVA recurre ante el Tribunal Supremo las condiciones del Gobierno sobre la OPA al Sabadell