¿Conoces los alimentos ricos en potasio? Suma sus ventajas
Seguro que te suena que tanto el plátano como el aguacate contienen altas cantidades de potasio y que este es bueno para nuestra salud, pero puede que no conozcas cuál es la verdadera función que el potasio desempeña en nuestro cuerpo ni porque es tan importante para que nuestro organismo pueda funcionar correctamente. Ni tampoco cuáles son los alimentos ricos en potasio.
Conoce los motivos por los que deberíamos asegurarnos de que consumimos suficiente potasio cada día ¡y te desvelamos cuáles son los alimentos que te ayudarán a conseguirlo!
¿Sabes cuales son las funciones del potasio en nuestro organismo?
Además de ser uno de los minerales más abundantes en nuestro cuerpo, el potasio es un electrólito indispensable para la salud humana porque ayuda a que los nervios puedan desarrollar sus funciones, permite la contracción de los músculos, ayuda a que el ritmo cardiaco se mantenga constante y a la circulación de los nutrientes de las células.
También permite el equilibrio osmótico que se obtiene cuando nuestro cuerpo expulsa los desechos celulares, regula el nivel de agua en el organismo y disminuye los efectos negativos del sodio sobre la presión arterial además de intervenir en el metabolismo de los aminoácidos y los hidratos de carbono.
Para que estas funciones puedan cumplirse, es importante que los niveles de potasio en sangre permanezcan entre los 3,5 y los 5,3 mEq/L (lo equivalente a una ingesta diaria de 3,5 gramos al día para adultos), porque si descuidamos estos valores podemos desarrollar un déficit de potasio (que podría provocar complicaciones como debilidad muscular y fatiga, calambres y hormigueos, taquicardias, náuseas y vómitos, diarrea, falta de apetito, estreñimiento o incluso trastornos neuromusculares o hipotensión).
Por suerte, evitar que esto ocurra es tan sencillo como aumentar la cantidad de alimentos con potasio que incluimos en nuestra dieta de forma habitual.
Garantiza la ingesta diaria recomendada de potasio con estos productos
Además de los que ya hemos mencionado al principio del texto, es importante que también tengas en cuenta ingredientes como la soja, las espinacas, el salmón o las patatas, y es que estas últimas (que contienen 400 mg por cada 100g) son ideales porque además de ser también ricas en hidratos de carbono y vitaminas del grupo B, son muy versátiles y en general se trata de un producto económico.
Por otra parte, debes saber que el yogur, las algas, el chocolate puro o los frutos secos, también contienen cantidades altas de potasio; así que, si quieres empezar a beneficiarte de todas las ventajas que este mineral tiene para nuestra salud, incluye estos alimentos ricos en potasio en tu lista de la compra ¡e innova en tus platos de cada día!
Temas:
- Alimentos
Lo último en OkSalud
-
Golpe al cáncer: científicos logran erradicar la leucemia en animales gracias a la nanomedicina
-
Anemias congénitas: entre la esperanza por las terapias del futuro y la dependencia de las transfusiones
-
Ayuso invertirá 575 millones en Primaria y hospitalaria e inicia la primera residencia mundial de ELA
-
Alerta sanitaria: detectan preservativos falsificados Durex y piden su retirada inmediata
-
Mónica García, incapaz de frenar el mercado negro: 200 euros por una cita para homologar títulos médicos
Últimas noticias
-
El nuevo cauce del Turia evita una tragedia en Valencia como la de la riada de 1957, con 300 muertos
-
El gesto del Rey, que mima a Letizia al notar que está conmovida por la emoción del funeral
-
El Rey, con las víctimas de la Dana: «Cada historia, cada persona es parte de una memoria que nos pertenece a todos»
-
Detenidos y enviados a prisión provisional dos sospechosos por el robo del Louvre de París
-
1-1. El Ibiza cae en los penaltis y le dice adiós a la Copa